viernes, 6 de septiembre de 2024

CIRCULA EL NÚMERO 195 DE AMEXFIL

Gracias al trabajo de sus editores, Alejandro Grossmann y Carlos Campos, se ha publicado ya, puntualmente, el número 195 de AMEXFIL, órgano oficial de la Asociación Filatélica Mexicana, correspondiente al trimestre de octubre a diciembre de 2024.

Este número se abre con la crónica de Octavio Chapa sobre las nuevas emisiones mexicanas, pero siguen pendientes los datos sobre los matasellos de primer día de 2023, porque esta información no ha sido proporcionada aún por el correo mexicano. 

Luis Malanco se estrena en la revista con un trabajo sobre las emisiones conjuntas de México.

Se publica, además, la segunda parte del estudio de Rafael Aguilar Rico: Territorialidad y distritos postales del Imperio, de julio a septiembre de 1864. 

Javier Martínez escribe un artículo sobre la conmemoración del día del filatelista, el 1 de agosto, y Gilberto de la Torre colabora con Geografía del Distrito Postal Guanajuato. La revista se cierra con un artículo de Juan Pablo Aguilar Andrade, sobre el primer convenio postal americano, celebrado entre Ecuador, la Nueva Granada y Venezuela.

Se publica también un homenaje póstumo a Gilberto Chong y la tradicional columna de Alejandro Grossman, que recuerda sucesos de hace 10, 25 y 50 años.

Una vez más, un gran trabajo de los editores, con una gran presentación debida al diseño de Maritza Cuéllar.

Los interesados en esta revista pueden comunicarse con su editor al correo amexfil@gmail.com.

SE INAUGURÓ EXFILBO 2024, LA EXPOSICIÓN NACIONAL COLOMBIANA

Este jueves 5 de septiembre de 2024 se declaró inaugurada, en Bogotá, la XXXIV Exposición Filatélica Nacional de Colombia que, es esta oportunidad, es también una exposición numismática gracias al trabajo conjunto de los clubes colombiano que trabajan en estos espacios del coleccionismo.

La exposición, que conmemora los 165 años de la primera emisión colombiana, la organiza el Club Filatélico de Bogotá (CFB), con los auspicios de la Federación Filatélica Colombiana, (FEFILCO), El Club Filatélico de Medellín (CLUFIME), La Fundación Numismáticos de Colombia (NUMISCOL), el operador Postal Nacional (4-72) y La Caja de Compensación Familiar (CAFAM). 

El emblema de EXFILBO 2024, preparado por Julián Silva, y el público visitando la exposición

EXFILBO 2024 recibirá al público del 5 y el 19 de septiembre de 2024 en la Sala de Exposiciones del Teatro CAFAM, (Cra. 68 No. 90-88), y conmemora los 165 años de la primera emisión postal colombiana.

La mesa directiva del acto inaugural. Desde la izquierda, Gilberto Gallo del Club Filatélico de Medellín; Elver Garay de NUMISCOL,
Juan Manuel Moreno del Club Filatélico de Bogotá, Jesús Amílcar Iguarán del servicio postal colombiano, Diego Arellano del Ministerio
de Tecnologías de la Información, María Claudia Molano, curadora de la Sala CAFAM y Óscar Gómez, de CAFAM

En un total de 142 marcos expositivos se presentan 36 colecciones filatélicas (5 de ellas fuera de competencia) y 6 de numismática y notafilia. Compiten también en esta exposición dos obras de literatura filatélica. El catálogo completo de la exposición puede conseguirse pulsando AQUÍ.

Habíamos informado en una nota anterior sobre la organización de este certamen y la integración de su comité organizador que preside Juan Manuel Moreno, quien actúa además como comisario general; el vicepresidente es Julián Silva y el secretario Santiago Cruz. Actúan como vocales Darío Diez, Gian Marco Caruso, Andrés Mendoza y Álvaro Montoya. Víctor Baena y Andrés Medina son los comisarios del Club Filatélico de Medellín y de la Fundación Numismáticos de Colombia, respectivamente.

Intervienen en el acto inaugural, desde la izquierda, iego Arellano Beltrán, Subdirector de asuntos postales del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Jesús Amílcar Iguarán Caballero, Jefe Nacional de Mercado Corporativo 4-72, el Servicio Postal Colombiano; y Juan Manuel Moreno, presidente del Club Filatélico de Bogotá

El jurado filatélico lo conforma Santiago Cruz (Colombia, Gian Marco Caruso (Italia) y Juan Pablo Aguilar (Ecuador); los jurados numismáticos son Alan Infante y Jorge Becerra, ambos de Colombia.

Intervienen el el acto inaugural, desde la izquierda, Elver Garay de la Fundación Numismática de Colombia; Gilberto Gallo, del Club Filatélico de Medellín; Óscar Gómez en representación de CAFAM, quien declaró inaugurada la exposición

El acto inaugural contó con la presencia de numeroso público. Dirigieron la ceremonia inaugural Diego Arellano Beltrán, Subdirector de asuntos postales del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Jesús Amílcar Iguarán Caballero, Jefe Nacional de Mercado Corporativo 4-72, el Servicio Postal Colombiano; Juan Manuel Moreno, presidente del Club Filatélico de Bogotá; Elver Garay de la Fundación Numismática de Colombia; Gilberto Gallo, del Club Filatélico de Medellín; Óscar Gómez en representación de CAFAM, quien declaró inaugurada la exposición; y María Claudia Molano, curadora de la Sala de Exposiciones CAFAM.

La ceremonia de matasellado de los sobres conmemorativos

Como parte del acto inaugural se hizo el lanzamiento de dos sobres especiales preparados por el 4-72 (el operador postal colombiano) y el Club Filatélico de Bogotá, con un matasellos conmemorativo de la XXXIV Exposición Filatélica y Numismática de Colombia.

El público asistente recibe sus sobres conmemorativos

Para quienes están en Bogotá, esta es una gran oportunidad para visitar una excelente muestra del trabajo de los filatelistas colombianos, y para conocer piezas de indudable valor e interés.

Entre el 9 y el 18 de septiembre, se realizará en la sede de la exposición un programa académico que incluye charlas y talleres sobre diversos temas de filatelia y numismática. Pueden obtener el programa completo, pulsando AQUÍ.

jueves, 5 de septiembre de 2024

LA PRÓXIMA EXPOSICIÓN DE BUENOS AIRES EN LA CONFERENCIA DE ESTE JUEVES, EN MI OFICINA

Como ya se ha informado, en octubre se realizará en Buenos Aires la exposición internacional auspiciada por la Federación Interamericana de Filatelia y organizada por la Federación Argentina de Entidades Filatélicas.

Con este motivo, la conferencia 696 en el especio virtual de Mi Oficina, se referirá a este certamen que permitirá encontrarse una vez más a los filatelistas americanos.

Desde la izquierda, Miguel Casielles, Roberto Cravero y Christian Pérez, los conferencistas de este jueves 5 de septiembre, en Mi Oficina

Miguel Casielles, presidente de la Federación Interamericana y de la Federación Argentina; Roberto Cravero, comisario general de la Exposición; y Christian Pérez, presidente de la comisión de juventudes de la FIAF y responsable de la exposición juvenil que será parte de la internacional, serán los encargados de presentar los detalles de las exposiciones.

Para esta al tanto del tema, les esperamos este jueves 5 de septiembre, a partir de la 8 de la noche de Quito (GMT -5). Si no pueden asistir, no olviden que la conferencia estará disponible en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.


lunes, 2 de septiembre de 2024

GOTTFRIED HIRTZ, ENTRE DOS ESTAMPILLAS

Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com

Es de gran formato y en su centro se destaca, rodeado por un marco verde, el fruto del cacao, uno de los productos nacionales que se quería promocionar en 1930, con motivo del centenario de la fundación de la República del Ecuador; costaba cinco centavos y es, para muchos, la estampilla más bonita de las que puso en circulación el hoy desparecido correo ecuatoriano.

Dicen los filatelistas que los sellos postales son mensajeros de lugares lejanos y, en algunos casos, esos mensajes se convierten en claros llamados a buscar aquello que aparece en la imagen reproducida en miles, en millones de pedazos de papel, destinados a viajar con la correspondencia.

Gottfried Hirtz en la selva del Tena, hacia 1934, y la estampilla que le trajo al Ecuador
(foto tomada de Juan Diego Pérez, La mirada Silenciosa. Gottfried Hirtz, fotografías 1934-1980, Quito, 2021)

Con las cartas, la estampilla del cacao llegó a Alemania y atrapó a Charly Hirtz. Su hermano Gottfried había conocido en la Escuela de Bellas Artes a un ecuatoriano, Alfonso Aulestia, quien sin duda aportó informes y datos sobre ese Ecuador al que les llevó, en 1934, el “Reina del Pacífico”. El trasatlántico, orgullo de la Pacific Steam, demoraba alrededor de un mes para conectar Europa con Chile, cruzando el Canal de Panamá.

Los hermanos Hirtz desembarcaron en La Libertad, pasaron a Guayaquil y siguieron hacia Ambato y Baños; desde ahí, tras un viaje de cinco días, llegaron al Puyo, donde se instalaron en las tierras que, en ese entonces, el gobierno ecuatoriano adjudicaba a quienes quisieran colonizar la selva amazónica.

“Por esa estampilla vino mi papá el Ecuador”, cuenta Christoph, el hijo de Gottfried, mientras reposa sus manos sobre la cámara de fotos que cuelga de su cuello; es fotógrafo, como su padre.

Gottfried Hirtz no se quedó en Tena cultivando la tierra. Mientras lo hacía montó ya un rudimentario laboratorio fotográfico en medio de la selva, junto a un riachuelo que servía para lavar las fotos; en 1936 se trasladó a Quito y empezó su recorrido por el Ecuador, para registrar gentes y paisajes con su Leica III F.

El Chimborazo desde la vía Riobamba-Ambato - Gottfried Hirtz 1940
(tomada de Juan Diego Pérez, La mirada Silenciosa. Gottfried Hirtz, fotografías 1934-1980, Quito, 2021)

Ocho años duró esta primera etapa. En 1942 el gobierno del Ecuador  entregó a los Estados Unidos a los alemanes, y a sus descendientes ecuatorianos, que vivían en el país; recluidos en campos de concentración, varios de ellos viajaron a Alemania al ser intercambiados por prisioneros de guerra estadounidenses, con la prohibición de participar en la guerra. En ese grupo estuvo Gottfried, quien pasó los años de la guerra recorriendo en bicicleta el sur de Alemania, para guardar en imágenes edificaciones y monumentos culturales amenazados por las bombas y el fuego.

En 1954 volvió al Ecuador y retomó su tarea de recorrerlo y preservarlo en imágenes; miles de negativos quedan del trabajo que realizó hasta 1980, el año de su muerte. A Hirtz le debemos una parte fundamental de nuestra memoria colectiva.

Pero mucho antes, precisamente en los años de la guerra, una de sus fotografías recorría el mundo, adherida a los sobres que despachaba el correo ecuatoriano.

La había tomado en 1940. Es una imagen espectacular del Chimborazo, el viejo camino empedrado que unía Riobamba con Ambato y un campesino que avanza con sus mulas, levantando una pequeña nube de polvo mientras, detrás de él, otros se alejan en sentido contrario.

La estampilla ilustrada con la foto de Gottfried Hirtz, emitida en 1942

A Christoph le brillan lo ojos al contar cómo se tomó esa foto y hace, con su cámara, el ademán que imita a su padre colgado en el bus interprovincial, extendiendo el brazo para captar la imagen. Así, en movimiento; Gottfried viajaba siempre listo para registrar momentos irrepetibles.

En 1942 el gobierno ecuatoriano utilizó la foto del Chimborazo para ilustrar un sello de correos de treinta centavos, color café que se utilizó profusamente en los años siguientes y se reimprimió, con diferentes colores, en 1943, 1944 y 1947.

Un grabador de la American Bank Note Co. reprodujo fielmente la fotografía que le entregaron las autoridades postales del Ecuador, sin reconocer derechos de autor ni el nombre del fotógrafo que, mientras su estampilla empezaba a circular por el mundo, esperaba en un campo de concentración, en Texas, un intercambio de prisioneros.

ECUADOR: DOS VARIEDADES EN LA ESTAMPILLA POR EL AÑO MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS (1959-1960)

Ángel Oleas Gallo

El 25 de septiembre de 1959, el Ecuador se suma al pedido del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Organismo de Obras Públicas y Socorro a los Refugiados en el Cercano Oriente, y emite una estampilla Conmemorativa del “Año Mundial de los Refugiados”; para ello, se encarga a la casa editorial Koninklijke (Royal) Joh. Enschedé, fundada el año 1703 en Haarlem, Países Bajos, la impresión de 1’000.000 de sellos, en 10.000 planas de 100 unidades. Los sellos de esta emisión tienen un valor facial de 80 centavos (tarifa aérea).

En cada plana, el sello de la posición 91, presenta una bolita en la parte superior izquierda de la letra L de la palabra “MUNDIAL; en el otro extremo de la misma fila, en el sello de la posición 99, se nota un gancho en la parte superior derecha de la letra I, en la palabra REFUGIADOS.

Estos sellos fueron emitidos el 7 de abril de 1960, y debían circular durante un año; pero, en el año 1961, fueron retirados de todas las oficinas de correos, debido a un cuantioso robo ocurrido en la Oficina de Giros de la ciudad de Guayaquil. Para utilizar las estampillas que no fueron objeto del delito, se las resello, en negro y en azul, con el año 1961 rodeado de una orla de espigas, aunque se las puso en circulación, según los catálogos, en el año 1964.

Ese mismo año, 1961, se aplicó otro resello que ocupa un bloque de cuatro sellos, para conmemorar a la Organización de Estados Americanos (la sigla OEA rodeada de una orla); como la emisión abarcaba el correo ordinario y el oficial, para este último se agregó la palabra “oficial” en las esquinas, al exterior del resello.

En este caso de estos bloques, las variedades señaladas, aparecen solo en el sello de la esquina inferior izquierda.

Finalmente, es importante señalar que todos los sellos de la esquina superior derecha, del bloque de servicio oficial, tienen la letra f rota.


EL PENNY ROJO. UN EJEMPLAR USADO EN BUENOS AIRES

Santiago Zubilet

El denominado Penny Red o penique rojo fue uno de los primeros sellos postales de la historia, impreso por el Reino Unido en 1841 y continuó emitiéndose hasta 1879 con menores cambios en su diseño durante todo ese tiempo. Este sello fue emitido para reemplazar al Penny Black debido a que el color negro de este dificultaba visualizar la marca de cancelación que era hecha con tinta negra.

Imagen del sello postal y detalles

Perfil de la Reina Victoria: La imagen en el sello es la de la Reina Victoria, con su perfil orientado hacia la izquierda.

Superior: La palabra “POSTAGE” está claramente visible en la parte superior.

Inferior: Aunque está parcialmente obstruido, es probable que diga “ONE PENNY”, que es típico de estos sellos.

Perforaciones: Los bordes muestran perforaciones típicas que fueron introducidas para facilitar la separación de los sellos en la hoja.

Matasello

Elipse Mudo con seis barras horizontales: Este tipo de matasello se usaba para cancelar el sello y evitar su reutilización.

Código B32: Este código específico identifica a Buenos Aires. Los matasellos con código “B32” fueron utilizados en el correo británico en el extranjero, particularmente en Argentina durante el siglo XIX.

Estudio de Marcas Postales: Los filatelistas estudian estos matasellos para entender mejor las rutas postales, los procedimientos de cancelación y la historia del correo internacional.

Valor Histórico: Los matasellos con códigos como “B32” son valiosos por su capacidad de contar una historia sobre la circulación del correo en una era previa a la globalización digital.

Contexto Histórico

Fecha de Emisión: Los sellos Penny Red fueron emitidos por primera vez en 1841 y continuaron en uso hasta 1879.

Usos: Estos sellos fueron ampliamente utilizados en el sistema postal británico y también en envíos al extranjero, como se evidencia por el matasello de Buenos Aires Argentina.

Significado para Coleccionistas y Filatelistas

Valor Histórico: Los Penny Red son muy valorados por su importancia en la historia postal británica y por su longevidad en uso.

La combinación del sello británico con el matasello de Buenos Aires añade un nivel adicional de interés para coleccionistas de historia postal internacional.

HISTORIA DEL CORREO CERTIFICADO EN COLOMBIA: UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA (IV)

Darío Diez

ANTERIOR

Las etiquetas de Tumaco de Manuel J. Jiménez

En Tumaco, al estar tan aislado, también se presentó la escasez de estampillas. En 1901 se imprimió una etiqueta provisional de Registro bajo los auspicios del jefe de correos Manuel J Jiménez. El último sobre en mi colección, Tumaco a Essex, Inglaterra está fechado el 1 de abril de 1901 (Imagen 14). Manuel Jiménez también produjo un juego de etiquetas con el texto “No Hay Estampillas” frase requerida por las regulaciones postales colombianas en esas situaciones.

Imagen 14: Colección del autor

Cambios en las tarifas postales en 1902

El 1 de marzo de 1902, a petición de la U.P.U., Colombia aumentó sus tarifas postales duplicando la mayoría de ellas, incluyendo la tarifa de Registro, que se fijó en 20 centavos. Sin embargo, las estampillas de Registro de 20 centavos no estuvieron disponibles hasta agosto, por lo que los administradores postales utilizaron cualquier método que tuvieran a mano para cobrar el porte de Registro, tales como cambiar la denominación de estampillas de Registro con tinta (Imagen 15), utilizar dos estampillas de Registro de 10 centavos (Imagen 15) o utilizar estampillas normales para completar el porte. Los sobres de la colección del autor muestran que la nueva tasa no se aplicó inmediatamente en todas las oficinas de correos y algunas cobraron la antigua tasa.

Imagen 15: Colección del autor

La escasez de estampillas continuó y en algunas ciudades fue necesario escribir en el sobre “No Hay Estampillas...” o en otras se aplicó un sello húmedo con esta frase (Imagen 16).

Imagen 16: Colección del autor

Emisión de Medellín de 1902. Scott F16

Una estampilla de 10 centavos (Imagen 17) fue impresa por Litografía Arango en Medellín. La estampilla tenía el pie de imprenta “Lit. J.L. Arango.Medellin, Colombia”, y fue impreso en negro sobre papel listado vertical. También existen algunos ejemplares en papel ordinario. La tarifa de Registro se duplicó a 20 centavos a partir del 1 de marzo de 1902, lo que sugiere que esta emisión fue probablemente impresa en enero o febrero del mismo año. De lo contrario, no habría explicación para la emisión de una estampilla de 10 centavos de valor facial, cuando una nueva tarifa iba a ser implementada en pocos días. Según Jim Cross (Copacarta septiembre 2005, página 7) “hasta ahora no se han registrado sobres con este sello”, aunque seencuentran estampillas sueltas con sello de cancelación.

Imagen 17: Colección del autor

Jim Cross en la Copacarta antes mencionada afirma que “el número de cartas certificadas de Medellín no superaba las 750 al año, por lo que probablemente no se imprimieron más de 1.000 - 1.500 estampillas”. En consecuencia, esta emisión es quizás la de menor tiraje de estampillas de Registro.

Emisión de Bogotá de 1902. Scott F13

Estampilla de 20 centavos para pagar la nueva tarifa implementada a partir del 1 de marzo del mismo año. Fue impresa en rojo sobre papel ordinario verde azulado usando litografía (Imagen 18), con una calidad muy pobre. Tenía perforación 12, pero con el tiempo, la perforación se deterioró, pareciendo una perforación de máquina de coser. El primer sobre de mi colección está fechado el 18 de agosto de 1902, de Bogotá a Wichita, KS, mientras que el último sobre está fechado el 22 de diciembre de 1903. Esta estampilla se utilizó hasta 1910.

Imagen 18: Colección del autor

Para marzo de 1902, apareció en Bogotá una variedad marrón sobre papel ordinario azul verdoso (Imagen 19), tal vez un error del impresor al mezclar las tintas. Los únicos sobres con ese color que conozco se originaron en esa ciudad. El primer sobre de la colección del autor, Bogotá a Ciudad de Guatemala está fechado el 28 de marzo de 1903 y el último, Bogotá a Filadelfia, PA fechado el 19 de agosto de 1903.

Imagen 19: Colección del autor