martes, 30 de junio de 2020

DESDE MÉXICO: NUEVOS PRODUCTOS MI OFICINA

Ernesto López y otros colegas de Coleccionistas Filatélicos Unidos de México acaban de aportar un nuevo producto para Mi Oficina Philatelic Society, mascarillas o tapabocas con el emblema Mi Oficina, como un aporte a la salud de los filatelistas americanos.

Este lunes 29 de junio se presentó el nuevo producto que está siendo ya distribuido, en la medida en que lo hacen posible las limitaciones generadas por la emergencia sanitaria.

Le elegancia de las mascarillas Mi Oficina. Arriba, de izquierda a derecha, Henry Márquez, David Braun y Alejandro Grossmann.
Abajo, Jaime Benavides, el "nuevo sello" de la serie México Exporta y José Arnulfo Cosío

Se ha puesto en circulación, además, un sello no oficial, que no cuenta con autorización de ningún ente postal pero sí con la aceptación generalizada de los filatelistas, y que promociona las mascarillas Mi Oficina dentro de la conocida serie México Exporta.

Felicitaciones a los colegas mexicanos a quienes debemos una más de las muchas iniciativas que, en este continente, se han generado para aprovechar filatélicamente la pandemia. 

MI OFICINA RECIBE UN RECONOCIMIENTO DE LA FEDERACIÓN BRASILEÑA DE FILATELIA

El lunes 30 de junio de 2020, antes de dar inicio a la conferencia diaria de Mi Oficina Philatelic Society, la Federación Brasileña de Filatelia, por medio de su presidente, Rubem Porto Junior, entregó un diploma de reconocimiento a Mi Oficina, en la persona de Alfonso Molina y de Henry Márquez, organizadores del ciclo de conferencias filatélicas que se viene realizando a diario, como una forma de compensar el aislamiento y la inmovilidad a las que nos ha sometido la emergencia sanitaria.

El presidente de la FEBRAF destacó la gran importancia de este programa de conferencias y el indudable aporte que ha dado al estudio y mejor conocimiento de la filatelia en general y, en particular, de la iberoamericana.

El diploma de reconocimiento entregado por al Federación Brasileña de Filatelia a Mi Oficina, y el presidente
de la Federación, Rubem Porto Junior, haciendo entrega del mismo

Hasta la fecha, son ya 74 las conferencias que se han dictado y todas están al alcance de los interesados, pulsando AQUÍ. Está definido ya un programa de conferencias diarias (e incluso, en el caso de algunos domingos, dos por día) que va hasta septiembre de 2020 e incluye disertaciones en los fines de semana de los meses siguientes (pueden ver el programa completo pulsando AQUÍ).

Gran iniciativa de la Federación Brasileña de Filatelia, que con esto reconoce una iniciativa y un trabajo sin precedentes, que no hace sino evidenciar el alto nivel de la filatelia en España y América.

domingo, 28 de junio de 2020

EL GRAN PREMIO DE VIRTEMFIL FUE PARA JOSÉ ÁNGEL GÁNDARA

El español José Ángel Gándara recibió el Gran Premio de la Exposición Virtual VirTemFil 2020, exposición de filatelia temática organizada por la Comisión de Filatelia Temática de la Federación Ineramericana de Filatelia. Colón: Rumbo a las Yndias, es el nombre de la colección de José Ángel, que obtuvo medalla de oro, 91 puntos y el premio por mejor colección de la categoría Historia y Cultura.

La ceremonia de premiación se realizó la noche del 28 de junio de 2020 durante la reunión diaria de Mi Oficina Philatelic Society. Los miembros del Comité Organizador, Roberto Cravero, quien lo presidió, Omar Carrillo y Raudel Busto, presentaron los resultados del certamen, informando tanto sobre los detalles de esta experiencia pionera en el mundo, como las calificaciones asignadas por el Jurado, presidido por Peter Suhadolc, presidente de la Comisión de Filatelia Temática de la Federación Internacional de Filatelia e integrada por Christian Gabriel Pérez, Bernard Jiménez, Francisco Piniella y Eliseo Otero.

José Ángel Gándara, quien obtuvo el Gran Premio en VirTemFil 2020

El presidente de la Federación Interamericana de Filatelia, Luis Claudio Fritzen, abrió la ceremonia destacando los méritos y el éxito de la Exposición.

Luego se anunciaron las medallas y los puntajes obtenidos por cada uno de los participantes y los premios especiales donados por las comisiones de Filatelia Temática de las federaciones Internacional e Interamericana de Filatelia, la Federación Uruguaya de Filatelia, la Federación Argentina de Entidades Filatélicas, la Sociedad de Filatelia y Numismática de Río Grande, Mi Oficina, el Peru Philatelic Study Circle y el Grupo de Estudio Filatélico Ecuador. Los premios se enviarán a los ganadores en la próxima exposición presencial que se realice.

Mejores en sus respectivas categoría. De izquierda a derecha, Teresa Miralles (España), categoría Deportes y Actividad Humana;
Dalmiro Soares (Brasil), categoría Ciencia y Tecnología; Daiana Casielles (Argentina), categoría Naturaleza;
Sergio Recuenco (Perú), categoría Un Marco; y Juan Trápani (Argentina), categoría Juvenil

Los ganadores en las demás categorías fueron Teresa Miralles, de España, con Nurse: Caring, Teaching and Comforting (vermeil grande, 88 puntos), en la categoría Deportes y Actividad Humana; Dalmiro Soares, de Brasil, con Petroleoum: The Black Gold (oro, 90 puntos), en la categoría Ciencia y Tecnología; Daiana Casielles, de Argentina, con Mi Amigo el Perro (vermeil grande, 88 puntos), en la categoría Naturaleza; Sergio Recuenco, del Perú, con The Emblems of the Independent Peru (88 puntos), en la categoría Un Marco; y, Juan Trápani, de Argentina, con El Perro, Más que un Amigo (medalla de vermeil, 80 puntos), en la categoría Juvenil.

Un éxito completo fue esta, la primera exposición virtual que se realiza en el mundo, al menos de lo que conocemos, sometida a las reglamentaciones internacionales. Felicitaciones a los organizadores y a todos los expositores.

El palmarés completo lo pueden consultar pulsando AQUÍ.

EL CARTERO DEL CHE

Eugenio de Quesada
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal

En abril de 1956, con apenas 15 años de edad, un joven llamado Leonardo Tamayo se incorporaba en la Sierra Maestra cubana a las fuerzas del comandante Ernesto ‘Che’ Guevara, como enlace (correo personal) entre los dos principales comandantes de la Revolución, el Che y Fidel. Tamayito, nombre con el que le rebautizó el Che para distinguirlo de su padre, que combatía a sus órdenes, se ganó la simpatía del guerrillero cubano-argentino desde su primera conversación:

—“¿Vos que vienes a hacer aquí?”, preguntó al joven Leonardo.

—“Lo mismo que está haciendo usted”, respondió resuelto.

—“Bueno. Pues incorpórate a un pelotón”, le ordenó el Che.

A los cuatro días, relata Tamayito en una entrevista a la Televisión Cubana (cuyo fragmento puede ver el lector pulsando en la imagen al pie de estas líneas), el comandante necesitó los servicios de un mensajero: “Ve a la comandancia”, le ordenaron, “que el Che necesita un hombre”, Y de este modo, “me convierto en enlace, como mensajero”.



Su primera labor como cartero al servicio del famoso guerrillero “era una distancia larga, subiendo lomas y bajando lomas”, que este joven e improvisado cartero salvó gracias a su gran conocimiento de los caminos de la selva y el agreste entorno rural, al igual que los míticos chasquis habían conducido siglos atrás innumerables cartas, primero fuera de valija y después al servicio de los Correos Mayores de Indias, a lo largo de buena parte del Nuevo Continente, desde las Capitanías Generales de Chiloe y del Río de la Plata, al sur, especialmente a través del extenso Virreinato del Perú a través de Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca) hasta, en la América septentrional, en los Virreinatos de Nueva Granada (actual Colombia y Venezuela) y, al norte, en la Nueva España (hoy México).

Carta manuscrita del Che
El joven Tamayito relata: “El Che me dice por la mañana “lleva este mensaje donde está Fidel”. Tomo mi mensaje y arranco. A la una de la tarde, más o menos, llego a donde está la Comandancia de Fidel. Me dieron un pedazo de malango [tubérculo muy abundante y sabroso similar a la yuca y la patata] con una cucharadita de miel, que eso era el almuerzo que había e, inmediatamente, regresé a la Comandancia del Che”.

“Los compañeros hacían ese mensaje [cubrían la misma ruta] en dos días, y yo lo hice en el día. Cuando el Che me ve, a las seis de la tarde, me dice”:

—“Oiga, caballerito, ¿yo no le mandé esta mañana a un mensaje?”.

“Y le digo: Sí. Ya le saco la respuesta [del bolsillo]. Y ve la respuesta, que es real, y que yo he cumplido el mensaje”.

Tamayito continúa su relato. “A los cinco o seis días, el Che dice a uno de sus hombres”:

—“Que venga el indiecito que vino aquel día”.

“Voy para allá, y me dice”:

—“Necesito que me hagas [sic] el mensaje, igual que la otra vez”.

El joven regresó después de las seis de la tarde y, al presentarse ante el comandante Ernesto Guevara, para su satisfacción, ya no le llamó “caballerito”, al recibir el mensaje de respuesta. “Y a los tres o cuatro días, [cuando] necesitó mandar un nuevo mensaje, pero más cerca, a mi regreso me dijo”:

Firma del "Comte. Guevara, Che
—“Trae la mochila tuya para acá, por si necesito mandar otro mensaje, [para] que estés aquí”.

Era el nombramiento (informal pero irrevocable) del Che a su cartero (o chasqui) personal. Estas palabras “fueron suficiente aval para que me quedara seis años y diez meses al lado del Che”, declaró a la Televisión Cubana muchos años después el ya laureado Coronel Leonardo Tamayo.

EL CORREO EN DESTERRO (II)

Luis Claudio Fritzen
Presidente de la Federación Interamericana de Filatelia


En la misma fecha se emitió un reglamento provisional para el correo entre Sao Paulo y Porto Alegre, haciendo referencia también a la Provincia de Santa Catalina.

"XII. Los portes de las cartas serán recaudados por los Administradores nombrados por las Juntas de Hacienda respectiva: por una carta de cuatro octavas de peso entre Sao Paulo y Santa Catalina se cobrará 225 réis; y así en adelante, aumentado 75 réis por cada dos octava de peso, y haciendo la cuenta correspondiente a los pesos intermedios. Por las cartas entre Santa Catalina y Sao Paulo, se cobrará lo mismo que actualmente se cobra por las cartas entre esta Corte y la ciudad de Sao Paulo, esto es 100 réis por cada carta de cuatro octavas de peso, aumentando 50 réis por cada dos octavas adicionales; en consecuencia entre esta Corte y Porto Alegre se pagará por cada carta que pese cuatro octavas 350 réis; por cada seis octavas de peso 525 réis, aumentando 175 réis por cada dos octavas adicionales.


La escuadra de Anson en Santa Catalina, mediados del siglo XVIII

"XIV. Después de establecido este Correo no se permitirá enviar cartas sino por la mala de Correo, con pena de pagar el doble del porte establecido, por la primera vez; el cuádruplo por la segunda; y así en adelante; sin embargo, quienes quieran conducir cartas lo pueden hacer pagando la tarifa establecida en cualquiera de las Administraciones,que colocarán la indicación correspondiente en la misma carta, para que no sea detenida.
"Palacio de Río de Janeiro, en 24 de septiembre de 1817.
"Joao Paulo Bezerra"del REal Erarip.


1808: llegada de la familia real portuguesa al Brasil

Actuó como administrador postal, entre 1818 y 1819, Joao Luiz do Livramento.

El Real Erario informó a la Junta de Real Hacienda de la Capitanía de Río Grande de Sao Pedro do Sul que ordenara por la Provisión de 23 de junio de 1819 que los encargados de almacenes y registros se mantuvieran en los cargos administradores de correos, como se estableció anteriormente. Los oficiales encargados de pesar las cartas regresarían al servicio de las respectivas administraciones postales con los mismos emolumentos que recibían conforme la provisión del Real Erario dada el 7 de noviembre de 1816.

PRIMER CORREO AÉREO DE COSTA RICA A EUROPA (I)

Arq. Enrique Bialikamien
FRPSL - Juez FIP

En esta oportunidad comentaremos sobre el primer correo aéreo, todo el trayecto con escalas de Costa Rica a Europa que se celebró el 7 de junio de 1939.

La ruta utilizada era la FAM 5 (Foreign Air Mail) de San José, Costa Rica - Estados Unidos, rutas internas a Nueva York, y por último FAM 18 a Europa.

Es importante recordar que la ruta FAM 5 fue inaugurada en febrero 4-10 de 1929 con el trayecto Miami - Cristóbal, Zona del Canal.

El Yankee Clipper

Otras rutas establecidas para correo aéreo en el área de Centroamérica y El Caribe eran las siguientes: la ruta FAM 4 con trayecto de Key West - L Habana, Cuba, inaugurada el 1 de noviembre de 1920 por la compañía Florida West Indies Airways. Esta misma ruta el 19 e octubre de 1927 volvió a brindar servicio bajo la compañía Pan American World Airways, Inc. La ruta FAM 6 fue inaugurada el 9 de enero de 1929 con el trayecto Miami - San Juan, Puerto Rico. La ruta FAM 7 fue inaugurada el 2 de enero de 1929 con el trayecto Miami - Nassau, Bahamas y la ruta FAM 8 Brownsville - México fue inaugurada el 9 y 10 de enero del mismo año. Todas estas rutas se unieron y formaron parte de la ruta FAM 5 que era conocida como el Círculo de Lindbergh.

La ruta utilizada para el primer vuelo de correo aéreo desde Port Washington (Nueva York) fue la ruta del sur a Horta, Azores, Lisboa, Portugal y Marsella, Francia; que fue inaugurada el 20 de mayo de 1939 con el avión Boeing 314s. El YANKEE CLIPPER de Pan American bajo el mando del capitán A.E. Laporte. Se transportaron 1.804 libras de correo en un vuelo de 29 horas.

EL TIMBRE ESCUELA DE DETECTIVES

Elvis Vélez Procel
Juan Pablo Aguilar Andrade

El 7 de noviembre de 1950, el Congreso Nacional del Ecuador aprobó un decreto legislativo por medio del cual se creó en Quito, anexa a la Dirección de Seguridad e Investigaciones, una Escuela de Detectives. El 22 de noviembre, el presidente de la República, Galo Plaza, puso el ejecútese en el decreto y este entró en vigencia el 8 de diciembre, al publicarse en el Registro Oficial número 683.

Para financiar la flamante Escuela, el artículo 2 del Decreto dispuso que, a partir de su entrada en vigencia, toda denuncia sobre hechos delictivos debía presentarse en un formulario especial de un valor de tres sucres; se exceptuaban las denuncias sobre delitos contra la propiedad que no superaban los doscientos sucres, las mismas que debían presentarse verbalmente y sin costo.

Se dispuso que, si se carecía de formularios valorados, las denuncias podían presentarse en papel simple, agregándole tres sucres en timbres.

Los timbres provisional y definitivo Escuela de Detectives

Aunque el decreto legislativo no hablaba de un timbre especial, el 23 de enero de 1951 se dispuso, mediante decreto ejecutivo 105-e (Registro Oficial 745 del 21 de febrero de 1951), que se elaboraran timbres para este exclusivo objeto. 

En primera instancia se recurrió a timbres provisionales y, para el efecto, el decreto ejecutivo mencionado dispuso que se resellen 100.000 ejemplares del sello postal de servicio aéreo de diez sucres con la inscripción ESCUELA DE DETECTIVES / TRES SUCRES "en líneas horizontales y en tinta negra". 

Posteriormente, se imprimió en el Servicio Geográfico Militar, en Quito, el timbre definitivo. Desconocemos la fecha de emisión de éste y su tirada, así como el período durante el cual fue utilizado.

UN DOCUMENTOS ACERCA DE LOS RESELLOS EN LA EMISIÓN JUAN JOSÉ FLORES DE 1892

En 1893, ante la falta de sellos de cinco centavos, necesarios para pagar la tarifa interna, se resellaron estampillas de 50 centavos, 1 y 5 sucres, de la primera serie conocida como Seebeck, la ilustrada con el retrato, del primer presidente ecuatoriano, Juan José Flores. Los resellos fueron de tres tipos.

En el número 187 del Diario Oficial, del 12 de septiembre de 1893, encontramos una circular del Ministro de Hacienda, en la que se pide remitir a Quito estampillas de 5 sucres, para proceder a su resello. Esta fecha coincide con el uso más antiguo que, del resello 5 centavos sobre 5 sucres, registra Robert D'Elia en su libro sobre la era Seebeck en el Ecuador, 30 de agosto de 1893.

El siguiente es el texto de la circular:

 República del Ecuador
Ministerio de Estado en el Despacho de Hacienda

Quito, Agosto 16 de 1893

Circular No. 44

Sr. Gobernador de la provincia de ........

Dígnese disponer que la Tesorería de su dependencia envíe á este Despacho las 2 terceras partes de las estampillas postales de a S/. 5 que tuviese, por ser necesarias para su resello y venta.

Dios guarde á US

Vicente Lucio Salazar

HIPERINFLACIÓN

Billeteras alternativas en tiempos de hiperinflación
Todos los coleccionistas saben de la hiperinflación que azotó Alemania entre 1921 y 1923, y las piezas que esa crisis económica produjo en billetes y estampillas con denominaciones millonarias; menos conocida es la primera hiperinflación del siglo XXI.

La República de Zimbabue (Zimbabwe, en inglés), es un país del sur oriente africano, la antigua Rodesia, ubicado entre Sudáfrica, Botsuana, Zambia y Mozambique. El nombre del país proviene del idioma shona y signnifica casa de piedra,  en alusión a las construcciones de piedra de la Gran Zimbabue, capital del imperio bantú de Monomotapa, que gobernó la zona entre los siglos XIII y XIV.

Desde que en 1980 se estableció como estado independiente y puso fin al régimen del apartheid, Zimbabue estuvo gobernada, hasta 2017, por Robert Mugabe (1924-2019), con un régimen formalmente democrático, en ql que las continuas reelecciones del presidente han sido anunciadas como fraudulentas por la oposición.

La moneda nacional, el dólar de Zimbabue, se desvalorízó constantemente desde la independencia, pero a partir de 2007 los niveles de incremento de precios convirtieron al proceso en una hiperinflación. Un año antes, el gobierno había financiado un incremento de sueldos con la puesta en circulación de sesenta millones de dólares de Zimbabue y, para marzo de 2007, la inflación era del 1.730 %.

Un mes antes, el Banco de Reserva de Zimbabue anunció que la inflación era "ilegal", se prohibieron los incrementos de precios e, incluso, se tomó presos a varios empresarios que habían aumentado el precio de sus productos.

Cien trillones de dólares de Zimbabue 

La economía, sin embargo, no lee los periódicos oficiales, y para junio de 2007 la cifra oficial de la inflación era de 7.638 % y un año después, en julio de 2008, de 355.000 %, aunque otras fuentes hablan de 8'500.000 %. A las cinco de la tarde del 4 de julio de 2008, una cerveza costaba cien millones de dólares de Zimbabue; había que comprarla pronto, porque una hora después el precio era de ciento cincuenta millones.

Letrero en un baño de Zimbabue. Se pide usar solo papel higiénico y no
otros papeles, entre ellos, dólarez de Zimbabue
El uso de monedas extranjeras se convirtió en la práctica común de los zimbabuenses ante la dramática inestabilidad del dólar de Zimbabue. A partir de 2009, se admitió el uso oficial del dólar estadounidense y del rand sudafricano y Zimbabue dejó de tener una moneda local.

El desastre económico produjo piezas curiosas para los notafílicos, pues la decontrolada elevación de los precios tuvo que se acompañada por la emisión de billetes adecuados para transacciones con múltiples ceros.

En 2007 se emitieron los primeros billetes de 200.000 dólares zimbabuenses y en enero de 2008 estaban en circulación los de 10'000.000 de dólares, equivalentes a alrededor de 4 dólares estadounidenses- El billete de 100'000.000 empezó a circular a fines de ese año y en enero de 2009 ya estaba en la calle el de 50.000'000.000.

En 2009 e emitieron los billetes de más alta denominación: cincuenta y cien billones de dólares trillones de dólares zimbabuenses.

viernes, 26 de junio de 2020

UN LIBRO SOBRE EL CORREO DESINFECTADO EN ESPAÑA

La Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), acaba de publicar, con el patrocinio del Correo español, el libro de Esteve Doménech y Antonio Llácer, titulado De la Gran Plaga de Marsella (1720-1722) al Covid-19. Notas sobre el correo desinfectado en España.

Los autores, miembros de la Comisión de Historia Postal de la FESOFI, contaron con la colaboración de José Javier Rey Barreiro y José Martínez Martínez. Contribuyeron también a que la obra salga a la luz, Andrés Ordoñez, José Pedro Gómez-Agüero, José Antonio Arruego, Juan Panés, Rafael Acuña y Alfredo Miguel.

Como se explica en la presentación que consta en la página web de la Federación, como consecuencia de la crisis sanitaria que vivimos, "los filatelistas han podido ocuparse, desde sus hogares y con la ayuda de redes sociales y recursos de internet, de mantener su afición y relacionarse con amigos de todo el mundo preparando colecciones o proyectos colectivos".

Y en esos trabajos, los aspectos postales y filatélicos de epidemias y pandemias han cobrado actualidad. Los autores del libro que acaba de publicar la FESOFI, que es el segundo volumen de la serie Otra forma de ver la filatelia. HABLEMOS DE..., nos presentan un importante estudio sobre el correo desinfectado en España, a partir de la Peste de Marsella, de 1720.

En la introducción al libro, Miguel Ángel García Fernández, Presidente de la FESOFI, describe su contenido: en "el primer capítulo se narra que “La Gran Peste de Marsella”, la ocasionó la llegada del Gran San Antonio procedente de Zaida a Marsella el 25 de mayo de 1720 que dio lugar al mayor episodio de contagio y muerte por epidemia de nuestra historia moderna. En capítulos posteriores, se da cuenta de “Los escasos ejemplos en el siglo XVIII”, “La Peste amarilla de 1800”, “Correo en la Guerra de la Independencia (1808-1814)”, “La Peste amarilla de 1821”, “La Peste amarilla en el lazareto de Mahón”, “La primera epidemia de cólera en España”, “La segunda epidemia de cólera en España (1839-1856)”, “ Del lazareto de Vigo”, “La tercera epidemia de cólera en España (1865)”, “La cuarta epidemia de cólera en España (1884)”, “La Pandemia de Gripe de 1918 y “El COVID-19”.

Se han editado mil ejemplares de este estudio, un volumen de 56 páginas, con abundantes ilustraciones, que "está dedicado a agradecer a todo el personal que ha dado lo mejor de su vida para salvarnos de la pandemia y disminuir las consecuencias de la crisis: tanto personal sanitario,  fuerzas de seguridad, trabajadores de Correos, protección civil, transportes, industria, educación, hostelería, medios de comunicación, y particulares que con sus iniciativas han mantenido el ánimo de los españoles".
Se ha repartido la mayoría de los ejemplares entre clubes filatélicos e instituciones sanitarias y, como la cantidad impresa es sin duda insuficiente para los interesados, la FESOFI ha publicado una versión electrónica del libro, que puede descargarse pulsando AQUÍ.

jueves, 25 de junio de 2020

EL DOMINGO 28 DE JUNIO SE ANUNCIAN LOS RESULTADOS DE VIRTEMPHIL 2020

Gran éxito ha tenido VirTemPhil 2020, Exposición Temática Virtual, organizada por la Comisión de Filatelia Temática de la Federación Interamericana de Filatelia, presidida por Roberto Cravero. La Exposición, a la que podrán acceder pulsando AQUÍ, reúne un total de 55 colecciones de 12 diferentes países.

Este domingo 28 de junio, en la reunión diaria de Mi Oficina Philatelic Society, a partir de las 8 de la noche, hora de Quito (GMT -5), se anunciarán los resultados y se premiará a los ganadores.

Los miembros del jurado de VirTemPhil 2020. De izquierda a derecha, Peter Suhadolc, Presidente, Christian Pérez, Secretario,
Bernard Jiménez, Francisco Piniella y Eliseo Otero

El jurado que trabaja en el análisis de las colecciones está presidido por Peter Suhadolc, de Eslovenia, presidente de la Comisión de Filatelia Temática de la Federación Internacional de Filatelia; Christian Gabriel Pérez, de Argentina, presidente de la Comisión de Filatelia Juvenil de la Federación Interamericana, es el secretario del Jurado, que lo integran además Bernard Jiménez, de Francia, Francisco Piniella, de España, y Eliseo Otero, de Argentina. Es, sin duda, un destacado grupo de expertos temáticos, con amplio reconocimiento en la comunidad filatélica, que aseguran el gran nivel de la Exposición.

Les esperamos en este palmarés virtual, al que podrán asistir pulsando AQUÍ

miércoles, 24 de junio de 2020

MICKEY MOUSE EN LA FILATELIA BRASILEÑA. NUEVA CONFERENCIA EN LA SOCIEDAD FILATÉLICA PAULISTA

La Sociedad Filatélica Paulista ofrece una nueva conferencia dentro de su programa SPP Conecta. En esta oportunidad, Reinaldo Macedo disertará sobre Mickey Mouse en la filatelia brasileña.

Por increíble que pueda parecer, el famoso ratoncito brilló en la filatelia brasileña en 1998. En la conferencia Reinaldo, reconocido experto filatélico y uno de los vicepresidentes de la Federación Internacional de Filatelia, presentará todo el material emitido en Brasil, para conmemorar los setenta años de Micke Mouse.



La conferencia se dictará por medio de la plataforma Zoom el día lunes 29 de junio, a las 8 de la noche, hora de Sao Paulo (GMT -3).

Pueden acceder a la conferencia utilizando el enlace https://us04web.zoom.us/j/145537331.

martes, 23 de junio de 2020

TALLERES VIRTUALES DE ESTUDIOS FILATÉLICOS. UNA NUEVA INICIATIVA

Walter Britz, izquierda, y Héctor Di Lalla, presidentes de las comisiones
de Filatelia Tradiciona e Historia Postal de la Federación Interamericana
de Filatelia y promotores de los Talleres Virtuales de Estudios Filatélicos
Walter Britz y Héctor Di Lalla, presidentes de las comisiones de Filatelia Tradicional e Historia Postal, respectivamente, de la Federación Interamericana de Filatelia, acaban de anunciar una iniciativa conjunta para el desarrollo de los estudios filatélicos en América y España.

Una vez más, la filatelia se reinventa para hacer frente a la forzada paralización de exposiciones y congresos que trae aparejada la emergencia sanitaria que soporta el mundo. Los filatelistas americanos han sido particularmente activos: Mi Oficina Philatelica Society es, sin duda, la más destacada, pero culminó ya una exposición virtual (Reto Filatélico) y estamos en los últimos días de la exposición virtual de filatelia temática VirTemPhil 2020.

Los talleres propuestos por las comisiones de Filatelia Tradicional e Historia Postal son un nuevo espacio para el estudio y la profundización de conocimientos. 

Se trata de proponer temas de estudio sobre la filatelia de América y España, que involucren a varios o a todos los países. Los temas deben ser inéditos y presentarse a los presidentes de las comisiones, con un plan de trabajo y un equipo de investigación integrado por filatelistas de los países involucrados.

La idea es que los estudios que hasta ahora se han hecho por países, puedan ampliarse al espacio continental y, con ello, extender el conocimiento sobre asuntos comunes y desarrollar estudios de lo que podríamos llamar "filatelia comparativa".

Artículos, libros y colecciones nuevas, pueden ser el resultado de estos trabajos.

Los interesados en conocer más a fondo esta iniciativa pueden ver la presentación que se hizo sobre la misma pulsando AQUÍ, o pueden comunicarse con Walter Britz (walter.britz@temaccom.uy) o Héctor Di Lalla (hectordilalla@gmail.com).. 

sábado, 20 de junio de 2020

EL TRÉBOL ROJO. UN TRÉBOL (MARCOFÍLICO) DE CUATRO HOJAS

Trébol rojo de Pontevedra. Pieza única conocida.
(Fuente: Colección Eugenio de Quesada)
Eugenio de Quesada
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal

Hay ocasiones en que el esfuerzo y la constancia en un estudio en marcha (o, más bien, un fruto positivo de la neurosis obsesiva que caracteriza a no pocos filatelistas), obtienen su recompensa. Encontrar un trébol de cuatro hojas es lo que me ocurrió cuando, hace años, emprendí, en el Ágora de Filatelia una primera catalogación de tipos, colores y variaciones del fechador tipo Trébol de 1878. Trabajo que completé con el estudio sobre “El Trébol y el Alfonsillo”, publicado en ‘Academus’, órgano oficial de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, y materializado en la colección de cinco cuadros del mismo título, que obtuvo medalla de Vermeil Grande en la Exposición Filatélica Nacional.

Una de las mayores satisfacciones que me dio este estudio-colección, fue el privilegio de toparme con un hallazgo singular: el único Trébol rojo del que se tiene noticia.

Procedencia: Archivo Monge

Varias acumulaciones, incluidas las procedentes del Archivo Monge y de fondos de otros grandes comerciantes españoles, me permitieron acceder a más de 12.000 ejemplares del Alfonsillo (25 céntimos azul grisáceo de la emisión de Alfonso XII de 1879), obliterados con el Trébol… además de más de un millar de cartas. De hecho, el Trébol rojo apareció en el Archivo Monge, que tras años oculto en el llamado Fondo Afinsa, fue subastado en uno de los grandes lotes de conjunto rematados en la mítica subasta de Filatelia Española de la sala Köhler, celebrada en  Wienbaden (Suiza).


Cuño original del fechador tipo Trébol de 1878. Imágenes de Alejandro Gracia.
(Fuente: Museo del Correo. Director: Evaristo Alfaro)

Las cinco tintas

El estudio del Trébol sobre el Alfonsillo (en que se aúnan dos de mis “debilidades”: el fechador de 1878 y el sello de 1879), permitió revelar la existencia de cinco colores del Trébol, en función de las tintas de estampación del matasellos. Como es sabido, el color del Trébol es, generalmente, negro. Menos frecuentes son las estampaciones que se efectuaron con tinta azul. Existe también, aunque es mucho menos habitual, el Trébol verde (Chiclana, Fromista, Guadalcanal, Valencia de Alcántara, Vélez-Rubio...). Siendo raras las estampaciones en violeta (Yecla, Jerez de los Caballeros...). Y, claro está, el Trébol rojo, del que desde su descubrimiento hasta la fecha, sólo se conoce un ejemplar (correspondiente a la Administración de Pontevedra).

Los cuatro tipos

El estudio-colección también permitió identificar cuatro tipos de Trébol, que se dan en la mayoría de las grandes Administraciones de Correos, correspondientes a las cuatro principales capitales de provincia. Conclusión a la que, quizá por una transferencia a la Filatelia de la teoría de los vasos comunicantes, llegamos a tiempo (aunque por diferentes caminos) mi colega vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y de la Real Academia, Julio Peñas Artero, y un servidor. De hecho, en su excelente libro “El baile de los matasellos”, publicado como Estudio nº 5 de Afinet, él sería el primero en recoger los cuatro tipos de Trébol (establecidos en función del tamaño de las letras de la población y de que éstas estén juntas o separadas) y los cuatro colores (o tintas) en que se estampó este bellísimo y decimonónico matasellos. Incluido el Trébol rojo, que tuve el placer de mostrarle en un agradable encuentro celebrado en el bar inglés del Casino de Madrid, cuando preparaba su obra.


Origen del cuño

Como es sabido, el Trébol es un matasellos conocido con este nombre porque la fecha va enmarcada en un trébol de cuatro hojas. El mayor tratadista vivo de la Filatelia Española, el Dr. Oswald Schier, afirma que el prototipo del fechador se fabricó en Suiza en 1878, estando formado por un conjunto de piezas móviles.

Composición y funcionamiento

Pese a las aportaciones de grandes conocedores del funcionamiento del Correo, como el también colega de la Real Academia Juan Manuel Cerrato, el mecanismo exacto del cuño es todavía un misterio. Hablando en el terreno de las hipótesis, el fechador se componía de diversas piezas móviles, pudiendo asemejarse a una pequeña caja tipográfica circular, en la que se ajustaban los diversos elementos que conforman el cuño: la población, tipos sueltos de las dos cifras del día y las dos finales del año, las tres primeras letras del mes, el círculo exterior y los cuatro semicírculos unidos en forma de trébol, que hacen de este un  matasellos tan característico.

Un centenar de variaciones

Los diversos elementos del Trébol, presumiblemente, se fijaban mediante presión. De ahí las numerosas variedades de estampación a que dio lugar (que en el estudio sobre el Trébol y el Alfonsillo, publicado en ‘Academvs’, se cifra en más de un centenar variaciones-tipo), estando el cuño fabricado en acero (lo que explica su escaso desgaste), y habiéndose renovado cuando era solicitada su reposición por las administraciones del Correo con mayor volumen de correspondencia. De ahí la existencia de varios tipos diferentes, que llegan hasta seis si incluimos el resto de administraciones.

El Trébol sobre el Alfonsillo

Como es sabido, el Trébol se implantó en España en enero de 1878 (casi 16 meses antes que se emitiera el Alfonsillo, puesto en circulación el 1º de mayo de 1879), y tenía un diámetro de 26 milímetros. En el círculo exterior de las capitales de provincia y grandes poblaciones se lee el nombre, para las Administraciones Principales, seguidas con su número correspondiente por orden alfabético (excepto Madrid).


A la izquierda, fechador T+rebol de 1878, a la derecha, matasellos Araña de 1850.
El Trébol se inspira en el primer matasellos del periodo filatélico, la Araña, cuya composición recrea,
insertándola en el doble círculo de las leyendas, excluyendo las cuatro puntas de flecha.

Joya del último fechador clásico

El Trébol es, sin duda, nuestro último fechador clásico. Buena prueba de ello es el motivo elegido, que se inspira en la primera marca postal del periodo filatélico usada como matasellos: la Araña, cuya composición recrea, pero excluyendo las cuatro puntas de flecha. Además, marca la frontera entre los fechadores aplicados en la etapa de nuestra Historia Postal que abarca las emisiones de sellos clásicos españoles (desde la monarca Isabel II al primer rey constitucional Alfonso XII). Tras su creación en 1878, el fechador que marcaría el inicio de la marcofilia moderna sería el Puente de 1882. Y la principal joya de este fascinante fechador es, sin duda, el Trébol rojo, pieza única conocida y una suerte de trébol de cuatro hojas de nuestro último fechador clásico.

BIBLIOGRAFÍA

DE QUESADA, Eugenio: “El Trébol y el Alfonsillo. Estudio y Catalogación de variedades del fechador tipo Trébol de 1878 sobre el 25 céntimos azul grisáceo de Alfonso XII de 1879”. En ‘Academvs’, núm. 17 (noviembre 2013), pp. 51 y siguientes. Ed. Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Madrid, 2013.

EL CORREO EN DESTERRO (I)

Florianópolis. Monumento a Francisco
Dias Velho, fundador de Nossa Senhora
do Desterro
Luis Claudio Fritzen
Presidente de la Federación Interamericana de Filatelia

A la isla situada en las coordenadas 27°35'22'' de latitud sur y 48°34'16'' de longitud oeste, los aborígenes carijós, integrantes del grupo tupi, la llamaban  "Y-Jurerê-mi-rim", que para algunos significa "pequeña boca de agua" y, para otros, "pasaje estrecho", en ambos casos haciendo referencia al estrecho que la separa del continente.

Los españoles Cristóbal de Haro y Nuño Manuel la bautizaron como "Isla de los Patos", en 1514, y el año siguiente Juan Díaz de soliz utilizó la misma denominación. En 1526, el navegante italiano Sebatián Caboto -al servico del gobierno español-, la consagró a Santa Catalina, probablemente por  ser su festividad el 25 de noviembre o, como afirman algunos, para homenajear a su consorte Catalina Medrano.

La población de Nossa Senhora do Desterro (Nuestra Señor del Destierro), fue fundada por Francisco Dias Velho en 1673 y tuvo una parroquia desde 1730. Fue elevada a la categoría de villa por carta real de 26 de marzo de 1726. Declarada sede del Defensor de Santa Catalina por resolución del Consejo Ultramarino el 20 de junio de 1749, mandada a ejecutar por la carta real del 20 de noviembre de ese año. Se instaló el 1 de junio de 1750. Fue elevada a la categoría de ciudad mediante ley del 20 de marzo de 1823.

El desarrollo del servicio postal adquirió impulso con la llegada al Brasil de la familia imperial portuguesa, en 1808. Se estableció una Administración de Correos en Santa Catalina, que empezó a funcionar en Desterro en 1813. Su primer Administrador fue José Luiz do Livramento, que sirvió entre 1813 y 1818. En el primer año de funcionamiento, los ingresos fueron de Rs. 65$940 y los gastos de Rs. 20$940. Diez años después, los ingresos alcanzaban a Rs. 89$300 y los gastos a Rs. 34$754.

En 1814 fue designado un oficial para estudiar la mejor ruta a fin de mantener comunicación terrestre regular entre las provincias de Sao Paulo y Sao Pedro do Rio Grande do Sul. Solamente por carta real de 24 de septiembre de 1817 pudo establecerse efectivamente ese correo regula. Veamos:

Vista de Nossa Senhora do Desterro (hoy Florianópolis), a fines del siglo XVIII o inicios del XIX

Conde de Palma, Gobernador y Capitán General de la Capitanía de Sao Paulo. Amigo. Yo el Rey os saludo como a quien amo. Siendo muy conveniente el establecimiento de un correo regular entre esta Corte y la Villa de Porto Alegre, a fin de facilitar las comunicaciones recíprocas y las relaciones de unas tierras con otras, y comprobándose ante mi real presencia la posibilidad de este establecimiento por los exámenes y observaciones, que para el efecto hizo José Pedro César, siguiendo al correa a lo largo de la costa; soy servido de ordenar que sin pérdida de tiempo se proceda a establecer entre la Ciudad de Sao Paulo y la Villa de Porto Alegre. Y porque existe el ofrecimiento, según lo dicho por José Pedro César, de establecer a su costa este Correo, partiendo dos veces por mes de las villas de  Río Pardo, Porto Alegre y Río Grande, siéndole concedidos por diez años los beneficios de todos los pasos de ríos y ensenadas comprendidos en los Distritos por donde pase el Correo, desde la Villa de Río Pardo hasta Cubatoes de Santos; debiendo entregar a las respectivas Juntas de Haciendo lo que al presente esté rematada para ellas, y proporcionarles buenas canoas y barcas, y entregar al fin de los diez años, no solo los pasos, sino también todo establecimiento de Correo. Por esperar de su celo y actividad el buen desempeño de esta comisión, he sido servido, por decreto de esta fecha, nombrarlo Administrador General de Correos entre la Ciudad de Sao Paulo y la Villa de Porto Alegre, por el tiempo de diez años, mientras no disponga lo contrario, y por los referidos diez años le pertenecerán los rendimientos de todos los pasos de ríos y ensenadas que se encontraren en el camino de dicho Correo, con excepción del paso de Santos a Cubatoes, y los que son contratados; pero después de la terminación de los contratos actuales, cuyos precios seguirán ingresando a las respectivas Juntas de Hacienda por los antedichos 10 años, con excepción únicamente del paso de Santos a Cubatoes, que en ningún caso le pertenecerá, aún después de terminar el actual contrato, y quedando a su costa los conductores del Correo, y las canoas y barcas que se requieran, debiendo entregar al final de los diez años a mi Real Hacienda, si yo no fuere servido de renovar esta gracia en todo o en arte, en atención al buen servicioque hubiere realizado, y al exacto cumplimiento de la Reglamentación Provisional que será dictado por Joao Paulo Bezerra, de mi Consejo, Ministro y Secretario de Estado para los Negocios de Hacienda, Presidente del Real Erario, y mi Lugarteniente. Y al final de los indicados 10 años serán dos administraciones: una para lo que pertenece al límite de la Provincia de Sao Pedro do Rio Grande, y otra para el Distrito de la Provincia de Sao Paulo; perteneciendo los pasos a las respectivas Provincias. Lo que me pareció necesario comunicar a vos, y a la Junta de Hacienda de esa Provinica, para que así se entienda, y se haga ejecutar, prestando todo el auxilio que sea necesario y dando las órdenes que se requiera para establecer este útil servicio. Escrita en el Palacio de Río de Janeiro en 24 de septiembre de 1817. Para el Conde de Pala. EL REY".

Con el mismo objetivo se envió una Carta Real al Marqués de Alegrete, Gobernador y Capitán General de la Capitanía de Rio Grande de Sao Pedro do Sul.

UNA CARTA DE "CORRESPONDENCIA MUERTA"

Roberto Cravero
craverorobertonestor@yahoo.com.ar

En esta oportunidad quiero commpartir con ustedes una pieza de mi colección "1 Peso - Mapa sin límites", cuyo destino es bombay (India) y terminó su recorrido nuevamente en Buenos Aires, domicilio del remitente, por "Carta Muerta".

Para comprender más el significado de "Carta Muerta" , me comuniqué con el Dr. Andrés Schlichter y el Sr. Humberto Brumatti, quienes me cedieron información sobre el tema.

Humberto Brumatti me informó sobre "Carta ó Correspondencia muerta" del Código Postal que rigió en nuestro país desde 1895:

El Código Postal de 1895, publicado en la gestión del Dr. Carles, en el Capítulo III "De la correspondencia muerta",  el Art. 777 comienza definiéndola "Es correspondencia muerta, toda aquella que haya estado en el Archivo los seis meses que marca la ley".

Frente de la carta


Como la carta en cuestión estuvo en las oficinas de Correspondencia muerta del correo de la India, el Dr. Andrés Schlichter, coleccionista y estudioso de la historia postal de la India, me brindó lo siguiente:

"En el acta del Correo Imperial en la India de 1837 ya figura que se implementa una oficina para tratar la correspondencia con dirección deficiente.

Dorso de la carta


En el acta de Correos de 1854 se crea la Dead Letter Office (Oficina de Correspondencia Muerta) que tiene funciones relativas a mantener la entrega de la correspondencia. Si la correspondencia no puede ser entregada es llevada a DLO  la cual Tiene 3 funciones básicas:

a)  Descifrar la dirección del destinatario si esta no fuera clara. Una vez encontrada la dirección es vuelta a entregar a la oficina de Correos para su despacho.

b)  Si la carta  nuevamente no puede ser entregada es llevada nuevamente a la Dead Letter Office, que trata de encontrar la dirección del remitente. De no hallarse la pieza es enviada a la oficina postal de origen (de la cual fue despachada). Alli llega a la Dead Letter Office de ese distrito. Allí buscan al remitente. No hallándose la dirección y no pudiendo ser detectada se abre la pieza. Si no se encuentra ninguna dirección queda en la Dead letter Office, siendo publicada. Si no es reclamada en un período de hasta 1 año es destruida.

c)  También van a Dead letter Office piezas enviadas con porteo insuficiente o franqueo a pagar por el destinatario, cuando el destinatario se rehusa a recibirlas (porque no quiere pagar el franqueo)
Que piezas van a Dead Letter Office: a)  Piezas sin dirección o dirección deficiente o escritas en un alfabeto no conocido.  b) Piezas enviadas a poste restante y no reclamadas. O piezas rehusadas por el destinatario. c) Finalmente piezas que no pueden ir hacia adelante ni hacia atrás.

En el Manual de Correos de la India en 1873 ya había 8 oficinas de Dead Letter office.  En 1889 había 11. Luego llegó a haber 1 por cada Circulo postal (Distritos).

Frente despejado de las etiquetas de carta muerta

El sistema siguió siendo el mismo en la India post Independencia . En 1949 la India ya era independiente.

Se manejaban una enorme cantidad de millones de piezas. Y se sabe que alrededor del o,25% llegaban a una Dead letter Office por problemas de dirección. En la India la cantidad de dialectos en grande, y mucha gente escribía cartas olvidando la dirección ó poniéndola en forma ilegible."

El 15 de agosto de 1947, la India obtuvo la independencia del dominio británico, al mismo tiempo que las zonas de mayoría musulmana se separaban para formar un Estado independiente, Pakistán.  El 26 de enero de 1950, la India se convirtió en una república, y una nueva Constitución entró en vigor.

Descripción de la pieza

Impuesta el 08/01/1949 en Buenos Aires, carta enviada por Expreso con aviso de retorno, dirigida a Bombay (India), recepcionada el 22/01/1949.

Formulario de aviso de retorno (frente)


La tarifa correspondiente a la fecha del envío es la siguiente:

TARIFA U.P.U.:

Carta 1° porte hasta 20 gramos
$ 0,20
Tasa Certificada
$ 0,25
Tasa Expreso con recibo
$ 0,40
Aviso de Retorno
$ 0,20
Aérea 4 portes de $0,90 – c/ 5 grs.*
$ 3,60
TOTAL FRANQUEO
$ 4,65
 (*) La tasa aplicada no es la correcta, correspondía a $ 0,85 c/ 5 gramos.

El formulario de aviso fue adjunto a la carta, mediante clips de acero, los que al oxidarse dejaron su marca.

Recorrido de la pieza

Los correos en esa época eran muy eficientes, por lo que no devolvían una pieza postal sin agotar todas las posibilidades. En 1949 la India y Pakistán ya eran dos estados independientes y separados uno del otro hacía un año y cinco meses, pero para los funcionarios de correos estaba todavía frescos el histórico entramado postal de la India Británica, y tenían conocimiento de la existencia de Kabuli Gate (la Puerta de Kabul, llamada así por apuntar su frente hacia Kabul, en la ruta a Afganistán). Este sitio fue antiguamente una de las principales entradas a Peshawar y es así que redirigieron el sobre a la siguiente dirección: S. H. Adned / Kabuli Gate / Pesawar. Esto es en Pakistán, por lo que el 21/02/1949 remite la carta desde la Oficina de Carta muerta al correo de Lahore, donde es ingresada el 25 de febrero.  

Formulario de aviso de retorno (dorso)


Lamentablemente aquí tampoco tienen éxito en dar con el destinatario, por o que deciden encaminar la carta a la oficina central de correos de Karachi, en ese entonces capital de Pakistán, donde fue recibida el 03/03/1949 con la indicación de destinatario desconocido.

Agotadas todas las posibilidades, el correo pakistaní devolvió la carta al remitente, Vía Nueva York, donde es recibida el 26/04/1949 y luego redirigida a BUENOS AIRES, ingresando en el correo argentino el 11/06/1949.