viernes, 30 de abril de 2021

NUEVO CONSEJO EJECUTIVO DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES FILATÉLICAS

El viernes 30 de abril de 2021, se realizó la asamblea de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas (FAEF), en la que se renovó el cuerpo directivo de la misma, que permanecerá en funciones hasta 2023.

Los nuevos directivos de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas. De izquierda a derecha, Miguel Casielles, presidente;
Jorge Hugo Alcañiz, vicepresidente; Héctor Aníbal Carratú, secretario, y Roberto Néstor Cravero, tesorero

La presidencia seguirá a cargo de Miguel Casielles, de la Sociedad Filatélica y Numismática de Río Grande, quien está trabajando intensamente en la organización de la exposición continental que, luego de dos años de paralización obligada por culpa de la pandemia, nos volverá a reunir en el extremo sur de América.

Jorge Hugo Alcañiz, de la Asociación Filatélica de Rosario, fue elegido vicepresidente, mientras que Héctor Aníbal Carratú, de la Asociación Filatélica Porteña, y Roberto Néstor Cravero, del Centro Filatélico y Numismático Jesús María, se encargarán de la secretaría y la tesorería, respectivamente.

Los nuevos vocales de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas, De izquierda a derecha, Roberto García Lima,
Javier Morillas, Jorge A. Canelo, Rodolfo Pizzicchini y Guillermo Agustín Pettigiani

Para las cinco vocalías fueron elegidos Roberto García Lima, del Centro Filatélico Dr. Gray; Javier Morillas, del Centro Filatélico y Numismático Ituzaingó; Jorge A. Canelo, del Centro Filatélico y Numismático Neuquén y Río Negro; y Rodolfo Pizzicchini, del Centro Filatélico Lomas de Zamora; y Guillermo Agustín Pettigiani, de la Sociedad Filatélica de la República Argentina.

Integran el órgano de fiscalización, como principales, Fernando Trabucco, del Centro Filatélico Buenos Aires, y Santiago Tonini, del Centro Filatélico Mediterráneo. Actuarán como suplentes, Roberto Francisco Cappelletti, del Centro Filatélico Córdoba, y Meguerdich Papazian, de la Asociación Filatélica Temática Argentina.

El nuevo órgano de fiscalización de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas. De izquierda a derecha, los principales, Fernando Trabucco y
Santiago Tonini y los suplentes, Francisco Cappelletti y Meguerdich Papazian

Felicitaciones a los miembros del Consejo Ejecutivo, éxitos en sus funciones y adelante con la exposición, que todos esperamos ilusionados.

ESTE FIN DE SEMANA, DISPERSIÓN EN QUITO Y TALLER TEMÁTICO DESDE LIMA

Este sábado primero de mayo, la Asociación Filatélica Ecuatoriana realiza su dispersión mensual de filatelia ecuatoriana, por medio de la plataforma Zoom, a partir de las tres de la tarde, hora de Quito (GMT -5).

La dispersión incluye 168 lotes, entre ellos varios de mucho interés de prefilatelia y filatelia clásica, colecciones en álbumes, muy buenas piezas de historia postal, tarjetas máximas, filatelia fiscal y telegráfica. Participen en esta dispersión y, si no pueden hacerlo, envíen sus ofertas al correo afeboletin@gmail.com.

Sobre dirigida a Lima, franqueado con dos sellos de un real amarillo, cancelados con el rombo de puntos FRANCA, de Guayaquil,
una de las piezas que se ofrece en la dispersión de la Asociación Filatélica Ecuatoriana, este sábado 1 de mayo

Pueden obtener la lista completa de los lotes, pulsando AQUÍ y, para participar, pulsen AQUÍ e ingresan a la plataforma Zoom.

Desde Lima, el domingo 2 de mayo, a las 10:30 a.m. hora del Perú (GMT -5), el Ministerio de cultura y el Museo Postal y Filatélico del Perú, presentan un taller de filatelia temática a cargo de dos conocidos colegas peruanos, con el auspicio del Círculo Amigos de la Filatelia. Abraham Valencia expondrá sobre cómo empezar una colección y Omar Carrillo se ocupará de cómo formular una colección temática.

Abraham Valencia, izquierda, y Omar Carrillo, dictarán el domingo 2 de mayo un taller virtual sobre filatelia temática desde Lima

No se pierdan esta gran oportunidad para profundizar sus conocimientos sobre filatelia temática o conseguir una guía de expertos para dar los primeros pasos en este campo del coleccionismo.

El taller será virtual, no tiene costo alguno y podrán asistir en la página de Facebook Live de los organizadores, pulsando AQUÍ.

miércoles, 28 de abril de 2021

MONTAJE DE COLECCIONES Y TARJETAS POSTALES: LUIS CLAUDIO FRITZEN Y WALTER BRITZ, EN LAS CONFERENCIAS DE ESTE FIN DE SEMANA EN MI OFICINA

El brasileño Luis Claudio Fritzen, presidente de la Federación Interamericana de Filatelia, y el uruguayo Walter Britz, presidente de la Comisión de Filatelia Tradicional de la misma Federación, serán los encargados de las conferencias de este fin de semana en Mi Oficina.

Luis Claudio Fritzen, de Brasil, izquierda, y Walter Britz, de Uruguay, serán los conferencistas de este fin de semana en Mi Oficina

El tamaño no importa, en el nombre de la conferencia que dictará el viernes 3o de abril Luis Claudio, en la que se referirá al tamaño de las hojas para una exhibición filatélica: ¿cuán importante es? ¿importa?

Walter, por su parte, el sábado 1 de mayo recorrerá distintos aspectos de la tarjeta postal ilustrada: su definición, su historia, cómo se exhiben y cómo se evalúan en exposiciones filatélicas FIP, finalizando con una investigación sobre las distintas casas editoras uruguayas, argentinas y europeas (que también editaron para casi todos los países de América), de fines del siglo XIX y principios del XX.

Las dos conferencias se dictarán a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5). Les esperamos y, si no pueden asistir, a partir del día siguiente a ser dictadas, las tendrán disponibles en el repositorio de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

JOSÉ ANTONIO HERRÁIZ HABLARÁ SOBRE EL FRANQUEO DE LA CORRESPONDENCIA DE LA ESPAÑA NACIONAL, DIRIGIDA A FRANCIA, EN LA MICROCONFERENCIA DE LA SOCIEDAD FILATÉLICA DE MADRID

José Antonio Herráiz

Las micro conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid continúan este jueves 29 de abril, a las 9 de la noche, hora de Madrid (GMT +2), dos de la tarde, hora de Quito (GMT -5), utilizando la plataforma virtual Zoom. En esta ocasión, la conferencia la dictará José Antonio Herráiz y estará dedicada a las dificultades de los sellos de franqueo de la España Nacional en la correspondencia a Francia (1936-1939).

Tras el reciente descubrimiento en los Archives Nationales (Francia) de un completo dossier con documentos referidos a las relaciones postales durante la Guerra Civil Española, de los que se mostrará una amplia selección además de material postal y otras informaciones de la época, se dará por fin explicación a las razones que posibilitaron el intercambio de correspondencia entre la España Nacional y Francia, franqueada con las emisiones del nuevo Estado Español, a pesar de la negativa a reconocer al gobierno del general Franco hasta el final de la guerra.

José Antonio Herráiz es académico de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, académico correspondiente de la Académie de Philatélie (Francia), académico de la Academia Europea de Historia Postal, miembro de la Royal Philatelic Society London, Sociedad Filatélica de Chile y la Asociación Filatélica Zaragozana.

Es igualmente autor del Manual de Tarifas Postales de España y sus Territorios de Ultramar (EDIFIL), obra en dos tomos por la que ha conseguido medallas de oro grande en las exposiciones mundiales de Nueva York (2016), Brasilia (2017), Iberoamericana de Santiago de Chile (2019) y el Prix Littéraire de l’Académie de Philatélie (Francia) 2017.

Asiduo conferenciante, es un activo colaborador de numerosas publicaciones filatélicas. Dispone de su conocida sección fija "A vueltas con las tarifas" en Revista de Filatelia (RF) y ha escrito artículos para El Eco Filatélico, Academus (Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal), Chile Filatélico, Amexfil (México) y Documents Philatéliques (Académie de Philatélie).

Para unirse a la reunión pueden pulsar AQUÍ o conectarse accediendo a la web de la Sociedad Filatélica de Madrid, pulsando AQUÍ, donde encontrarán un enlace directo a la conferencia.

Si no pueden asistir a las conferencias, de todas maneras es posible verlas en el repositorio que mantiene la Sociedad, pulsando AQUÍ.

lunes, 26 de abril de 2021

NUEVA DIRECTIVA DEL CLUB FILATÉLICO DE BOGOTÁ

El sábado 24 de abril de 2021 se realizó la asamblea general ordinaria del Club Filatélico de Bogotá, en el curso de la cual fue designada la nueva directiva, que regirá la institución hasta el año 2023.

La nueva directiva estará presidida por Darío Diez y actuará como vicepresidente Juan Manuel Moreno.

Directiva del Club Filatélico de Bogotá. De izquierda a derecha, Darío Diez, presidente;
Juan Manuel Moreno, vicepresidente; y los vocales Julián Silva, Santiago Cruz, Álvaro Montoya, Andrés Mendoza y Bruce Olson

Se eligieron también cinco vocales: Julián Silva, Santiago Cruz, Álvaro Montoya, Andrés Mendoza y Bruce Olson.

Claudia María Acero fue designada revisora fiscal.

Felicitaciones a la nueva directiva, integrada por destacados y reconocidos filatelistas colombianos. Éxitos en sus gestiones.

ESTA NOCHE SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN VIRTUAL TEMAFIL 2021

Como anunciamos en su momento (pulsar AQUÍ), el Círculo Amigos de la Filatelia del Perú organiza una nueva exposición virtual, esta vez dedicada a la clase temática. Se trata de TEMAFIL 2021, que se inaugura este 26 de abril de 2021, a las siete de la noche, hora de Quito (GMT -5), y permanecerá abierta hasta el 7 de mayo próximo.

45 filatelistas de 9 distintos países, presentan un total de 126 marcos, más 2 participaciones en clase literatura. Del total de participaciones, 12 son de clase temática multimarco, 9 juveniles, 21 de la clase un marco y 2 de clase abierta.

El jurado de TEMAFIL 2021. De izquierda a derecha, Aldo Samamé (Perú), presidente, Luis Fernando Díaz (Costa Rica),
Roberto Cravero (Argentina), David Braun (México) y César Sancho (Costa Rica)

El jurado que calificará las colecciones está presidido por el peruano Aldo Samamé e integrado por, Luis Fernando Días, de Costa Rica; Roberto Cravero, de Argentina; David Braun, de México; y César Sancho, de Costa Rica.

A más de las colecciones inscritas, se presentan,. fuera de competencia, dos premiadas colecciones temáticas, para disfrute de los visitantes: la colección de un marco del peruano Sergio Recuenco, Emblemas del Perú Independiente y la de cinco marcos del mexicano David Braun, Puentes Librando Obstáculos.

Se ha abierto además un salón virtual especial para los participantes del curso anual de filatelia que organizó el Círculo Amigos de la Filatelia, en conjunto con el Ministerio de Cultura del Perú, por medio del Museo Postal y Filatélico peruano, que se llevó a cabo entre el 10 de enero y el 6 de marzo de 2021.

Les invitamos a asistir a la ceremonia inaugural de la exposición por medio de la plataforma Zoom o en Facebook Live, en la página del Círculo Amigos de la Filatelia, pulsando AQUÍ.

EL GRAN PREMIO DE CANPEX 2021 PARA HENRY MÁRQUEZ.EL GRAN PREMIO JUVENIL FUE PARA ADHYATMAN AGARWALA

Se publicó ya el palmarés de CANPEX 2021, la exposición virtual de un marco organizada por la Real Sociedad Filatélica del Canadá, y hay grandes noticias para la filatelia latinoamericana: Henry Márquez, peruano residente en Estados Unidos y uno de los organizadores de las charlas virtuales de Mi Oficina, obtuvo el gran premio, medalla de oro grande y 94 puntos, con su colección The First Coil Stamp of the World.

El gran premio juvenil fue para una colección con tema ecuatoriano, a la que nos hemos referido ya en este blog. Adhyatman Agarwala, de Estado Unidos, obtuvo medalla de oro, 88 puntos y felicitaciones del jurado por su colección Ecuadorian Slogan-Based Covers Related to the Ecuador-Peru Border Conflict of 1941.

De izquierda a derecha, Henry Márquez, gran premio en CANPEX 2021, Adhyatman Agarwala, gran premio juvenil
y Jaime Benavides, medalla de oro grande y premio por mejor material


En la lista de medallas de oro grande aparece también Jaime Benavides, quien con su colección JESUIT MAIL at the time of the CORREO MAYOR in the Viceroyalti of the New Sapin 1736-1767, recibió 92 puntos. Se le adjudicó también el premio especial por material, entregado por la Real Sociedad Filatélica del Canadá.

Otro activo participante en las exposiciones FIAF, el francés de San Pedro y Miquelón, Jean-Jacques Tillard, presentó dos colecciones, calificadas con 92 y 91 puntos, respectivamente: Saint-Pierre-et-Miquelon - "The Fox" of 1952. The first Two staps issued for Air Mail rates y Saint-Pierre-et-Miquelon, les cachetes "PP" de 1926.

Premiados en CANPEX 2021. De izquierda a derecha, Jean-Jacques Tillard (Francia-San Pedro y Miquelón), medalla de oro grande;
Miguel Emilio Ravignani (Argentina), medalla de vermeil grande; Enzo Bellini (Uruguay), medalla de vermeil grande
y de vermeil y Washington Herrera (Argentina), medalla de vermeil grande


Dos argentinos y un uruguayo recibieron medalla de vermeil grande. Se trata de Miguel Emilio Ravignani, de Argentina, 83 puntos, con Receipts for supply taxes of the Municipality of Buenos Aires (1896 - 1903); Enzo Bellini, de Uruguay, 82 puntos, con THE MINI - The little giant y el premio por creatividad, donado por la Asociación Americana de Expositores Filatélicos; y el argentino Washington Herrera, 81 puntos con THE INCA EMPIRE "THE SON OF THE SUN".

Enzo Bellini recibió también 77 puntos y medalla de vermeil, por su colección TURTLES - An ancestral food resource.

El palmarés completo lo pueden consultar pulsando AQUÍ.

Felicitaciones a todos los premiados. Gran grabajo.

jueves, 22 de abril de 2021

LAS CONFERENCIAS DE ESTE FIN DE SEMANA EN MI OFICINA

El viernes 23 y el sábado 24 de abril próximos se realizarán dos nuevas conferencias en Mi Oficina, como siempre, a las 8 de la noche, hora de Quito (GMT -5).

Dos interesantes temas de historia postal serán abordados en estas dos charlas.

La primera, a cargo de Yamil Kouri, vicepresidente de la Federación Interamericana de Filatelia, académico de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y destacado investigador filatélico e historiador postal, abordará la historia de la primera línea de vapores subvencionada por el correo norteamericano.

Yamil Kouri, izquierda, y Rolf Alwers

El sábado, Rolf Alwers abordará un tema de historia postal reciente:  la filatelia del post conflicto en Colombia, que comprende los envíos que, por medio del correo, realizan las víctimas de la violencia en Colombia para presentar la documentación requerida para obtener las reparaciones que les corresponde.

Les invitamos a participar en estas conferencia y, si no pueden asistir, verlas después en el repositorio de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

miércoles, 21 de abril de 2021

OMAR CARRILLO DICTARÁ HOY UNA CONFERENCIA FILATÉLICA SOBRE MACHU PICCHU

Los filatelistas americanos siguen sacando el máximo provecho de las posibilidades tecnológicas en estos tiempos de pandemia. En esta ocasión, dos asociaciones filatélicas, una de Colombia y otra de Perú, organizan en conjunto una conferencia filatélica que se realizará el día de hoy, miércoles 21 de abril de 2021, a partir de las 7 de la noche, hora de Quito (GMT -5), por medio de la plataforma Zoom.

Las organizadoras son la Asociación para el Desarrollo de la Filatelia en Colombia y el Círculo Amigos de la Filatelia del Perú.


Machu Picchu Santuario Histórico, es la conferencia que se dictará esta noche. El conferencista será Omar Carrillo, conocido impulsor de la filatelia peruana, editor de la página web de la Federación Interamericana de Filatelia y destacado expositor temático. Sus conocimientos, tanto sobre el tema escogido como sobre la filatelia temática, aseguran una reunión de gran interés para los filatelistas, que sin duda podrán sacar mucho provecho de esta conferencia.

Invitamos a todos a participar. Pueden acceder pulsando AQUÍ, con el código de acceso 949042.

martes, 20 de abril de 2021

LOS CHASQUIS EN NUEVA GRANADA: UNA CONFERENCIA DE EUGENIO DE QUESADA EN LA SOCIEDAD FILATÉLICA DE MADRID

Dentro del programa de charlas telemáticas que, con motivo de la pandemia, viene organizado la Sociedad Filatélica de Madrid desde inicios de este año, este jueves 22 de abril, a las 19H30 de Madrid (GMT +2), 12H30 de Quito, Eugenio de Quesada presentará su conferencia Cartas en mano con chasquis: virreinato de Nueva Granada, siglos XVII y XVIII.

Se utilizará la plataforma Zoom y todos los interesados podrán asistir pulsando AQUÍ, o utilizando el ícono que aparece en la página web de la Sociedad Filatélica de Madrid, al que pueden acceder pulsando AQUÍ.

Eugenio de Quesada, es vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (donde ingresó en 1976) y Académico de Número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y de la Académie Européenne de Philatélie, siendo miembro de la Cuban Philatelic Society of America y de la International Cuban Philatelic Society, así como de la Sociedad Filatélica Sevillana, la Sociedad Valenciana de Filatelistas y de Afinet. Ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Filatélico, la Medalla de FESOFI, la Medalla de ANFIL y la Placa como Filatélico Andaluz del Año, entre otros reconocimientos.

Su excelente colección “Correo en mano con Chasqui en el Virreinato de Nueva Granada” (que obtuvo 91 puntos FIP en la Exposición Mundial Thailand 2018 y Medalla de Oro con Premio Especial en la Nacional EXFILNA 2020), reúne la gran mayoría de las cartas conducidas “con Chasqui” fuera de valija inequívocamente auténticas de los siglos XVII y XVIII que están en manos privadas y la mayoría de las cartas conocidas entregadas “en mano” (fuera de valija) en Nueva Granada mediante propio, arriero y amigo.

La colección puede verse en la web de la Sociedad Filatélica de Madrid, pulsando AQUÍ.

Les recomendamos también su estudio Chasquis, Icono del Correo en América, pulsando AQUÍ.

El calendario completo de conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid puede verse pulsando AQUÍ.

sábado, 17 de abril de 2021

LOS FALSOS DE BUENOS AIRES ¿SPIRO, TORRES, FOURNIER ...?

Gerhard Lang-Valchs

Introducción

Buenos Aires, 1860

La transmisión del saber en todos los ámbitos de la vida humana ha sido una tarea importante, a veces incluso sagrada, durante generaciones. Los conocimientos adquiridos por nuestros antepasados nos han ayudado mucho como especie, pero en los últimos siglos empezó una revisión crítica de todos estos conocimientos y no pocos resultaron ser medias verdades, suposiciones o simplemente falsedades. Lo mismo, aunque no se trata de un saber ancestral, hay que aplicarlo - ¿cómo no? – a la filatelia y su historia, sobre todo a sus principios.

Portada de la biografía de Torres

La investigación crítica

La investigación crítica descubrió hace poco al español Plácido Ramón de Torres (1847-1918) como el más prolífico ilustrador de sellos. [1]  También se evidenció su papel de falsificador importante del siglo XIX, a la misma altura que los hermanos Spiro o el suizo François Fournier.[2] Además, reveló que no hay evidencias objetivas que permitan afirmar que dichos hermanos de Hamburgo son los autores de los facsímiles que se les solía y suele atribuir, sino que eran meros agentes revendedores como ellos mismos afirmaron.[3] Otra cosa en este contexto también ha sido demostrada. Los así llamados Spud Papers cuyos autores despotricaban una y otra vez contra los hermanos alemanes, denunciando sus facsímiles, contienen como máximo tan sólo un 70 -80% de esos falsos, el resto no es obra de ellos, sino de Torres.[4] También se ha demostrado que había una cooperación entre Torres y Fournier, aunque no se ha podido aclarar todavía hasta qué punto, y, últimamente, se ha descubierto que no todos los así llamados pliegos-Spiro tienen que ver con lo que solemos identificar por sus obliteraciones como “Spiro”, ni son obra de los mismos autores.[5]

El artículo es la continuación de otro anterior sobre los falsos de Torres de la 1ª emisión de Buenos Aires, publicado en 2019 en Argentina.[6] Sobre unos supuestos pliegos-Spiro de Rumanía y de Venezuela se han publicado artículos críticos y reveladores en el London Philatelist, así como en la revista Timbre. Este último estará próximamente disponible en la página web de la asociación filatélica venezolana ASOFILCA.[7] El presente artículo no se limita, sin embargo, como el primero, a detectar los falsos producidos por el falsificador español, sino amplía la pregunta inicial cambiando un tanto el enfoque de la investigación: ¿Quién es o quiénes son realmente el autor o los autores de los así llamados pliegos-Spiro de la segunda emisión de Buenos Aires?      

Descripción de los pliegos

Pliegos Spiro

Los pliegos a los que me refiero son hojitas del tamaño 15x12,5 cms aproximadamente, sin gomar. En ellas se encuentran impresos cinco filas de cinco sellos. Todos los ejemplares que pude ver estaban matasellados. Llevaban dos tipos de cancelaciones, un cuadrado de 6x6 puntos de grosor irregular, más o menos redondos y un rectángulo de 6x7 rombos o diamantes pequeños. Las cancelaciones fueron aplicadas durante el proceso de imprenta. Están distribuidas de la misma forma y a la misma distancia en todos los pliegos, aunque un tanto desplazados en su conjunto en varios ejemplares.    

Excepto por la inscripción del valor, que obviamente cambia, todos los sellos del mismo pliego llevan el mismo valor, correspondiente a su color original. En todas las hojitas son del mismo tipo, no se aprecian impresiones tête-bêche o cualquier otra irregularidad. La impresión es clara y deja ver sin problemas las líneas de fondo alrededor del medallón central que luego nos servirán para distinguir los diferentes tipos de falsos que existen. No será necesario recurrir a los detalles de la cabeza de la libertad que muestra en todos los ejemplares un diseño idéntico, sin defectos de impresión significativos.

La verdad asimilada

Izquierda, Fournier: lista de precios (1905). Derecha, álbum Fournier

Según se nos ha transmitido, el suizo François Fournier ofrecía estos sellos, hechos por los Spiro, en sus catálogos. Los ejemplares originales pegados en el Album de Facsimiles que compuso la Asociación Filatélica de Ginebra en 1928 con los restos del stock del sucesor de Fournier, Charles Hirschburger, parecen confirmar esta circunstancia. Sin embargo, lo que nadie, a mi juicio, ha podido explicar con suficiente claridad y aportando rigurosas pruebas pertinentes, es, sí son realmente productos germanos y cómo llegaron estos supuestos pliegos de los Spiro a manos de Fournier. Éste último empezó su carrera propia en el mundo de la filatelia y producción de facsímiles en 1904/5 tras comprar el stock de Henri Goegg, que se hizo llamar Louis-Henri Mercier, y a quien se considera su predecesor. 

Dos pesos azul y rojo (álbum Fournier) y recorte de pliego de 2 pesos azul

Sobre Mercier se sabe poco. Trabajaba desde mediados de los 1890 en Ginebra produciendo sobre todo facsímiles de sellos clásicos. Estos eran de tan buena calidad que obtuvieron premios en varias exposiciones de sellos internacionales donde tales obras de imitación todavía estaban admitidos.[8] Su campo preferido de trabajo eran los sellos de Suiza. No se sabe nada en absoluto ni hay sospecha alguna de que Mercier comerciara con material ajeno. Y ya sabemos mientras tanto también que los facsímiles que ofrecían y revendían los hermanos Spiro, procedían de Italia, que dejaron pronto de venderlos y que su negocio, en el que los sellos eran tan sólo un apartado entre muchos, un intento de diversificar su oferta. El negocio se liquidó definitivamente en 1884. ¿Cómo consigue entonces el sucesor de Mercier casi 30 años después del cierre definitivo de la casa Spiro, un stock suficiente para poder vender durante más de 10 años dichos sellos? Y, por lo visto, sobraron o sobrevivieron tantos pliegos que todavía hoy en día no son raros en el mercado filatélico.

Los falsos de los Album Weeds

Los Spud-Papers, una serie de artículos publicados en su mayoría en la revista The Philatelist entre 1870 y 1876 por tres expertos filatélicos británicos, son un intento de advertir a los coleccionistas de las falsificaciones que estaban invadiendo el mercado filatélico en aquel entonces. Sin embargo, no contienen ninguna referencia a ninguna de las dos series de Buenos Aires.

Los Album Weeds son una recopilación ampliada y revisada de los Spud Papers hecha por el reverendo Earée, uno de los co-autores de los artículos. Contienen descripciones de los diferentes tipos de falsos de los sellos a nivel mundial que habían aparecido en el mercado filatélico europeo. En su tercera edición de 1905 figuran cuatro falsos de nuestra segunda emisión de Buenos Aires. El recuadro resume los signos distintivos más llamativos que distinguen las diferentes imitaciones.

Falso álbum Weeds, números 2, 3 y 4 y facsímil Fournier

 

 

 

AW 1

Marke_2

AW 2

Marke_3

AW 3

Marke_4

AW 4

Marke_5

Fournier

Falso de

Stourton

Líneas de fondo

7/6

4 /4

4 / 6

3/2

4 / 3

Gorro frigio toca el marco

Álbum Weeds 4 / Sppiro

Resultados del análisis

Nuestro análisis se puede tranquilamente limitar al recuento de las líneas de fondo para no aburrir o confundir al lector. Como indican los números, diferentes en cada parte del recuadro, ya nos lleva su recuento a conclusiones concluyentes, aunque inesperados y extraños. Lo único que cumple ciertas expectativas preconcebidas es el hecho de que los pliegos analizados se corresponden, efectivamente, con los que Fournier comercializaba. Esto es absolutamente claro e incontestable. Pero es sorprendente, que no exista ninguna coincidencia entre los sellos de los pliegos analizados y ninguna de las falsificaciones conocidas y documentadas del siglo XIX comparadas con ellos.

Hagamos aquí un breve inciso y dediquemos unas reflexiones a otro resultado del análisis: la procedencia de las demás falsificaciones. 

El falso de Torres pudo identificarse a través del matasellos aplicado, conocido ya de los valores de la primera edición. (AW 3).

Dos típicos matasellos Spiro

El "emblemático“ matasellos "Spiro“ (fig. 15) no aparece en ningún ejemplar documentado de los falsos de esta segunda emisión. Sin embargo, se encuentra en algunos falsos del tipo # AW 4 otra cancelación que, posiblemente, pertenece al ámbito de los “Spiro”. Lo vemos p. e. en falsos considerados "Spiro“ de la primera emisión de Chile o de las islas Fiji. Aunque se tratara realmente de una obliteración “Spiro”, no influiría en las conclusiones arriba explicadas.

Volvamos con Fournier. Como ya se ha visto en el inicialmente referido caso de los pliegos de Rumanía, Fournier ha producido estos sellos en su propio taller o los ha encargado en alguna parte. Ni son, como repetimos, obra de los hermanos Spiro, ni pertenecen a lo que solemos subsumir bajo el concepto “Spiro”. También es extraña la existencia de un buen número de estos sellos en el mercado internacional, tanto en internet como en subastas filatélicas. No encuentro explicación alguna que esclarezca cómo pudieron estos falsos escapar durante décadas a la atención del “detective Spiro” Robert Brisco Earée entre 1870 y 1905, si es que realmente estaban presentes en el mercado. Esto apunta más bien hacia una producción más tardía, del siglo XX.


[1] Los grabadores de Jean-Baptiste Moens, Eco Filatélico, sept. 2017, p. 30-32 (1ª parte); oct. 2017, p. 25-27 (2ª parte).

[2] Plácido Ramón de Torres. From Foundling to Master Forger, Cieza/Spain, 2020. 

[3] Véase en: http://actualidadfilatelica.blogspot.com/2020/08/the-spiro-made-facsimiles-never-existed.html

[4] Die Spud Papers. Deutsche Briefmarken Zeitung [DBZ], 22/Okt. 2020, p. 14-26.  

[5] Fehlerhafte Inschriften. Ein Künstler und ein Fälscher als Geschäftspartner. François Fournier und Plácido Ramón de Torres, DBZ, 7/2019, p. 22-24, 8/2019, 20-22

[6] Los barquitos de Plácido Ramón de Torres, Revista F.A.E.F. (Órgano de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas), nº 147, ago. 2019, p. 19-34.

[7] The purported “Spiro sheets” of Roumania. Who really made them? London Philatelist, vol. 129, No 1475, May 2020.  Los falsos de Buenos Aires . ¿Spiro, Torres, Fournier? Timbre nº 41, p. 21-29.

[8] Varro E. Tyler: Philatelic Forgers. Their Lives and Works, London 1976, p. 14-15.

ECUADOR: EL TIMBRE DE LA FUERZA PÚBLICA

Timbre provisional
Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com

El 1 de diciembre de 1954, el Congreso Nacional dictó un decreto legislativo con el propósito de establecer fuentes de financiamiento para el incremento de las pensiones de retiro y montepío militar y policial. Entre ellas se creó un timbre de un sucre, denominado Timbre de la Fuerza Pública, que debía adherirse a los siguientes documentos tramitados por el personal de jefes, oficiales y tropa de las Fuerzas Armadas y de la Policía Civil Nacional, en servicio activo y pasivo y los pensionistas de montepío militar y policial:

a. Toda solicitud y documento de carácter militar y policial;

b. Solicitudes a las cayas de Previsión; y,

c. Pasaportes y cheques para pagos de sueldos y pensiones militares y policiales.

El Decreto entró en vigencia el 7 de diciembre de 1954, al publicarse en el Registro Oficial 684 de esa fecha. Sin embargo, recién un mes después, el presidente de la República dispuso que se imprimieran los timbres necesarios para cumplir con este mandato legislativo.

Con Decreto 27, publicado en el Registro Oficial 765, de 14 de marzo de 1955, ordenó contratar la impresión de 5’000.000 de timbres y, hasta que éstos estuvieran listas, dispuso que se utilizaran timbres provisionales obtenidos del resello de 500.000 timbres consulares de diez dólares, sobre los que debía imprimirse, en tinta negra, la inscripción Timbres de la Fuerza Pública y el nuevo valor.

El decreto, aunque publicado el 14 de marzo, se dictó el 7 de enero, por lo que lo más probable es que los timbres provisionales se hayan empezado a utilizar a fines de enero o, a más tardar, en febrero de 1955.

Conforme lo dispuesto en el decreto del presidente de la República, el timbre consular de diez dólares, impreso por la American Bank Note Co., color gris oscuro, se reselló con la inscripción en tinta negra, “TIMBRE / DE LA / FUERZA / PUBLICA / UN SUCRE”, en cinco líneas horizontales.

La autorización para contratar los timbres definitivos se dio un año después, el 12 de marzo de 1956, con Decreto Ejecutivo 380 (Registro Oficial 16, 19 de septiembre de 1956). La impresión de los timbres se encargó a Thomas de la Rue & Co., de Londres, cuyo representante en el Ecuador era el señor Alfonso Terán.

Timbre definitivo

El contrato debió firmarse en marzo de 1956 y ocho semanas después la casa impresora estaba obligada a entregar pruebas para la aprobación gubernamental. Los timbres, que debían imprimirse en hojas de cien unidades cada una, tenían que entregarse cuatro meses después de aprobadas las pruebas y el saldo a los seis meses de firmado el contrato.

Según esto, los timbres definitivos debieron empezar a utilizarse a fines de 1956.

No he podido establecer la fecha en la cual el uso de este timbre dejó de ser obligatoria, pero en 1959 todavía estaba en vigencia, pues el 22 de mayo de ese año,  en vista de que el Timbre de la Fuerza Pública no tenía mayor demanda, el presidente de la República dispuso que 1’000.000  de ellos se utilizara, como provisionales, para cubrir la demanda del Timbre Obras Nacionales, con el resello correspondiente (Registro Oficial 858, 2 de julio de 1959).

En 1971, 500.000 timbres definitivos de la Fuerza Pública se utilizan para ser resellados, con un nuevo valor de 2 sucres, como timbres de Asistencia Social, y se indica que se lo hace porque los primeros se encuentran fuera de uso (Registro Oficial 221, 11 de mayo de 1971).

Existen también resellados como timbres para control de licores, pero no he podido encontrar el dato de este resello.

LA EMISIÓN POR LA VISITA DE FELIPE DE EDIMBURGO Y UN ERROR CLÁSICO DE LA FILATELIA ECUATORIANA

A propósito del reciente fallecimiento de Felipe, duque de Edimburgo, conviene recordar la emisión postal que se hizo en el Ecuador en 1962, con motivo de su visita al país, y que contiene uno de los errores clásicos de la filatelia ecuatoriana.

A inicios de 1962, Felipe de Edimburgo realizó una gira por todos los países sudamericanos, que empezó en la Guayana Británica. El gobierno ecuatoriano, presidido entonces por Carlos Julio Arosemena Monroy, resolvió conmemorar la visita con una emisión postal: dos valores para el servicio aéreo, uno de de S/. 1,30 y otro de S/. 2. Se imprimieron un total de 100.000 serie en offset, en De la Rue de Colombia, en papel con filigrana de líneas onduladas entrecruzadas.

Dibujo a lápiz, sobre cartulina, con el diseño original para las estampillas conmemorativas de la visita de Felipe de Edimburgo
al Ecuador, en 1962. Nótense las flechas, en la parte superior, que indican la necesidad de cambiar la ubicación de los
retratos y los escudos de armas, cosa que se hizo en los sellos emitidos (colección de Teddy Suárez Montenegro)

Las dos estampillas tienen el mismo diseño: el monumento a la línea equinoccial como motivo central y, en las esquinas superiores, los retratos del presidente del Ecuador a la izquierda y del duque a la derecha, con los escudos de armas ecuatoriano y del Reino Unido debajo de cada retrato. Se emitieron el 17 de febrero de 1962.

Teddy Suárez tiene en su colección el diseño de artista original de esta emisión, dibujado a lápiz sobre cartulina y firmado por Raúl Mideros, sin duda Raúl Mideros Navarrete, arquitecto, hijo del pintor Víctor Mideros. En este dibujo, la ubicación de los retratos y los escudos de armas se ubican en posiciones contrarias a las de los sellos impresos y constan las flechas que indican que se haga ese cambio.

Las estampillas conmemorativas de la visita del duque de Edimburgo al Ecuador (1962) y la filigrana del papel utilizado para imprimirlas

Tal como costa al pie de la estampilla, junto a la identificación de la casa impresora, el diseño definitivo del sello lo hizo Imre von Mosdóssy (1904-1995), artista húngaro al que se debe el emblema de la Federación Interamericana de Filatelia y que, trabajando para De la Rue, de Colombia, trabajó estampillas para varios países americanos (alrededor de 900), varias de ellos para el Ecuador.

En algunas estampillas de S/. 2, se deslizó un error: en el signo de sucres, en lugar de un punto después de la S y la línea oblicua, hay dos puntos.

La estampilla de dos sucres con el error, que puede apreciarse en las imágenes de la derecha: arriba un punto, abajo dos

El duque de Edimburgo volvió al Ecuador en 1964, 1980 y 1988 para visitar las islas Galápagos, como parte de sus actividades en pro de la conservación de la naturaleza.

LAS ESTAMPILLAS DE LUNDY

Lundy es una isla de poco más de cinco kilómetros cuadrados (5 kilómetros de norte a sur y 1,56 kilómetros de este a oeste) ubicada en el canal de Bristol, entre Inglaterra y Gales. Su flora y fauna únicas hicieron que se convirtiera en la primera reserva natural marina de Inglaterra.  Tiene 28 habitantes, según los últimos registros, y es un sitio de interés turísticos que recibe miles de visitantes al año. La actividad turística financia a Landmark Trust, que administra la isla, propiedad de National Trust, la Fundación Nacional para Lugares de Interés Histórico o Belleza Natural.

La isla contaba con un servicio postal en el siglo XIX; se ha registrado su funcionamiento al menos desde 1887. El servicio postal británico, sin embargo, cerró la oficina en 1928 y, a partir de entonces, el propietario de Lundy, Martin Coles Harman, asumió el transporte de la correspondencia para sacarla de la isla y entregarla al correo británico en Bideford. Esto se hizo inicialmente sin costo, pero a partir de 1929 Harman decidió cubrir los costos cobrando por la prestación del servicio y, para el efecto, emitió sus propios sellos postales.

La primera emisión de Lundy (1929)

El 1 de noviembre de 1929 se pusieron en circulación dos estampillas, ilustradas con un frailecillo atlántico, ave de la isla, llama puffin en inglés. Harman, que decidió no valorar a los sellos en moneda inglesa sino utilizar su propio sistema, escogió precisamente ese nombre, puffin, para denominar a su unidad monetaria. Esto haría que las estampillas fueran conocidas, también, como estampullas puffin. Según cuenta Ernest A. Kehr, las plumas de puffin fueron utilizadas en algún momento por los nativos de la isla para sus transacciones mercantiles, lo que da mayor sentido a la decisión de Harman.

Las primeras estampillas de Lundy fueron una de 1/2 puffin de color rojo y otra de 1 puffin de color azul; como ya se dijo, las estampillas se ilustraron con frailecillos, la de 1/2 puffin rojo con una cabeza del ave y la de 1 puffin azul con el frailecillo completo, posado frente al océano. Fueron impresas por Bradbury, Wilkinson y compañía.

En 1930 se emitió una nueva serie de 3 sellos, de 6, 9 y 12 puffin, en colores violeta, café y verde, con diversas imágenes de grupos de frailecillos.

Segunda emisión de Lundy (1930)

A partir de entonces se han emitido cerca de cuatrocientas especies postales y, aunque se trata de sellos privados no reconocidos, hay muchos coleccionistas que buscan estas piezas, entre las cuales hay varias muy valoradas, y se han editado estudios y catálogos de estos sellos. Las emisiones de Lundy pueden verse pulsando AQUÍ.

A lo largo del tiempo se han emitido sellos para el correo aéreo, sobretasas, emisiones reselladas, cuadernillos, hojas recuerdo y enteros postales. Se puede contactar con el servicio postal de Lundy pulsando AQUÍ.

En 1969, la isla fue comprada por el millonario británico Jack Hayward quien la cedió al National Trust.

Mapa de Lundy, con su ubicación, y hoja recuerdo emitida en 2019, con imágenes de la isla

Inicialmente, las estampillas de Lundy debía colocarse al reverso de la pieza postal enviada, para que en el anverso pudieran colocarse los sellos del Reino Unido. Desde 1962 se autorizó que los sellos de Lundy se pegaran en el lado de la dirección de las tarjetas postales, pero separados de los del Reino Unido.  En 1992 se autorizó que esto se hiciera en toda la correspondencia.

Las estampillas de Lundy, que originalmente solo cubrían el costo del transporte para salir de la isla y llegar a la oficina de correos de Bideford incluyen, desde 1974, la tarifa para el transporte dentro del Reino Unido.