miércoles, 28 de marzo de 2018

NUEVO DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN FILATÉLICA ECUATORIANA

El sábado 24 de marzo se realizó la Asamblea General Ordinaria anual de la Asociación Filatélica Ecuatoriana que, en este año, tenía entre los puntos de su orden del día la renovación parcial del Directorio de la entidad. Este último, compuesto por ocho integrantes, elige cada dos años a cuatro de ellos, para que cumplan un período de cuatro años en sus funciones.

En esta oportunidad, los electos por el voto mayoritario de los socios habilitados para sufragar fueron Jannira Mármol, Melvin Hoyos, Freddy Moreno y Alfonso Carrillo, estos tres últimos integrantes del Grupo de Estudio Ecuador.

Los nuevos integrantes del Directorio de la Asociación Filatélica Ecuatoriana.
De izquierda a derecha, Jannira Mármol, Melvin Hoyos, Freddy Moreno y Alfonso Carrillo

En los próximos días, los nuevos miembros del Directorio deberán reunirse con los cuatro restantes, que se mantienen en funciones por dos años más, para elegir Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero de la entidad.

Felicitaciones y éxitos a los nuevos dignatarios.

RAUDEL BUSTO Y CHRISTIAN NÚÑEZ RECIBEN LOS GRANDES PREMIOS DE LA EXPOSICIÓN TEMÁTICA Y JUVENIL CUBANA

Como habíamos anunciado en este espacio, entre el 1 y el 10 de marzo de 2018 se realizó en La Habana, la Exposición Nacional Temática y Juvenil. El 17 de marzo se entregaron los premios asignados por el jurado, habiendo correspondido el Gran Premio Adulto a Raudel Busto (92 puntos y medalla de oro grande), por su colección Una mirada a las aves desde la perspectiva humana, y el Gran Premio Juvenil a Christian Núñez (90 puntos y medalla de vermeil grande), por su colección Navegar, una fascinante travesía.

Los ganadores de la Exposición Nacional Temática y Juvenil de Cuba. De izquierda a derecha, Christian Núñez (Gran Premio Juvenil),
Elizabeth Loza (Premio Especial del Jurado, categoría juvenil),  Raudel Busto (Gran Premio Adulto),  Gabriela Hernández
(Premio Especial Juvenil por Originalidad y Creatividad) y Luis Alberto Castro (Premio Especial del Jurado, categoría adulto)
(Foto tomada de Correos de Cuba)

La ceremonia de premiación contó con la presencia Ana Julia Marine López, Viceministra de Comunicaciones; José Raúl Lorenzo sánchez, Presidente de la Federación Filatélica Cubana; José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba y destacados filatelistas cubanos.
La Exposición, que conmemoró los 262 años del correo cubano, asignó una Medalla de Oro Grande; 8 Medallas de Vermeil Grande; 2 Medallas de Vermeil; 6 Medallas de Plata Grande; 16 Medallas de Plata; y 2 Medallas de Bronce Plateado. El palmarés completo puede consultarse en el blog La Lupa.
Aparte de los grandes premios, el Jurado otorgó premios especiales en la categoría adulto a Luis Alberto Castro (81 puntos y medalla de vermeil grande) por Faro…guía a puerto seguro; y en la categoría juvenil a Elizabeth Losa Pérez (85 puntos y medalla de vermeil grande) por Las flores, deleite de la vida y de la vista.
Gabriela Hernández García recibió, en la categoría juvenil, 77 puntos, medalla de vermeil y Premio Especial del Jurado por Originalidad y Creatividad por su colección De turismo por la ciudad.

ECUADOR, FALSIFICACIONES AEROFILATÉLICAS (IV): SCADTA, LOS SELLOS

Italo Bongiovanni

La falsificación de sellos de SCADTA-Ecuador comprende dos grupos: en el primero tenemos sellos de SCADTA de Colombia, regularmente usados y obliterados en Colombia, con una sobre-impresión ECUADOR  PROVISIONAL  de mala calidad que llegó también a la creación del 50 Cts. No hay problemas en identificar estos falsos por sus calidad mediocre y por el matasellos fechador que muchas veces presenta el nombre de una oficina de Colombia, muy bien identificable.

En el segundo grupo tenemos sellos producidos artesanalmente. Obviamente los valores de más valor en el mercado filatélico obtuvieron la atención de los falsificadores, que ofrecieron valores de la segunda emisión de SCADTA, la PROVISIONAL de 41°, confiando en el hecho que era poco conocida y que, siendo una novedad, justificaba eventuales diferencias con la serie de 45°.

Son impresiones un tanto borrosas pero el elemento más evidente es la perforación de 11 3/4  en lugar de 14 x 14 ½ de los legítimos

En este grupo se podría poner también el 75 Cts, si no fuera que no es un falso porque no fue copia de nada, simplemente fue un invento. Salió a la venta como parte de un programa mucho más amplio, que comprende la “rechazada”, el 50 Cts, las variedades del 1 Sucre 45° y algo más.

MUESTRA FILATÉLICA MUJERES PERUANAS

Matasello conmemorativo de la muestra filatélica
Mujeres Peruanas

Al conmemorarse el 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer” el Ministerio de Cultural del Perú, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, con la colaboración de Servicios Postales del Perú, presenta la Muestra Filatélica “Mujeres Peruanas”.
Esta muestra presenta la totalidad de las estampillas emitidas en el Perú dedicadas expresamente a mujeres peruanas que han destacado a lo largo de la historia en este país., es así como se exhiben la primera estampilla dedicada a una mujer peruana que fue la de Santa Rosa de Lima (20 de diciembre de 1936) hasta la más reciente también dedicada a santa peruana (10 de enero del 2018).
Del mismo modo se presentan estampillas con imágenes de personajes peruanos tan representativos en la historia del Perú como Micaela Bastidasi, María Parado de Bellido, Clorinda Matto de Turner, María Reiche, Chabuca Granda, Eva Ayllón, Susana Baca y otras.
Esta muestra además de las estampillas en original presenta ampliaciones de diversos tamaños, las cuales permiten ver con más detalle las peculiaridades de las estampillas e información sobre las emisiones y el personaje.
La ceremonia de inauguración se realizó el 9 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) en la sede del Ministerio de Cultura en el Callao, con la presencia de distinguidas damas chalacas como la Dra. Ana Cossío Cabrera, Fiscal Provincial del Callao, la Dra. Flor Deur, Decana del Ilustre Colegio de Abogados del Callao, la Dra. Yrma Estrella Presidente de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, la Dra. Ana León Zárate, Vicerrectora de la Universidad Nacional del Callao, solo por mencionar algunas de las distinguidas invitadas.

A la izquierda, la inauguración de la muestra y, a la derecha, una parte de la misma

Para esta muestra filatélica Servicios Postales del Perú – SERPOST – emitió un matasellos conmemorativo el cual se aplica en la Oficina Postal del Callao desde el 8 de marzo hasta el 8 de abril del presente año, fecha que es coincidente con la duración de la muestra. Este matasellos tiene la imagen de la destacada periodista chalaca Ángela Ramos Relayze (Callao 1896-1988) la primera mujer reportera del Perú.

Por último cabe destacar que las estampillas presentadas son propiedad del filatelista peruano Augusto Zavala, quien al ser museólogo de profesión también se encargó de la curaduría y el diseño museográfico de esta muestra.

LA HISTORIA DEL MUNDIAL CONTADA CON ESTAMPILLAS (XII). ARGENTINA 1978: FÚTBOL Y DERECHOS HUMANOS

Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com




Hojas recuerdo de la emisión ecuatoriana, conmemorativa
del Campeonato Mundial de Fútbol de Argentina

Después de haber intentado ser la sede de la Copa del Mundo en 1938, 1962 y 1970, Argentina consiguió que el Congreso de la FIFA reunido en Londres en 1966, le encomendara la organización del campeonato de 1978.

El 24 de marzo de 1976, dos años antes de la fecha prevista para la Copa, la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas derrocó a la presidenta constitucional, Estela Martínez de Perón, e inició un gobierno de facto que, con distintos generales a la cabeza, gobernaría la Argentina hasta 1983.

El denominado por los militares Proceso de Reorganización Nacional, significó la creación de un aparato represivo que tomó presos, secuestró, torturó, asesinó y desapareció a miles de personas. Cuando la máquina del terror empezó a funcionar, la organización de la Copa del Mundo estaba ya en marcha; los militares vieron el campeonato como una oportunidad de consolidación política por medio de los éxitos deportivos, y dedicó todos sus esfuerzos, no solo a la preparación del certamen sino, sobre todo, a garantizar que el trofeo se quedara en la Argentina. Esto incluyó todos los instrumentos a disposición de un gobierno autoritario: poco antes de empezar el Campeonato, por ejemplo, un decreto prohibió que se expresaran opiniones en contra de la selección o sus integrantes.

Las estampillas de la emisión postal ecuatoriana conmemorativa de la Copa del Mundo de 1978

La posibilidad de tener centros clandestinos de detención en las mismas ciudades en que se jugarían los partidos de la Copa, desató una campaña de rechazo a la dictadura argentina y de boicot al campeonato; si éste se había convertido en instrumento del gobierno de facto, participar en él era hacerle el juego a los dictadores. “No al fútbol entre campos de concentración”, era el lema escogido por el Comité Organizador del Boicot a la Copa del Mundo en Argentina, conformado en 1977 con el apoyo de Amnistía Internacional. Las reacciones de apoyo al boicot, sin embargo, no impidieron que el campeonato se realice, pero sin duda la campaña fue decisiva para que el mundo conozca lo que ocurría en Argentina.

Una de las imágenes de la campaña para boicotear
la Copa del Mundo de 1978
Sin duda, la reacción más destacada que, desde el mundo del fútbol, se produjo ante la campaña de boicot, fue la decisión de Johan Cruyff, el capitán de los vice campeones de 1974, de expresar su rechazo a la situación argentina, negándose a integrar la selección holandesa.

Pero aparte de los lógicos problemas que una campaña como ésta generaban los organizadores, la realización de la Copa del Mundo en Argentina no pudo impedirse. El proceso eliminatorio se desarrolló con normalidad. Dos países sudamericanos (Brasil y Perú) y uno de Norteamérica (México), uno asiático (Irán), otro africano (Túnez) y nueve europeos (Austria, Escocia, España, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia y Suecia) clasificaron a sus selecciones para que participaran en la fase final, junto con el campeón reinante (Alemania) y el anfitrión (Argentina).

Como en el campeonato anterior, las reglas establecían una primera fase con cuatro grupos, cuyos integrantes jugaban todos contra todos; los dos primeros de cada grupo pasaban a una segunda fase, con dos grupos, en la que los ganadores debían disputar la final y los segundos tendrían que enfrentarse por el tercer puesto.

Para continuar con la ya plenamente establecida tradición de la mascota, Argentina escogió un muñeco, el Gauchito, vestido con la camiseta de la selección nacional, con un sombrero de gaucho y una fusta en la mano derecha. Esa fue la imagen que se utilizó en una de las hojas recuerdo y entres de las estampillas que el Ecuador emitió luego de terminado el campeonato, el 7 de noviembre de 1978, para conmemorar el certamen deportivo (Scott 971-973 y C627-C631).

Las primeras emisiones argentinas por el Mundial de 1978. A la izquierda, arriba, las dos estampillas emitidas el 14 de mayo de 1977,
en la esquina inferior izquierda, la emisión del 10 de febrero de 1978 y, a la derecha, la estampilla y  la hoja recuerdo del 4 de febrero de 1978

El campeonato argentino fue el primero en el que el país organizador no se limitó a hacer una emisión postal conmemorativa, sino varias, desde 1977, como preparatorias del acontecimiento.

La primera fue de dos sellos y se hizo el 14 de mayo de 1977 (Scott 1147-1148). Le siguió una estampilla y una hoja recuerdo, ambas son sobretasa, que salieron a la venta el 4 de febrero de 1978 (Scott B74 y B74a). Pocos días después, el 10 de febrero, se emitió un nuevo sello (Scott 1179) y el 8 de mayo se pusieron en circulación cinco estampillas, todas ilustradas con paisajes argentinos y el emblema del campeonato (Scott 1180-1184).

Emisión argentina del 8 de mayo de 1978: paisajes argentinos y el emblema de la Copar de 1978

El 1 de junio de 1978, un partido sin goles entre Alemania y Polonia dio inicio a la Copa del Mundo. Dos días después, el 3 de junio, se emitió una serie de cuatro sellos con los cuatro grupos de selecciones que jugarían el campeonato y una hoja recuerdo (Scott 1188-1192).

En el grupo 1, Argentina se impuso a Francia y a Hungría, en ambos casos con el mismo marcador de dos goles a uno, pero cayó derrotada ante Italia que se impuso por un gol a cero, lo que la relegó al segundo lugar y le impidió jugar la siguiente fase en Buenos Aires.

La hoja recuerdo y las estampillas con los grupos de la primera fase de la Copa de 1978, emitidas el 3 de junio de 1978

10 de junio de 1978: los franceses, con la camiseta a rayas
verdes y blancas del Kimberley, club argentino de segunda
división, se enfrenta a los húngaros
En el mismo grupo, los franceses se enfrentaron a los húngaros el 10 de junio en Mar del Plata. En la época de la televisión en blanco y negro, la camiseta azul de los primeros se confundía con la roja de los segundos, por lo que era necesario que uno de los equipos use un uniforme alterno; se pidió a los húngaros que lo hicieran, pero los franceses entendieron lo contrario y el día del partido las dos selecciones se presentaron en el campo con camisetas blancas.

El error se solucionó gracias a que el Club Atlético Kimberley prestó a los franceses sus camisetas con rayas verticales verdes y blancas, pero en dos casos el número impreso en éstas no coincidía con el dl pantalón: Rochetau jugo con la camiseta 7 el pantalón 18 y Rouyer con la 11 y el 20.

Los franceses derrotaron tres por uno a los húngaros y los hinchas del Kimberley recuerdan siempre que, si bien no tienen títulos en el campeonato argentino y juegan en las divisiones inferiores, ganaron un partido de la Copa del Mundo.

Los campeones reinantes acabaron también segundos en su grupo, el 2, luego de Polonia, tras dos empates a cero goles y un apabullante triunfo por seis a cero frente a México.

También Brasil debió conformarse con un segundo lugar en el grupo 3; empató con suecos y españoles y derrotó a los austriacos, pero el gol diferencia de estos últimos los colocó a la cabeza de la serie.

Los campeones de 1978. De pie, de izquierda a derecha, Passarella, Bertoni, Olguín,
Tarantini, Kempes y Fillol; en cuclillas, Gallego, Ardiles, Luque, Ortiz y Galván
Los holandeses fueron los segundos del grupo 4, detrás de la selección peruana, con la que empató sin goles luego de imponerse a Irán (3-0) y caer ante los escoceses (3-2).

En la segunda fase, la sospecha cayó sobre el campeonato. Tras derrotar a Polonia por dos a cero y empatar sin goles con Brasil, Argentina debía derrotar a Perú para conseguir la diferencia de goles necesaria para ocupar el primer lugar de su grupo y superar a los brasileños. Como los partidos no fueron simultáneos, Argentina tenía la ventaja de jugar conociendo el resultado del partido entre Brasil y Polonia, primera sospechosa circunstancia que se sumó al triunfo de seis a cero frente a los peruanos. Se habló de sobornos y presiones; el partido, jugado el 21 de junio en Rosario, se convirtió en uno de los más cuestionados de la historia de los mundiales y permitió a los argentinos jugar la final.

A Brasil solo le quedó jugar por el tercer lugar, que consiguió tras derrotar a Italia por dos a uno, el 24 de junio, en el Monumental de Buenos Aires.

El rival de los dueños de casa fue Holanda, que consiguió su segunda final tras dejar en el camino a alemanes, austríacos e italianos.

El 25 de junio de 1978, en el Monumental de Buenos Aires, Holanda confirmó su calidad de campeón sin corona, al caer por tres goles a uno, luego de un alargue.

En la Escuela de Mecánica de la Armada, los presos de la dictadura se enteraron de la victoria de boca de sus carceleros; algunos recibieron un paseo en auto para mirar los festejos.

Luego del campeonato, Argentina hizo dos emisiones más dedicadas a la Copa de 1978: una, el 12 de agosto de ese año, consistente en cinco mini pliegos en los que, al tiempo de Conmemorar la Exposición Interamericana de Filatelia, se hacía referencia al Campeonato Mundial de Fútbol (Scott 875-879).

Los cinco mini pliegos conmemorativos del Campeonato de 1978 y de la Exposición Interamericana de Filatelia y,
en la esquina inferior derecha, la hoja recuerdo que conmemora el triunfo de la selección argentina en la Copa de 1978

Menos de un mes después, el 2 de septiembre, una hoja recuerdo similar a la emitida el 3 de junio, se puso a la venta con una leyenda adicional (Argentina Campeón), que celebraba el triunfo deportivo (Scott 1193).

Los holandeses se negaron a subir a la tribuna para recibir los premios por el segundo lugar, pues no querían estrechar la mano de los dictadores; ya antes se habían sumado a las madres de los desparecidos, en su recorrido alrededor de la pirámide de la Plaza de Mayo.

La Copa se realizó y culminó conforme el deseo de los gobernantes militares; no pudieron impedir, sin embargo, que los horrores de la represión se difundieran al mismo tiempo que el triunfo argentino.

EL VIAJE DE LINDBERGH A SUDAMÉRICA (XI). EN BOGOTÁ

Charles Lindbergh


Cinco horas de Cartagena a Bogotá

Al día siguiente me elevé para dirigirme a Bogotá que casi cae al sur exacto de Cartagena, en el interior de Colombia. Hasta hace poco Bogotá estuvo considerada como una de las ciudades inaccesibles de la América Latina. En la actualidad sus pobladores entran u salen de ella con suma facilidad, en espacios de tiempo insignificantes, gracias a las naves aéreas de que disponen para movilizarse.

Después de poco más de cinco horas de viaje llegaba yo a Bogotá, desde Cartagena, concluyéndose así una etapa de mis vuelos desde el río Potomac en Washington hasta el río Magdalena en Colombia. La tercera parte del camino de Cartagena a Bogotá lo hice guiándome por los ríos Nechí y Cauca. A poco del medio día pasaba ya por Puerto Berrío cuyas calles las miraba desde una altura de dos mil pies, cubiertas de curiosos. Se dejaban ver unos cuantos vapores fluviales y sobre uno de los bancos del río estaba uno de los aviones alemanes que se utilizaban para el transporte comercial entre Bogotá y otros pueblos del bajo Magdalena que es navegable por cientos de millas en el interior de la República de Colombia. Aunque el aeroplano le ha librado a Bogotá de su tradicional aislamiento, los hábitos de trabajo no han experimentado un cambio muy significativo. Como antaño los productos están clasificados y se ven en el fondo a los vendedores de plátanos para sus cocidos o asados; más allá se observan esteras, canastas y jaulas hechas con venas. El puerto aéreo de Bogotá se halla en el Campo Madrid. Pasé por allí a las dos de la tarde pero aterricé a las tres, pues quise saludar a la ciudad e hice sobre sus tejados unas cuantas evoluciones.

El Tiempo, de Bogotá, informa en primer plana sobre el arribo de Lindbergh a la capital colombiana

Si se toma en cuenta su tamaño y el grado de aislamiento, Bogotá se halla más al corriente de los adelantos de la aviación que muchas otras ciudades de mayor formato en Sudamérica.

Los bogotanos están ya familiarizados con el empleo del aeroplano, como medio de transporte y lo usan para movilizarse en muchas direcciones. Entiendo que para conseguir asientos hace falta anticiparse con algunas semanas; tal es la popularidad que ha alcanzado en esa República la aviación y la clase adinerada no se resiste a apoyar el nuevo sistema, en vez de viajar a lomo de mula o en lanchas o automóviles.

La distancia desde Bogotá a Caracas es de 665 millas en línea recta. El cielo estaba despejado en la mañana del 29 de enero, fecha en la que me despedí de la hermosa capital colombiana, a las 6:48 a.m., en pos de Caracas, la patria del inmortal Bolívar.


VENEZUELA TENDRÁ NUEVOS BILLETES

Poca vida tuvieron los billetes venezolanos de alta denominación que empezaron a circular en 2017, como consecuencia del proceso inflacionario que obligó a emitir papel moneda de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares.

La descontrolada subida de precios ha convertido a los billetes de Venezuela en papeles sin valor. En Quito se ven vendedores venezolanos que, por un dólar, te ofrecen cuatro chocolates y te obsequian un billete de mil bolívares; para desayunar en Caracas, una persona deberá reunir nueve o diez billetes de 20.000 bolívares, los de más alta denominación.

Los billetes venezolanos de alta denominación, que serán sustituidos a partir de este año

Reconversión Montaria es la denominación que ha usado el presidente venezolano para referirse a una reforma que se concretará en la emisión de nuevas especies monetarias, en las que se eliminarán tres ceros.

Los nuevos billetes venezolanos que empezarán a usarse a partir de este año

La unidad monetaria venezolana cambiará también de nombre. El bolívar fuerte, que es el que se encuentra en circulación, pasará a denominarse bolívar soberano.

Eliminación de ceros y cambios de denominaciones que, lamentablemente, no pasarán de retóricos y cosméticos si no vienen acompañados de reformas económicas profundas, que permitan detener la desbocada hiperinflación.

domingo, 18 de marzo de 2018

EN LA EXPOSICIÓN DE CHILE TENDREMOS UN NUEVO CONGRESO DE ENTEROS POSTALES


Arturo Ferrer Zavala
Presidente de la Comisión de Enteros Postales de la FIAF

Entre los días 9 y 13 de octubre se va a celebrar en Santiago de Chile, el evento filatélico más importante de los que vamos a vivir este año en América Latina, la exposición EXFIL 2.018.

Guardamos un gratísimo recuerdo de la anterior exposición chilena que se celebró entre los días 20 y 23 de octubre del año 2.014, en ella trabajamos duramente y dejamos huella dentro y fuera del continente de un trabajo coordinado y bien hecho…

Este año los directivos chilenos se han dirigido a esta comisión para decirnos que durante tres días podremos hablar de nuestros temas, aunque ya me coge un poco viejo y cansado he aceptado el reto, no será como en el congreso anterior para tratar sobre “principios básicos” sino pienso que tal vez podamos hablar sobre temas que han afectado a los enteros de nuestros países de forma conjunta, y quizás posamos llegar a conclusiones sobre por qué razón, los gobiernos de las distintas naciones que componen nuestra Comunidad, decidieron actuar de una forma determinada, sin estar antes en contacto, sobre ciertos productos de correos.

Imagen de archivo del I Congreso de Enteros Postales realizado en Santiago en octubre de 2014. De izquierda a derecha,
Carlos Vergara, Bernard Beston, Lars Engelbrecht, Arturo Ferrer Zavala, José Manuel Rodríguez y Heinz Junge

Aún estamos a tiempo y bajo vuestras sugerencias, podremos variar los distintos temas de estudio pero en principio os propongo los siguientes talleres.

Primer taller).- Situación de los enteros postales en las distintas naciones americanas:

Yo os sugiero a las personas que me conocéis, que me enviéis un pequeño estudio sobre los enteros en su nación, de las naciones que no reciba respuesta tendré que hacerlo yo…. Pero desearía que lo hicieseis vosotros con vuestra firma, indicándonos cosas que quizás desconozcamos… Ese nuevo coleccionista interesante, aquel artículo, en fin lo que consideréis más interesante, con vuestra firma, que así aparecerá en el libro que a tal efecto se publicara, como en la anterior ocasión.-

Segundo taller).-Los enteros postales “Privados” y “Privatizados” en España y América.-

Como todos vosotros sabéis muy bien los enteros que actualmente llamamos “Privados” en España, son aquellos que de acuerdo con las ordenanzas de correos, fueron impresos en la imprenta “oficial” o similar, esto es, los que los encargaban enviaban su mensaje a correos para que les devolviesen las tarjetas… impresa, y los privatizados, son las que efectuaron los particulares, sobre las tarjetas que compraron en los estancos…

En todas las Naciones este tipo de impresiones se realizó de la misma forma, y por la importancia histórica que tienen esos mensajes, relacionados con la economía y transportes, sería muy interesante que pudiésemos hacer un buen estudio comparado.

Tercer taller).- Enteros con propaganda estatal  y no estatal con fines de atraer al turismo.-

Entre 1.890 y 190…., se imprimieron en los distintos países americanos una serie de tarjetas con vistas, dibujos etc. Destinados a presentar los lugares bellos del país.

Creo que en la mayor parte de las naciones lo hicieron, y tengo que decir que conozco excelentes trabajos sobre este tema en Argentina, Ecuador, Colombia….

Sería muy bonito que publicásemos un libro en el que se pudieran ver todos estos trabajos creo que es interesante recuperar este material y publicarlo en un volumen.

José Manuel Rodríguez y Arturo Ferrer Zavala durante el I Congreso de Enteros Postales (Santiago de Chile, 2014)

Cuarto taller). Enteros Fiscales.-

Como sabéis muy bien en el Congreso anterior nuestro Presidente Lars Engelbrecht, no se mostró propicio a una asunción de este tipo de tarjetas, pero eso sí, dijo que lo hiciésemos por ellos aportando nuestra tecnología sería interesante.

Desde el momento en que los sellos fiscales entraron en el mundo F.I.P. significa que el organismo los considera como un interesante motivo de estudi

Quizás con el tiempo en F.I.P. esta idea de desarrolle, y pueden llegar a constituirse comisiones para estudio de “Historia Fiscal los “Enteros Fiscales” o incluso “Temáticas fiscales”, pero hoy en día el tema “Fiscales” es un “Cajón de sastre” como en su día lo fue “tradicional”.

Existe una definición clara, pero habrá que trabajar en una clasificación de los mismos, que resultaría más complicada que le de los postales, pero que se puede hacer.

He de decir que para este taller cuento con el aporte de muy importantes fiscalistas, que pueden asistir presencialmente al congreso, y a los que quizás podamos aportar ideas.-

Y ese es el programa.

Mis direcciones  son, como sabéis:
a.ferrez@Outlook.es

Volveremos a activar la página Web, durante estos meses he tenido que trabajar en un estudio sobre las tarjetas privatizadas españolas (3.000 paginas) y la he tenido un poco olvidada.

Las campanas llaman a Chile.

Desde estos momentos hacer un buen trabajo es nuestra prioridad.

ESTE SÁBADO 24 SE RENUEVA EL DIRECTORIO DE LA AFE

Este sábado 24 de marzo se reúne la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Filatélica Ecuatoriana, a fin de conocer los informes del Directorio en funciones y renovarlo parcialmente, eligiendo para el efecto a cuatro nuevos miembros, que se integrarán al grupo de cuatro cuyo período culmina en 2020.

Los seis candidatos para el Directorio de la Asociación Filatélica Ecuatoriana. Desde arriba y de izquierda a derecha, Melvin Hoyos,
Alfonso Carrillo, Fabián Celín, Freddy Moreno, Juan Pablo Aguilar y Janira Mármol

Seis candidaturas se han presentado para cubrir las cuatro vacantes, siendo cinco de los candidatos miembros del Grupo de Estudio Ecuador. Se trata de Melvin Hoyos, Alfonso Carrillo, Fabián Celín, Freddy Moreno y Juan Pablo Aguilar. La quinta candidata es Janira Mármol.

Quienes resulten elegidos se incorporarán al Directorio junto a los otros cuatro miembros en funciones, entre los cuales hay otro integrante del Grupo de Estudio Ecuador, Teddy Suárez Montenengro.

EXITOSA CONFERENCIA NUMISMÁTICA

Conforme anunciamos en este espacio, el jueves 15 de marzo se realizó, en el local de la Asociación Filatélica Ecuatoriana, una conferencia sobre monedas ecuatorianas republicanas, dictada por Alfonso Carrillo Benítez, miembro del Grupo de Estudio Ecuador.

A la izquierda, la conferencia de Alfonso Carrillo; a la derecha, un grupo de asistentes, junto con el conferencista
(fotos cortesía de Fabián Celín)

Un buen grupo de interesados se dio cita en la sede de la AFE, para escuchar a uno de nuestros reconocidos expertos numismáticos, de quien recibieron importante información sobre la historia de las monedas ecuatorianas y una gran variedad de detalles acerca de ellas.

Felicitamos esta iniciativa de la Asociación Filatélica Ecuatoriana, que permite difundir un espacio del coleccionismo que despierta mucho interés en nuestro país.

NUESTROS PRIMEROS FILATELISTAS: MANUEL DE JESÚS PATIÑO

Casi nada se ha investigado y sabemos acerca de la historia de la filatelia ecuatoriana, sobre todo la de los primeros años de desarrollo de la afición. Muchas veces, no pasamos de conocer simplemente los nombres de quienes aparecen como filatelistas en diversas publicaciones, o se identifican como tales en piezas de historia postal.

Uno de esos nombres es el de Manuel de Jesús Patiño. Lo encontramos en diversas publicaciones y existe material, fundamentalmente enteros postales, que deja testimonio de su trabajo como comerciante y coleccionista de sellos postales.

En esta oportunidad, nos parece interesante reproducir una anuncio que Patiño publicó en el número 181 del periódio El Atalaya, el 16 de junio de 1898.


No deja de ser curiosa la variedad de actividades comerciales que se anuncian en este aviso, y el hecho de que la contraprestación por las mismas son estampillas.

Reunir y analizar material como éste, sin duda permitirá conocer algo más sobre los primeros años de la filatelia en el Ecuador.

NUEVO MATASELLOS CONMEMORATIVO DEL INSTITUTO SANMARTINIANO DEL PERÚ Y EMISIÓN POR EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

Matasellos conmemorativo del 83 aniversario
del Instituto Sanmartiniano del Perú,
en homenaje a José Félix Bogado

El Instituto Sanmartiniano del Perú es una institución cívico-patriótica del Perú, cuya finalidad esencial es el rendir homenaje permanente al Libertador del Perú don José de San Martín y a todas aquellas personas que tuvieron una labor importante en el proceso de la independencia del este país.

Esta institución se fundó el 23 de febrero de 1935 y hace algunos días cumplió 83 años de existencia.

El Instituto, que en más de una oportunidad ha utilizado la filatelia para difundir la gesta emancipadora del Perú y los personajes que intervinieron en ella, realizó el pasado 23 de febrero de 2018 una sesión solemne con el objeto de conmemorar sus 83 años de creación.

Esta ceremonia que contó con la presencia de personalidades civiles, militares y del cuerpo diplomático acreditado en el Perú, rindió especial homenaje al Coronel argentino de origen paraguayo José Félix Bogado.

José Félix Bogado es recordado en el Perú por formar parte del Ejército de los Andes, por participar en la Expedición Libertadora del Perú, por su participación en las batallas de Pasco, Tarata y Moquegua, así como en las decisivas batallas de Junín y Ayacucho. Por este motivo el Instituto Sanmartiniano del Perú, con la colaboración de Servicios Postales del Perú, rindió homenaje a la memoría de esta paraguayo continental, dedicando a su memoria el matasellos conmemorativo de su aniversario.


Las estampillas de la serie Rumbo al Bicentenario

Cabe destacar que esta ceremonia también fue aprovechada por la empresa Servicios Postales del Perú, para la presentación de las estampillas de la serie “Rumbo al Bicentenario”, dedicada al próximo bicentenario de la Independencia del Perú, que en esta oportunidad está conformada por tres estampillas dedicadas al Cruce de los Andes, el primer escudo del Perú y a la Batalla de Ayacucho.

El Presidente del Directorio de SERPOST y el embajador del Paraguay en el Perú, en la ceremonia de matasellado

Cabe señalar que el matasellos conmemorativo por el 83 aniversario del Instituto Sanmartiniano del Perú, dedicado a la memoria del coronel José Félix Bogado, se aplica en la Administración Postal de Lima (Perú) hasta el 23 de marzo del presente año.

LA HISTORIA DEL MUNDIAL CONTADA CON ESTAMPILLAS (XI). ALEMANIA 1974: EL FÚTBOL TOTAL

Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com




La emisión de la República Federal de Alemania, que conmemoró
el Campeonato Mundial de Fútbol de 1974
El Congreso de la FIFA, reunido en Londres en 1966, resolvió adjudicar la organización del Campeonato de 1974 a la República Federal de Alemania; también en este caso fue escogido un país que debía organizar, dos años antes, los Juegos Olímpicos: las Olimpiadas de 1972 se realizaron en la ciudad de Munich.

El Campeonato de México cerró una era, y el Congreso de la FIFA reunido en Frankfurt en 1974, puso el sello al cambio de época al elegir como Presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, por primera y única vez, a un sudamericano; no fue esto, sin embargo, lo fundamental, sino el explícito propósito del nuevo primer dignatario, el brasileño Joao Havelange, de conseguir que latinoamericanos, africanos y asiáticos reemplacen a los europeos en la dirección del fútbol y, sobre todo, el elemento central de su programa de trabajo, expresado en la frase “vengo a vender un producto llamado fútbol”.

Minipliego con el sello yugoeslavo emitido el 13 de junio
de 1974, para conmemorar el Campeonato Mundial de ese año,
que muestra el nuevo trofeo que se entregaría a la selección
ganadora (Scott 1216II)
En la fase clasificatoria para Alemania participaron 99 selecciones. En Sudamérica se formaron tres grupos; los ganadores de los dos primeros clasificaban directamente y el del tercero debía disputar el cupo con un equipo de la zona europea. Uruguay fue el ganador del primer grupo, en el que Ecuador repitió su última ubicación de la eliminatoria anterior (sería penúltimo en la clasificación final de todos los grupos) y Colombia quedó segunda. Argentina superó a Paraguay y Bolivia en el segundo grupo y Chile fue el ganador del tercero tras derrotar a la selección peruana.

El rival europeo de Chile fue la Unión Soviética. La selección sudamericana obtuvo un empate a cero goles en el primer encuentro jugado en Moscú el 26 de septiembre de 1973; el 21 de noviembre debía jugarse el partido de vuelta en Santiago, pero los soviéticos se negaron a jugar en un estadio que dos meses antes había servido como campo de concentración, tras el golpe de estado de Pinochet; el triunfo se adjudicó a los chilenos con un marcador de dos goles a cero, en el que algunos recuerdan como el partido que Chile ganó a nadie.

En la zona europea, la fase eliminatoria terminó con ocho selecciones destinadas a hacer compañía a los anfitriones: la Alemania Democrática, Bulgaria, Escocia, Holanda, Italia, Polonia, Suecia y Yugoslavia. Haití obtuvo el cupo de Norte, Centroamérica y El Caribe y Zaire se convirtió en el representante de África tras vencer en un campeonato continental de cuatro fases. Australia fue el país clasificado en la zona de Asia y Oceanía.

Tras la entrega a perpetuidad de la Copa Jules Rimet a los brasileños, para los campeonatos siguientes se fabricó un nuevo trofeo: la Copa FIFA, diseñada por el italiano Silvio Gazzaniga.

Hoja recuerdo ecuatoriana, resellada para conmemorar el Mundial de 1974
Por primera vez, los organizadores contrataron un seguro de muerte e invalidez que amparó a todos los participantes; sin duda, el ataque terrorista durante las Olimpiadas de Munich, dos años atrás, influyó en la decisión. Ni el seguro ni las fuertes medidas de seguridad adoptadas eran precauciones innecesarias: durante el Campeonato menudearon las amenazas e incluso estalló una bomba en el consultado chileno en Berlín Occidental, sin víctimas que lamentar.

La tradición de la mascota mundialista trajo esta vez una novedad: la primera pareja de mascotas, Tip y Tap, un muñeco rubio y alto y otro pequeño y de pelo negro, vestidos con la camiseta del seleccionado alemán. La pareja era un símbolo de unidad para la entonces dividida Alemania que, precisamente en este campeonato, asistió al único partido entre la República Federal y la República Democrática; los alemanes orientales se impusieron con un gol de  Jürgen Sparwasser, quien más tarde diría, en tono de broma, que disparó del este al oeste.

Para los ecuatorianos, el de Alemania fue el primer Mundial que pudimos ver en directo por la televisión y también el primero que se recordó con una emisión postal. Las hojas recuerdo, una perforada y otra sin dentar, que se habían emitido en 1973 con imágenes de monedas ecuatorianas (Scott C532a y C532b), se pusieron en circulación el 5 de julio de 1974, con un resello dorado en el que aparecía una copa y una leyenda alusiva: “X CAMPEONATO MUNDIAL DE FOOT-BALL / MUNICH – 1974” (Scott 532c y 532d). Cometió el Correo ecuatoriano un error en el que caerían también otros países: confundir el Mundial de Fútbol con los Juegos Olímpicos; fueron estos últimos los que se realizaron en Munich, mientras que el primero tuvo como sede, como es habitual, no una ciudad sino un país: Alemania.

Uno de los sellos de la serie de Zaire,
conmemorativa de la Copa de 1974
Los anfitriones del Campeonato lo conmemoraron con dos estampillas que se pusieron en circulación el 15 de mayo de 1974 (Scott 1146 y 1147).

La Copa Mundial se inauguró el 14 de junio, en el Estadio Olímpico de Berlín, con un partido en el que los dueños de casa vencieron por un gol a cero a Chile.

Fue éste el primer campeonato en el que se produjo un caso de dopaje, protagonizado por el haitiano Ernest Jean Joseph. Ante la falta de una reglamentación sobre el tema se optó solo por cancelar la participación de jugador en el torneo. El vacío normativo, sin embargo, no fue un impedimento para el dictaro Jean Claude Duvalier: Jospeh fue llevado a la fuerza a Haití, recibió una reprimenda personal de Duvalier y fue torturado en un campo de detención clandestino, donde permaneció por dos años.

Otro dictador aparece en la historia del Mundial de 1974.

Mobutu Sese Seko se apoderó de la presidencia de la antigua colonia belga del Congo en 1965 y bautizó al país como Zaire seis años después. Como muchos tiranos, entendía las virtudes del deporte como instrumento de consolidación social y medio para fortalecer su poder y mantener su popularidad; fue el organizador, en 1974, de la famosa pelea por el campeonato mundial de los pesos pesados entre George Foreman y Muhammad Alí (Rumble in the Jungle – El Rugido de la Selva) y dio el impulso necesario a la selección nacional de fútbol, para convertirlo en el primer equipo del África subsahariana que jugó un campeonato mundial.

El primer paso que dio Zaire para construir el prestigio del que hoy goza el fútbol africano ha merecido múltiples calificativos: pintoresco, ingenuo y hasta ridículo; lo que muchos dejan de lado es que fue el lógico resultado de múltiples factores, desde la inexperiencia hasta la salvaje presión de la dictadura, más un largo etcétera de prejuicios y racismo.

Cruyff (izquierda) y Beckenbauer, el saludo antes del partido final
La clasificación al Mundial convirtió a los jugadores de la selección de Zaire (Los Leopardos), en héroes nacionales; viajaron a Alemania con la promesa de casa, auto y vacaciones, que serían suyos gracias a la “generosidad” del dictador. El camino que convirtió a los héroes en villanos se abrió con la derrota de dos a cero ante Escocia. Para el siguiente partido, en el que debían enfrentarse a Yugoslavia, una selección de brujos pretendió visitar a los seleccionados para asegurar el triunfo por medio de fórmulas mágicas; el entrenador, el yugoslavo Blagoje Vidinic, los puso de patitas en la calle, lo que convenció a los hechiceros de que su equipo estaba en manos del enemigo.

Lo cierto es que Zaire llegó a ese partido como un conjunto de jugadores desmoralizados, al que los emisarios de Mobutu habían informado que como consecuencia de la primera derrota, no recibirían pago alguno por jugar; incluso se pensó en el retiro del Campeonato. Al final, Zaire jugó contra Yugoslavia y recibió nueve goles, sin poder convertir uno solo. Para el tercer partido, ante Brasil, la dictadura había advertido que si se recibía más de tres goles, lo mejor era no volver a casa. Los brasileños necesitaban tres goles para pasar a la siguiente fase y los anotaron, sin que los zaireños pudieran hacer alguno. Ese partido se recuerda por la que sin duda es la escena más disparatada de los mundiales: con tres goles adentro, Zaire esperaba el cobro de un tiro libre contra su arco; mientras Rivelino se preparaba a patear, Ilunga Mwepu abandonó la barrera zaireña y pateó la pelota hacia el medio campo. Hay quien dice que fue una maniobra de distracción, con el miedo por leitmotiv, para evitar el fatídico cuarto gol. Sin embargo, el arquero Mwamba Kazadi confesaría después que los colonizadores belgas les habían dicho siempre a los africanos que si el tiro libre no se cobraba en tres segundos, la pelota podía ser pateada por cualquiera.

El desempeño de su selección no impidió que el 17 de julio el Correo de Zaire emitiera una serie de seis estampillas y una hoja recuerdo conmemorando el campeonato de Alemania, todas con el mismo motivo: un leopardo con una pata sobre una pelota de fútbol (Scott 786-803a).

La sensación fue la selección holandés: La Naranja Mecánica, que mostró al mundo el fútbol total, un sistema que, en palabras del capitán del equipo, Johan Cruyff, se basaba en la falta de un sistema y en el uso de varios que se aplicaban según las necesidades del partido, a partir del conocimiento de los puntos fuertes y débiles del adversario.

Según el reglamento del campeonato, debían jugarse dos fases. En la primera, cuatro grupos con cuatro selecciones cada uno; los dos primeros de cada grupo pasaban a la siguiente etapa, en la que se formaban dos grupos En el siguiente partido, el empate a cero con los suecos no impidió que, tras derrotar por cuatro goles a uno a los búlgaros, los holandeses se instalaran en el primer lugar de su grupo y pasaran a la siguiente fase, en la que deberían enfrentarse a la Alemania Democrática, Argentina y el campeón reinante, Brasil.

El otro grupo lo conformaron Alemania Federal, Polonia, Suecia y Yugoslavia. Los anfitriones tenían a su haber una victoria de uno a cero frente a Chile y otra de tres a cero ante Australia; la derrota con la Alemania Democrático les relegó al segundo lugar de la tabla, pero gracias a eso evitaron caer en el mismo grupo que los favoritos holandeses.

Tres victorias en sus respectivos grupos pusieron a Holanda y Alemania en la final. Los brasileños, destronados por los holandeses, debieron contentarse con la disputa por el tercer lugar, que no pudieron conseguir al ser derrotados con la mínima diferencia por los polacos.


A la izquierda, Beckenbauer recibe la Copa FIFA; le acompañan el arquero Maier y Breitner. A la derecha, los campeones de 1974, de izquierda
a derecha, Beckenbaier, Maier, Schwarzenbeck, Bonjof, Hölzenbein, Brabowski, Müller, Overath, Vogts, Breitner y Hoeness

El partido final se jugó el 7 de julio en el Estadio Olímpico de Munich. Algunos dicen que fue la mejor final de la historia; lo seguro es que se enfrentaron los dos mejores equipos del Campeonato, capitaneados por quienes ocupaban el primer lugar entre los jugadores de su generación: Johan Cruyff y Franz Beckenbauer.

A los dos minutos, los holandeses se pusieron en ventaja con un gol de penal. Para Cruyff, la rápida ventaja les dio una sensación de vértigo que les llevó a cometer un cúmulo de errores; no pudieron mantener el marcador y a los veinticinco minutos del primer tiempo Breitner convirtió el penal que dio el empate a los alemanes. Dos minutos antes de terminar el primer tiempo, un gol de Müller hizo que Alemania se adelante en el marcador, sin que la presión de Holanda durante el segundo tiempo fuera suficiente para alterar el resultado. “Alemania no ganó el Campeonato –diría Cruyff- nosotros lo perdimos”.

Segundo campeonato para los alemanes y, una vez más, como ante lo húngaros veinte años antes, arrebatándolo a los favoritos, a los campeones que nunca consiguieron ceñirse la corona.