martes, 27 de junio de 2017

CONVERSATORIO EN EL MUSEO NUMISMÁTICO DE QUITO: "SOCIEDAD BANCARIA DEL CHIMBORAZO. CARA Y CRUZ DE UN ESPEJISMO (1922-1926)

Riobamba, ciudad ancestral cobijada por el inmenso volcán Chimborazo, cuna del ilustre Pedro Vicente Maldonado y tierra helada para gente cálida. Es aquí, donde surgió la Sociedad Bancaria del Chimborazo, un símbolo de prosperidad en el imaginario social con que suelen asociar a  la “Sultana de los Andes”. Desde su consolidación en tiempos plutocráticos de Ecuador, hasta el recuerdo que guarda cada riobambeño, el Museo Numismático del BCE presenta el conversatorio Historia bancaria del Ecuador: el caso de la Sociedad Bancaria del Chimborazo.

El miércoles 28 de junio, a las 18:00 en el Museo Numismático, Franklin Cepeda Astudillo,  Doctor en Historia y Magíster en Historia Andina por la Universidad Andina Simón Bolívar, Especialista Universitario en Historia de América Latina, Universidad Pablo de Olavide, España y miembro de la Academia Nacional de Historia, expondrá los emprendimientos de carácter bancario que envuelven a esta sociedad.

Entre los temas que se tratarán en el conversatorio están: Los bancos en Ecuador entre fines del siglo XlX e inicios del siglo XX, el surgimiento de la Sociedad Bancaria del Chimborazo (SBCH), su influencia en el imaginario social, su quiebra y liquidación. Es, precisamente, su rápido crecimiento en el país, lo que permite explorar junto a la ciudadanía cada peldaño que escaló la Sociedad Bancaria del Chimborazo; puesto que, supo expandirse a Guayaquil y, como prueba de su solvencia, su Gerente fue designado Apoderado General de la empresa norteamericana con sede en la ciudad de Nueva York: la Ecuador Financial Corporation.

Historia bancaria del Ecuador: el caso de la Sociedad Bancaria de Chimborazo es un evento de libre acceso para el público. El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador invita a la ciudadanía  a ser parte de este conversatorio y, así, crear un espacio de opinión sobre temas históricos en  Ecuador.

LAS COLECCIONES EN BANDUNG

Está publicada ya, en la página web de Bandung 2017, la lista de las colecciones que participarán en el certamen, entre el 3 y el 7 de agosto de 2017.

Trans Studio Convention Centre, sede de la Exposición de Bandung

Los organizadores han aceptado un total de 371 colecciones y 80 participaciones en Literatura Filatélica. Como se esperaba, la gran mayoría de las colecciones provienen de Asia y Oceanía (60%); solo un quince por ciento de las colecciones provienen de América. Puede verse el detalle en el siguiente cuadro:


Las participaciones americanas provienen de 9 países; menos de la mitad del total de integrantes de la Federación Interamericana de Filatelia. El grueso de las colecciones (11), provienen de Estados Unidos, ocupando el segundo lugar Argentina y Perú, con 9 colecciones cada uno. Puede verse el detalle de la participación americana en el siguiente cuadro:


La organización mexicana reconocida por la Federación Interamericana (Coleccionistas Filatélicos Unidos de México), aún no recibe el reconocimiento de la Federación Internacional, por lo que no está habilitada para participar. Ese país participa, por medio de la Federación Mexicana, solo con dos publicaciones en la clase Literatura.

Es una pena que, pese a la aprobación del Directorio de la Asociación Filatélica Ecuatoriana y a la posibilidad de participar, no se hayan hechos las gestiones necesarias para que el Ecuador esté presente en este certamen internacional.

Los países de la Federación Interamericana participan, además, en la clase literatura, con un total de 9 publicaciones provenientes de Argentina (2), Bolivia (1), Costa Rica (3), Estados Unidos (2) y Perú (1). 

España, país europeo que integra la Federación Interamericana, presenta 7 publicaciones.

Es interesante analizar también las participaciones según las diversas clases. El detalle consta en el siguiente cuadro, que considera tanto las colecciones multimarco como las que se presentan en la clase Un Marco:


Como ocurre normalmente, la mayoría de las colecciones, más del cincuenta por ciento, pertenece a las clases tradicional e historia postal. Hay tan solo un 12 por ciento de colecciones temáticas y un 8 por ciento en la clase enteros postales; no hay colecciones en la clase Fiscales.

En el caso de los países del área de la Federación Interamericana, los datos de la participación por clases generan buenas noticias y, también, reflexiones. El cuadro es el siguiente:


Como puede verse, los porcentajes en las clases Tradicional e Historia Postal (58 %) están dentro de los porcentajes mundiales (57 %); son superiores, sin embargo, en la clase Temática, lo cual nos alegra porque en notas anteriores habíamos mostrado nuestra preocupación sobre este espacio. 

La participación juvenil, si bien inferior al promedio mundial (13% frente a 19%), es por un lado alentadora, porque no deja de ser alta, pero preocupa si se toma en cuenta que proviene solo de tres países (Argentina, Brasil y Perú). La participación en enteros postales sigue siendo escasa, pero está solo un punto menos debajo del porcentaje mundial; preocupa, eso sí, que todas las participaciones vengan de un solo país: Estados Unidos.

FILATELIA CLÁSICA: OTRA AGRADABLE SORPRESA

Pablo Pérez N.
Colaboración de Miguel Naranjo S.

Una vez más mi querida afición me dio un gran momento de alegría, de esos que esperamos todos los filatelistas que sucedan. Al ordenar mi colección de sellos de medio real saltó uno que había pasado desapercibido previamente.

Un lindo ejemplar, márgenes completos, utilizado en Quito, el 2 de enero de 1865, un día después de que la serie se pusiera en circulación.

De acuerdo a Funkhouser, existiría un ejemplar utilizado el 1 de enero, adicionalmente existe un lote de una subasta de los años setenta en los que consta una foto en blanco y negro de lo que se supone es un ejemplar usado en esa fecha, lastimosamente ni tenemos evidencia del primero ni la foto es lo suficientemente convincente.

Por lo pronto este sería el ejemplar de uso conocido más antiguo y que contemos con evidencia física.
Aprovechemos esta agradable situación para analizar un hecho particular, resulta que el 1 de enero de 1865 fue….domingo!!! ¿Habrá existido servicio de correspondencia un domingo en el Ecuador? A priori y dada la realidad de nuestra sociedad, esto sería bastante dudoso.

Sin embargo, deberíamos ubicarnos en la época, recordar que los trayectos de correspondencia tenían fechas exactas de salida, de arribo y, del trayecto que se debía recorrer, independientemente del día en que dicha fecha caía, por lo que sí existe la posibilidad de que hubiera habido servicio de correos el domingo 1 de enero de 1.865, aunque personalmente no creo que hubiera sucedido.

Así mismo, conversando con nuestro socio Miguel Naranjo, me manifestó que su colección incluye un sobre escrito el 7 de enero de 1.865 (sábado) en Loja, siendo consecuentemente esta carta la más antigua conocida franqueada con medio real azul. Recordemos que un viaje de Quito a Loja en esa época tomaba no menos de una semana a caballo (seguramente más), y en camino de herradura.


Con estos datos, se puede inferir que los sellos de la primera emisión ecuatoriana, al menos el de medio real, ya debió estar a disposición de los responsables en las oficinas postales de la época y no solo en la capital y ciudades principales, el 1 de enero de 1.865.

Esperemos que sigan surgiendo evidencias de nuestra historia filatélica. Hasta pronto.

ECUADOR, PRIMERA SERIE: NUEVA CANCELACIÓN A PLUMA

Hace poco se vendió en e-bay un lote con una docena de sellos de la primera emisión ecuatoriana: tres de medio real azul, uno de un real verde y ocho de un real amarillo. 

El precio de salida fue de un centavo de dólar y, luego de cinco pujas, se adjudicó en US$ 152,50.

Una de las piezas que llamó la atención en este lote, fue un real amarillo con cancelación a pluma.

Como saben los filatelistas interesados en las piezas clásicas del Ecuador, al hacerse obligatorio el sistema de franqueo con estampillas el 1 de enero de 1865, no todas las oficinas postales contaban con canceladores propios y, sin embargo, debían cumplir con el mandato legal de inutilizar los sellos con el nombre de la población de origen.

Aunque en algunos casos llegaron a usarse sellos provisionales, en muchos otros se optó por escribir el nombre a pluma. 

Se conoce que al menos la mitad de las oficinas postales existentes en la época recurrieron a este tipo de cancelación.

La pieza que se vendió recientemente llamó la atención porque el nombre escrito a pluma no era lo suficientemente claro; lo reproducimos a continuación para ver la opinión de nuestros lectores.



El primer rasgo parece una G mayúscula y, de ser así, podría tratarse de Gonzanamá, porque claramente no nos encontramos ante ninguna de las otras posibilidades con esa letra: Gualaceo, Gualaquiza, Guano, Guaranda o Guayaquil.

Pero si damos la vuelta al texto, lo que tenemos es lo siguiente:


Y parecería que lo que tenemos ahí son las letras ruma, con un rasgo final y una línea inferior. De ser así, no puede tratarse sino de Zaruma.

¿Qué opinan ustedes?

UN DOCUMENTO SOBRE EL CORREO ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR A INICIOS DEL SIGLO XX

Nuestro querido amigo Manuel Arango, siempre preocupado por ubicar piezas interesantes para la filatelia ecuatoriana en su paciente búsqueda en los archivos de Bogotá, nos ha hecho llegar un curioso documento sobre el intercambio postal en la frontera entre Colombia y Ecuador.

Se trata de una carta para la cual se utilizó un entero postal, sin franquearlo como tal. Se trata de la faja de 3 centavos, impresa por Waterlow & Sons y emitida en 1898. El texto está fechado en Tulcán, la capital provincial ecuatoriana fronteriza con Colombia, el 8 de agosto de 1905, y firmado por Pedro Antonio Pavón R., quien comunica al Director General de Correos y Telégrafos colombiano los problemas existentes en el transporte de correo entre los dos países y se queja de la inacción del cónsul de Colombia en Tulcán.

Al final del documento consta una nota manuscrita que indica que el contenido del documento, que reposa en el Archivo Nacional de Colombia y tiene un sello del mismo, se comunicó al Administrador y al Ministro de Relaciones Exteriores.

Reproducimos a continuación el texto:

Ecuador

Carchi

Tulcán, agosto 8 / 905

Sr. Director General de Correos y Telégrafos

En vista del nuevo itinerario, llega aquí el correo de Colombia el martes por la mañana y se regresa á lo mas después de una hora, ni pudiendo asi contestarse la correspondencia por urgente que sea, lo cual es muy perjudicial.

Como a Ipiales llega el lunes á las cuatro, dígnese ordenar que esa misma tarde pase a este lugar pues así tendremos toda la noche para escribir ...... (ilegible) .......

Coopero así al buen servicio ya que el Cónsul que tienen Uds. aquí no se acuerda ni de sí mismo menos del Comercio internacional etc. por las narices de él pasan los contrabandos ... (ilegible) .... necesidades no se preocupa de nada que no sea el sueldo. Hasta cuándo será este caos y abandono?

S.S.

Pedro Ant° Pavón R.


Correos

Se comunicó al admor. y al ministro de R.E.

No sabemos quién era Pedro Antonio Pavón y sería interesante conocer datos sobre él. 

Se trató, en todo caso, de un ciudadano preocupado por mejorar la comunicación postal con Colombia, seguramente por tener intereses en el comercio; sin duda, sus gestiones ante el Cónsul colombiano no tuvieron resultado alguno, y ello hizo que dirigiera su queja directamente a Bogotá.

El entero postal, en este caso, se usó solo como papel de carta y seguramente se colocó dentro de un sobre.

De la nota al pie de la carta se desprende que las autoridades colombianas dieron curso al reclamo; sería bueno que aparezca por ahí algún documento que complete la historia y nos cuente si se tomaron medidas en relación con él.









EXPOSICIÓN NACIONAL EN COSTA RICA

Para conmemorar el centenario del Edificio Central de Correos de Costa Rica, entre el 5 y el 11 de octubre de 2017 se realizará una exposición filatélica nacional, organizada por la Asociación Filatélica de Costa Rica, con el apoyo de correos de Costa Rica y el auspicio de la Federación de Entidades Filatélicas de Costa Rica.

La exposición se realizará, precisamente, en el Edificio Central de Correos de Costa Rica.

El Edificio Central de Correos de Costa Rica cuyo centenario motiva la Exposición Filatélica Nacional, que se realizará en octubre de 2017,
organizada por la Asociación Filatélica de Costa Rica

Según nos ha informado César Alonso Sancho, Presidente de la Asociación Filatélica de Costa Rica, el  costo de la inscripción por marco es de US$ 25 para colecciones de un marco y literatura, y $20 por marco para colecciones multimarco. 

La Exposición contempla cuatro clases no competitivas (Oficial, Fuera de concurso, Corte de Honor y Maestra)  y doce clases competitivas (Tradicional, Historia Postal, Enteros Postales, Aerofilatelia, Astrofilatelia, Temática, Maximafilia, Fiscales, Un Marco, Juvenil, Literatura y Filatelia Moderna).

Las inscripciones se reciben hasta el 31 de agosto; el reglamento de la Exposición puede verse pulsando aquí.


ÁFRICA A TRAVÉS DE SUS SELLOS POSTALES. MUESTRA FILATÉLICA EN EL PERÚ

Augusto Zavala Rojas

El mes de junio en el Perú está declarado como el MES DE LA CULTURA AFROPERUANA, fecha instituida con el objetivo de recordar el importante aporte de los afroperuanos a la historia, cultura e identidad del Perú.


Es por ello que diversas instituciones públicas y privadas del Perú realizan durante este mes diversas actividades con el objeto de conmemorar esta fecha. Es así como el Ministerio de Cultura del Perú sede Callao, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Bellavista (Callao), el Centro Cultural Peruano Africanía presentan la Muestra Filatélica “ÁFRICA, a través de sus sellos postales”.

Esta muestra presenta un fragmento de la colección filatélica de la destaca escritora afroperuana Lucia Charún Illescas, autora de la novela “Malambo”, y se presenta en la Casa de la Juventud de Bellavista del 1 al 30 de junio del presente año.

Esta muestra tiene, además, la colaboración de la empresa Servicios Postales del Perú, institución que autorizo la emisión de una matasellos conmemorativo, que se aplica durante los días de la muestra, en su oficina postal del Callao, el cual tiene como diseño central al mapa de África el cual guarda una serie de animales oriundos de ese continente.

La colección presenta una amplia y muy variada cantidad de estampillas de diversos países africanos, los cuales han sido adquiridos por la expositora en sus diversos viajes al continente africano, los cuales han divididos por temas.



En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes representantes del Ministerio de Cultura, de la Municipalidad Distrital de Bellavista, del Centro Cultura Peruano Africanía y de Servicios Postales del Perú, así como la coleccionista la señora Lucia Charún Illescas y Augusto Zavala, principal promotor de la muestra. Además de números publico invitado y filatelistas locales.



sábado, 17 de junio de 2017

IN MEMORIAM. ALEJANDRO TORTOSA

El fallecimiento de Alejandro Tortosa, ocurrido el 11 de junio de 2017, enluta a la filatelia argentina. 

La lamentable noticia fue difundida por los colegas de los clubes filatélicos de Córdoba por medio de las redes sociales; ahí se destacó su permanente disposición a colaborar, "su gran caballerosidad y don de gente".

Entusiasta impulsor de actividades filatélicas, Alejandro fue uno de los principales responsables del equipo del Centro Filatélico Mediterráneo que organizaó Córdoba 200 Años de Independencia Argentina, la exposición continental que con el mayor de los éxitos se realizó en esa ciudad argentina, del 23 al 27 de agosto de 2017.

Desde este espacio nos unimos al dolor de sus familiares, amigos y colegas. 

Sabemos que su ausencia deja un gran vacío en los grupos filatélicos que frecuentaba, pero también, como lo han dicho quienes lo conocieron, sabemos que todos lo recordarán "con enorme alegría". 

POCA PRESENCIA AMERICANA EN EL JURADO DE BANDUNG

La próxima Exposición en el calendario de la Federación Internacional de Filatelia es la que se realizará entre el 3 y el 7 de agosto de 2017 en Bandung (Indonesia).

Se publicó ya la lista de integrantes del Jurado que evaluará las colecciones que se presenten en ese certamen, lista en la que se nota muy poca presencia de jurados provenientes de América.

Junto con el Presidente de la Federación Internacional de Filatelia, que actúa como Presidente Honorario, y el consultor Surajit Gongvatana (Tailandia), el jurado está compuesto por 34 miembros, entre ellos un Presidente, tres vicepresidentes, un Secretario y dos asistentes del Secretario. Hay además un grupo de 4 expertos y 8 jurados aprendices.

De los 34 integrantes del Jurado, solo 5 provienen de América: el vicepresidente Danforth Walker (Estados Unidos) y los jurados Guillermo Pettigiani (Argentina), Carlos Eduardo Capucio (Brasil), Francisco Pérez Camacho (Costa Rica) y Aldo Samamé (Perú). 

En el Grupo de Expertos está Reinaldo Macedo (Brasil) y el Presidente de la Federación Interamericana de Filatelia, Luis Claudio Frtzen (Brasil), es uno de los jurados aprendices.

Destacamos también la presencia, como miembro del Jurado, del australiano Bernard Beston, coleccionista de enteros postales ecuatorianos y miembro del Grupo de Estudio Ecuador.

Los interesados en conocer la lista completa de integrantes del Jurado, pueden hacerlo en el enlace JURADO BUNDUNG.

LA MISTERIOSA SERIE "GUARANDA"

Fragmento con tres timbres de un centavo azul, con el resello Guaranda.
El matasellos es de diciembre, sin indicación de año; no podemos leer la
localidad de origen. Perteneció a la colección de Giovanni Cataldi
Juan Pablo Aguilar Andrade

La serie conocida como Guaranda es una de las más raras y misteriosas de la filatelia ecuatoriana, si bien en la actualidad no cabe duda alguna sobre su autenticidad. Está compuesta por los siete timbres fiscales de la emisión Seebeck para el bieno 1895-1896, con resello vertical, en negro, tanto de abajo hacia arriba como de arriba hacia abajo, en dos líneas, con la inscripción Correos / 5 centavos, que incluye dos adornos a los lados del valor facial.

Su existencia era desconocida incluso en el Ecuador; no aparece en la lista de precios de Agustín Albán, ni en el álbum de Luis Fernando Ruiz; la primera noticia sobre su existencia la dio el número del 31 de enero de 1905 del Stanley Gibbons Monthly Journal; según el Manual de Kohl la revista informaba que "fue ofrecida esta serie Guaranda a la familia Gibbons a principios de 1905 por un cierto señor Pallares de Génova (que tal vez era solo un intermediario) con la siguiente explicación: Durante el levantamiento de los liberales bajo el Gral. Alfaro en el año 1895 (junio-septiembre) en la pequeña ciudad del interior Guaranda se agotó la existencia de sellos psotales de 5 centavos (franqueo simple interior) y ésta, por los motivos de tropas contrarias entre sí desde Guayaquil y Quito vio cortadas sus comunicaciones, por lo que vio en la necesidad de sobrecargar todos los timbres fiscales disponibles para convertirlos en sellos postales de 5 centavos que fueron puestos en circulación en cantidades muy reducidas entre la segunda mitad de julio y la primera mitad de agosto; como no había ningún coleccionista en la pequeña ciudad, nadie prestó atención durante la guerra civil a esta emisión provisional de tan corta vida y circulada desde tan retirada población. Recién más tarde un filatelista oyó del asunto, encontró y adquirió en la oficina postal de Guaranda una pequeñísima cantidad de estos sellos provisionales sin usar, para luego después de este hallazgo iniciar una tenaz búsqueda de estas piezas canceladas, encontrándolas en las más diversas localidades y también en sobres, pero en muy pequeña y reducida cantidad".

El autor del manual descalificó de entrada esta serie, pues consideró como indudable que se trataba de "una especulación con fines comerciales"; desde entonces, la sospecha se ha cernido sobre las Guarandas: el catálogo Scott no las incluye hasta ahora y lo propio ocurre con el Stanley Gibbons; Yvert los cataloga con los números 46 a 52 e indica que se emplearon en la segunda quincena de julio; Munk dice que se trata de una serie sobre cuya autenticidad discuten los expertos y que salvo los resellos sobre los timbres de 1 y 4 centavos, los otros parecen ser falsos.

El catálogo de la AFE, de 1937, incluyó la serie Guaranda sin ninguna indicación y sin poner en duda su autenticidad. Francisco J. Meneses, en su Estudio sobre sellos postales y aéreos del Ecuador (El Coleccionista Ecuatoriano, número 7, junio de 1937, p. 28), afirma la autenticidad de los sellos, pese a las dudas que se manifestaban sobre ellos; aunque no hay Decreto que los legalice, "efectivamente circularon", dice, y según afirma, desde mediados de julio y quizá hasta fines de agosto de 1895.

Meneses cuenta que "habiendo sido ocupada la plaza de Guaranda por las tropas liberales, parece que la sección de Tesorería encargada de la venta de sellos para franqueo, se la encontró sin una sola estampilla de este valor y precariamente, dada la circunstancia de la lucha encarnizada entre liberales y conservadores, el jefe de las fuerzas militares que ocupó la plaza de Guaranda, autorizó el resello para suplir el valor que faltaba".

Carta enviada desde Guaranda a Latacunga, el 16 de julio de 1895 (colaboración de Paúl Novoa Vivero)

Como puede verse, la versión de Meneses es ligeramente diferente a la del Manual de Kohl, pero ha sido la que ha prevalecido, se repite coleccionista a coleccionista y se reproduce en textos posteriores. Sin ir más lejos, es la que aparece en el estudio de Robert D'Elia sobre las emisiones Seebeck (p. 175).

Vamos a ver que es necesario hacer algunas precisiones al relato pero, antes, conviene referirse a la autenticidad de la serie Guaranda.

En la actualidad hay, sin duda, más argumentos a favor de que las estampillas se usaron efectivamente en el servicio postal, que argumentos en contra; para empezar, contamos con sobres franqueados con guarandas, sin que haya motivo para dudar de su autenticidad.

D'Elia, que dice haber visto otra carta circulada, describe y reproduce un sobre, fechado en Guaranda el 16 de julio de 1895 y dirigido a Latacunga, con el resello puesto sobre un timbre de un sucre bermellón (p. 177). También describe (p. 175) un fragmento con el mismo timbre de un sucre, resellado, pero en color violeta, con matasellos de Guaranda del 1 de agosto de 1895.

Finalmente, hay un sobre, que aparece en la última emisión ecuatoriana dedicada al Día Mundial de la Filatelia, dirigido a San José de Chimbo, con dos estampillas reselladas, una sobre el timbre de dos centavos naranja y otra sobre el timbre de cinco sucres violeta, ambas con matasellos de Guaranda, del 2 de agosto de 1895. El único problema de este sobre es la presencia de dos sellos, pues el franqueo interno no era de diez, sino de cinco centavos; ¿se trataba de una carta que superaba el peso mínimo de 10 gramos?

Todas estas piezas, incluso la última con su problema de tarifa, encajan en la historia que se ha contado sobre el origen de la emisión: están mataselladas en Guaranda durante la segunda quincena de julio o los primeros días de agosto de 1895. Su existencia permite comprobar el hecho de que las estampillas se usaron efectivamente en el correo y, sin duda, darnos la muestra de los que deberían tenerse como resellos auténticos.

Debemos mencionar también un fragmento con un matasellos ilegible, en el que lo único claro es el mes (diciembre); incluye tres estampillas de un centavo azul con resello Guaranda. La pieza, que estuvo en la colección de Giovanni Cataldi, carece por lo pronto de explicación, pues no corresponde a las fechas de circulación y no se puede decir que el cancelador sea de Guaranda.

Veamos ahora cómo, si bien la historia que se ha contado no es precisa, lo que verdaderamente ocurrió permite confirmar la existencia y el uso de las guarandas.

Lo primero que hay que descartar es la historia tantas veces repetida de que la emisión fue hecha por el ejército liberal, cuando ocupó Guaranda; el material que hemos descrito hace que esta versión sea imposible.

En efecto, aunque Guaranda se pronunció a favor de la revolución liberal el 4 de julio de 1895, la ciudad siguió ocupada por los ejércitos del gobierno de Quito. El ejército liberal permaneció en Guayaquil hasta el 25 de julio, cuando Eloy Alfaro lo condujo hacia la sierra por la vía de Chimbo, hacia Riobamba; otra parte del ejército estuvo a las órdenes del general Cornelio Vernaza y salió de Guayaquil al día siguiente, por la vía de Babahoyo, con dirección a Guaranda.

El 4 de agosto, Vernaza recibió la orden de ocupar San José de Chimbo, población cercana a Guaranda y, para cumplirla, el 6 de agosto se enfrentó con el ejército del gobierno de Quito en la localidad de San Miguel. Los liberales se alzaron con la victoria y el 7 de agosto Vernaza estableció un hospital militar en San Miguel y se dirigió a San José de Chimbo, población que ocupó a las dos de la tarde de ese día.

A las tres de la tarde del 8 de agosto, sin encontrar ninguna resistencia, Vernaza ocupó Guaranda, donde permaneció hasta el 13 de agosto. Al día siguiente, 14 de agosto, el ejército de Quito dió la batalla final en Gatazo, cerca de Riobamba, donde fue derrotado por las tropas liberales, al mando de Alfaro. El camino hacia la capital de la República queda despejado y los liberales entraron en ella el 4 de septiembre.

Carta enviada de Guaranda a San José de Chimbo el 2 de agosto de 1895.
Aparece en la emisión Día Internacional de la Filatelia, del 18 de mayo de 2017


Relacionemos estas fechas con el material filatélico y corrijamos la historia que nos han contado.

Lo primero, ni Guaranda estaba con las comunicaciones bloqueadas ni era una población aislada, como pretende el Manual de Kohl. Todo lo contrario, la ciudad estaba en el camino entre Guayaquil y Quito y, si las comunicaciones entre ella y el resto de la República hubieran estado cortadas, el envío de cartas hubiera sido imposible y el resello de las guarandas, innecesario.

Lo que sí está claro es que durante la segunda quincena de julio, Guaranda y poblaciones aledañas como San José de Chimbo y San Miguel, estaban ocupadas por las tropas del gobierno de Quito, que esperaban el ataque desde Guayaquil; esas tropas se mantuvieron en la zona hasta la batalla de San Miguel, el 6 de agosto, y la ocupación de Guaranda al día siguiente.

El resello de las guarandas, entonces, no pudo ser hecho por los revolucionarios liberales al ocupar la ciudad, pues esto ocurrió cinco días después del uso más tardío que conocemos de estas estampillas. El resello solo pudo ser hecho por las autoridades leales al gobierno de Quito, que se mantuvieron en la ciudad hasta la batalla del 6 de agosto.

Esto permite ratificar la autenticidad del material conocido: tanto la carta a Latacunga, como la que se dirige a San José de Chimbo, tienen como destino poblaciones ocupadas por las tropas del gobierno de Quito; se trata, entonces, de comunicaciones entre puntos que estaban dentro del territorio ocupado por los conservadores.

¿Por qué se resellaron los timbres? Sin duda no por el aislamiento sino por problemas de abastecimiento de material. Esto debió ocurrir pues, si se atiende a los testimonios de la época, el bando conservador estaba dividido en facciones y su desorganización era tal que el propio ejército del general José María Sarasti, enviado para enfrentar a Alfaro, tenía problemas de abastecimiento; si ésto pasaba en lo que debía ser la principal preocupación del gobierno de Quito, es de esperarse que ocurriera también en otros temas para entonces secundarios, como el abastecimiento de estampillas para Guaranda.

Las famosas guarandas, entonces, no son estampillas locales de los revolucionarios liberales, sino el fruto de la desorganización de un gobierno a punto de ser derrotado; es probable, por eso, que la ocupación liberal de Guaranda haya significado, más bien, que los resellos ya no fueran necesarios y que éstos no se usaran más allá de los primeros días de agosto.

La escasez de estas estampillas hace difícil su estudio, pero conviene valerse de lo que se tiene a mano para tratar de identificar fechas y precisar las características del resello auténtico, a fin de eliminar las no pocas falsificaciones que circulan en el mercado.

Recibiremos gustosos cualquier dato o información sobre este particular.

CANTIDADES EN LA VARIEDAD "DÍA MUNDIAL DE LA FILATELIA"

En nuestra anterior entrega informamos que, como consecuencia de un lamentable error del Instituto Geográfico Militar, se ha producido una variedad en la última emisión ecuatoriana, puesta en circulación el 18 de mayo de 2017, para conmemorar el Día Mundial de la Filatelia.

Indicamos en esa oportunidad que, probablemente por la premura de entregar un grupo de estampillas para comercializarlas el día de la presentación, se optó por no cortar las hojitas numeradas en las que se encuentra el bloque de cuatro sellos; ésto, sin embargo, no ocurrió en las siguientes entregas, que fueron debidamente cortadas, lo que produjo dos variedades, una con el marco ancho y otra con el marco angosto.

Queremos, en esta oportunidad, despejar una de las dudas que expresamos en esa primera nota: ¿cuántas hojas tienen la variedad?

Hemos podido informarnos en Correos del Ecuador que la primera remesa que se envió a la empresa postal desde el Instituto Geográfico Militar, con el marco sin cortar, llegó el 16 de mayo y estaba compuesta por quinientas hojas. Hubo dos remesas adicionales, una de 1.500 hojas el 30 de mayo y otra de 4.250 el 5 de junio, con lo que se completó la cantidad de 6.250 hojas que componen la emisión; estas dos remesas tenían el marco cortado.

En consecuencia, y conforme los datos que nos han suministrado, 5.750 hojas tienen el marco cortado y solo quinientas el marco ancho; es de suponer, además, que entre estas últimas haya habido algunas en las que se separaron los sellos, antes de los coleccionistas se percaten de la existencia de la variedad.

Todas las hojas van numeradas, así que las de marco ancho tienen los número 1 a 500.

MÁS SOBRE EL PRIMER ÁLBUM DE ESTAMPILLAS DEL ECUADOR

En nuestra última entrega publicamos el primer álbum de sellos postales del Ecuador, preparado por Luis Fernando Ruiz, de quien dijimos que no había podido obtener información.

Rodrigo Páez Terán nos ha hecho llegar una carta, con datos sobre el personaje, que reproducimos a continuación. Hay, sin embargo, temas que todavía deben ser aclarados. En efecto, Rodrigo nos dice que el álbum probablemente fue impreso en los años veinte del siglo pasado, pues la Escuela de Artes y Oficios fue fundada en 1927; este dato es parcialmente acertado, pues ese año lo que se hizo fue remodelar y reinaugurar la Escuela, que venía funcionando desde hace tiempo, como se puede ver en la publicación que hizo el gobierno precisamente ese año y que puede obtenerse en el enlace ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS. De hecho, desde fines del siglo XIX hay publicaciones hechas en la Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios y el edificio de la Escuela aparece como tal en un plano de Quito de 1903.

La Escuela de Artes y Oficios, en Quito, en una postal coloreada de inicios del siglo XX

Pero si en efecto el álbum se publicó al empezar el siglo XX, resulta que conforme los datos que nos proporciona Rodrigo, su autor debía tener solo 12 años. ¿Se trata del mismo personaje o de un homónimo? Habría que seguir investigando.

Aquí la carta de Rodrigo Páez Terán:

Querido Juan Pablo:  

En relación  al álbum de sellos 1865-1900:

LUIS FERNANDO RUIZ

Nació en Latacunga en 1888; estudió en la escuela de los HH.CC. y en el colegio Vicente León, graduándose de bachiller  en Literatura y Filosofía el 01/10/1906.

En 1906 se matriculó en Jurisprudencia  en la U. Central  hasta abril de 1907 en que se clausuró la universidad. Regresó a Latucunga y se le nombró profesor de filosofía en el colegio V. León. Reabierta la U. C., en octubre/1907,  continuó sus estudios hasta 1909, año en que se incorporó a las actividades administrativas, ocupando los siguientes cargos:

1909 – Oficial General de la Dirección de Estudios de Pichincha; Prosecretario de la Cámara del Senado.
1910 – Prosecretario de la C. del Senado; Director de Estudios de Cotopaxi; Jefe de la Sección Justicia y luego Jefe de la Sección Diplomática del ministerio de Relaciones Exteriores.
1911 – Prosecretario de la C. de Diputados.
1912 – en agosto, Prosecretario de la C. del Senado hasta agosto/1923
1923 - Secretario General de la Dirección de CORREOS
1923, marzo – Rector del colegio Olmedo de Portoviejo.
1923, agosto, hasta agosto 1924 – Gobernador de Cotopaxi.
1924, septiembre, hasta 21/07/1926 – Secretario General de la Dirección de CORREOS.
21/07/1926 – DIRECTOR General de CORREOS.
Además de otras responsabilidades  en su vida pública, reorganizó los CORRREOS de Guayaquil en treinta días.
Presidente y fundador del Centro Universitario Vicente León, que promovió y consiguió la erección en Latacunga  del monumento a Vicente León.
Diputado suplente por Cotopaxi .
Secretario del Centro Leonés; Vocal  del Directorio de la Asociación de Empleados de Quito

(Diccionario Biográfico de Braulio Pérez Merchant, Quito, 1928)

La sección de tipografía en la Escuela de Artes y Oficios

RUIZ, LUIS FERNANDO

Político, educador. Rector del colegio Vicente León de Latacunga. Gobernador de Cotopaxi.  Presidente de la Junta de Reconstrucción de Cotopaxi. Alcalde de Latacunga en 1935-1936.

(Diccionario Biográfico de César A. Alarcón Costta, Quito, 2010)

Datos de R. Páez T.: Fue miembro (varias veces Secretario) del Consejo de Administración de la Caja de Pensiones desde 1937 hasta 1957, durante la gerencia de J. Roberto Páez. Fueron miembros (entre otros) del Consejo administrativo: Dr. Rafael Aulestia Suárez, Dr. Augusto Egas,  Isaac J. Barrera Quiroz, Coronel Carlos Flores-Guerra Castrillón,  Dr. Leónidas García Uzcátegui, Coronel Carlos Aurelio Guerrero.


Conocí y traté personalmente a Luis Fernando Ruiz: hombre alto, enteco, serio, caminaba con dificultad (sus amigos lo llamaban el patojo Ruiz).

En relación al álbum que lleva su nombre, este es mi parecer, luego de algunas de manejar algunas hipótesis y posibilidades:    

1 – La Escuela de Artes y Oficios, fue fundada por los salesianos en Quito en diciembre de 1927.
El álbum de sellos del Ecuador 1865-1900, indica que se lo imprimió en los Talleres de la Escuela de Artes y Oficios: por lo tanto es una impresión de los años 1927/1928.
2 – Luis Fernando Ruiz, por su vinculación desde 1923 con CORREOS, con seguridad contrató la impresión de ese álbum, y, probablemente un único ejemplar, quizás para su uso privado, o, como “muestra” para intentar su publicación en mayor escala, pues en esos años, solamente existían pocos filatelista y la mayoría  en Guayaquil; AFE se fundaría 7/8 años más tarde.
3 - Con seguridad Ruiz estimó prudente editar un álbum solamente para los sellos del período CLÁSICO del Ecuador, en esa época los más conocidos y fáciles de conseguir en el mercado,  y así sondear  si había o no acogida a la idea; aparentemente, no la hubo y ahí murió el intento.

Cordiales saludos

Rodrigo Páez Terán

CLASES DE ESTAMPILLAS: SELLOS DE LUTO

Las estampillas de luto son sellos postales que se emiten ante la muerte de un personaje, como muestra de pesar por la misma. Se distinguen porque sus marcos están impresos en color negro.

Si bien puede hacerse una emisión especial para el efecto, muchas veces se prefiere poner la emisión en venta lo antes posible y se recurre a estampillas ya existentes, que son reselladas con el marco negro.

El primer personaje que recibió este homenaje filatélico fue el rey Alberto I de Bélgica. Nacido el 8 de abril de 1875, Alberto I se convirtió en rey de los belgas el 23 de diciembre de 1909; murió el 17 de febrero de 1934.

Casi un mes después, el 10 de marzo, Bélgica emitió un sello postal de 75 centavos, similar al que fuera emitido el 1 de junio de 1932 (Scott 228), sustituyendo el color café por el color negro e incluyendo el marco de luto (Scott 257).

El Ecuador ha emitido solo un sello de luto; lo hizoel 14 de octubre de 1959, por el fallecimiento del papa Pío XII, ocurrido un año antes, el 9 de octubre de 1958 (Banco Central 1418; Scott C351). La estampilla se emitió para el servicio aéreo.

DOCUMENTO: ANÉCDOTA HISTÓRICA SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA CASA DE MONEDA DEL ECUADOR

En el Almanaque Nacional del Ecuador para el año 1838, se publica el relato que reproducimos a continuación, sobre la creación de la Casa de Moneda de Quito. Las ortografía y los errores son del original.


En el curso del año 1830 y 1831 la escases de numerario en circulacion fue exesiva, tanto en la capital como en las provincias de la república, al punto de hacer temer a cada instante una revolución.


Real acuñado en Popayán en 1828. Estas fueron las monedas que
se falsificaron en Quito a inicios de la República
Las personas que tenian algunas piezas de plata para realizarlas en moneda corriente, se veian en la necesidad de venderlas en el comercio al precio de tres a cuatro pesos el marco, que es lo que se pagaba al contado, y se expendia al precio de cuatro a cinco pesos en cambio de efectos de vestuario, precio inferiar de una tercera parte (a lo menos) del lejitimo valor de este metal. En este estado de miseria jeneral, un curioso trató de mejorar su suerte, falsificando las monedas de reales acuñadas en la casa de labor de Popayan: su empresa surtió el efecto que se habia propuesto, pues que el comercio no le rechazaba sus monedas (a) ese primer paso dado en el camino del crímen ya no hubo fuerza suficiente para contener la carrera, y el escandalo llegó a tal extremo, que se computaban en Quito mas de 200 talleres de monederos falzos que trabajaban impuuemente; (b) y la plata labrada que se vendia de tres a cuatro pesos a mediado del año 1830 subió hasta mediado del año 1831 al execibo valor de diez y siete pesos el marco, a que pagaban ese metal los falzos monederos, sacando de un marco de plata, treinta y cuatro pesos, o 272 monedas con el nombre de reales, con una mezcla de cobre casi igual al bellon; y la circulacion fue tanta, principalmente en la capital, qse el gobierno la consintió tácitamente, pues que se recibian esas monedas, aunque sin orden espresa, en el tesoro del Estado por contribuciones, papel sellado &c. y con ellas se pagaban las tropas y los empleados (c).

Este escandaloso desorden duró hasta mediados del año 1831, en que llego a esta capital el exmo. Sor. presidente del estado, Jral. Juan Jose Flores; (d) y al segundo dia de su llegada, decretó la reduccion de esas monedas a la mitad de su valor y recurrió al consejo de estado, para proceder a la fundacion de una casa de moneda de que se habia tratado en el Congreso de Riobamba en el mes de mayo de 1830.


La portada que se ve al fondo de la foto corresponde a la Casa de Moneda de Quito, ubicada en el lugar donde ahora se levanta el Centro Cultural Metropolitano. A la derecha, el Palacio de Gobierno


Determinada en el consejo de estado la fundacion de la casa de moneda, procedió el supremo poder ejecutivo al nombramiento de los empleados, por ser el primero y mas facil paso; empero las arcas del tesero público estaban exaustas, ningun operario intelijente en el pais (o en toda la república) habia que conociese la construccion de las maquinas necesarias y ninguno de los empleados nombrados, capaces de dar una idea exacta o aproximativa en materia de amonedaciones. Sin embargo de todas estas trabas é inconvenientes, el Gobierno mando que se procediese a la construccion del establecimiento, y la casa de moneda se formó como por encanto a pesar de los sarcasmos, y panfletos que corrian en todas las calles y casas de la capital en contra del director (e) y del mismo establecimiento, al cual se dió principio en el mes de diciembre de 1831 y no costó al gobierno mas que 4208 pesos 6 reales hasta el 30 de agosto de 1832, dia en que se acuñaron las primeras monedas de a dos reales cada uno. La casa de moneda cubrió al Erario nactonal los cuatro mil doscientos ocho pesos seis reales que habia recibido; cubre con el producto de las amonedaciones los gastos ordinarios y extraordinarios que ocurren, y el sueldo de los empleados; paga al contado las introducciones diarias y hace algunas remisiones al tesoro público cuando hay exijencia.

NOTAS

(a) Algunos de los comerciante asociados ocultamente recibian esas monedas y fomentaba la  que se circuvlacion.

(b) Las autoridades débiles, y una constitucion imperfecta, cooperaron al aumento de este mal; aunque involuntariamente. Ss apresaron algunos de esos monederos falsos, con pruebas mas que suficientes para ponerlos bajo la acha de la justicia, empero relaciones de familia, la calidad de las personas, y un enjambre de defensores que se atrevieron a pronunciar en estrados, que la constitucion de la república permitiendo la libertad de industria, eran libres los ciudadanos del Ecuador de ejercitarla como mas le fuese ventajoso, y absuelto uno de esos delincuentes, fue una porsion de amigos recibirlo con música al salir de la cárcel ... ¡Callaron la; autoridades a ese escandaloso hecho!

(c) Varias veces trató el Gobierno de anonadar la falsa moneda y los bandos estaban preparados para la publicacion, mas ¿con que reponerla? el alboroto del pueblo era exesivo, y el gobierno temiendo una revolucion mandaba suspender los bandos.

(d) En estas circusntancias ocupaba la silla presidencial, el vice-presidente por ausencia del Jral. Flores.

(e) Calificaban publicamente al directos de la casa de moneda con el epiteto de dijestor de la casa de moneda, para hacer alucion a que se absorbia los fondos recibidos del góbierno, sin ser capaz de llebar a debido efecto el encargo conferido.

sábado, 10 de junio de 2017

OTRO ERROR DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO

Comentábamos hace poco en este blog cómo la falta de control sobre el material que se maneja para la impresión de nuestros sellos postales, así como sobre los restos que quedan del proceso de impresión, nos ha inundado de basura filatélica relacionada con nuestras últimas emisiones; supuestos errores que, en todos los casos, son fabricados a propósito u obtenidos irregularmente de la imprenta, sin que nunca hayan sido puestos a la venta por el Correo ecuatoriano.

Lamentablemente, no es ésto todo lo que pasa. Hay casos en los que el Instituto Geográfico Militar, responsable de nuestras emisiones de especies valorados, parece no tener conciencia de que los sellos postales no son cualquier material impreso, sino uno muy especial, que debe trabajarse con la uniformidad suficiente que impida la aparición de errores o variedades. Recordemos, si no, las famosas series láser: se pensó que no había problema en imprimir con ese sistema una primera remesa de estampillas y terminar el trabajo en el sistema offset; obviamente, el resultado fue la existencia de dos variedades de una misma emisión.

El pasado 18 de mayo, Correos del Ecuador presentó al público la emisión Día Internacional de la Filatelia, compuesta por una hojita con un amplio marco blanco, con el número de hoja, y un bloque de cuatro sellos, uno dedicado a los diez años club de filatelia olímpica AFODE y otros tres con la imagen de piezas importantes de nuestra filatelia. Ésta es la pieza que los asistentes al acto pudieron adquirir y que se ha visto ya ofrecida, desde hace algunas semanas, en internet.



Por eso nuestra sorpresa cuando, al acudir al servicio de novedades de Correos del Ecuador, junto con los ejemplares de la hoja que conocíamos, estaban a la venta otros, con el marco recortado; según se nos explicó, los de marco grande correspondían a la primera remesa enviada desde el Instituto Geográfico Militar y los de marco recortado a las remesas posteriores. Para comprobar que ésto es así, basta con ver la numeración de las hojas: las de marco grande corresponden a los primeros números y las de marco pequeño a números posteriores.

Y si revisamos la hoja de marco grande, nos queda claro que estas piezas estaban pensadas para tener el marco pequeño; por eso, en las esquinas se pueden ver las líneas de corte. Al parecer, ante la premura de poner a la venta las hojas el día de la presentación, el Instituto Geográfico no realizó la tarea final de corte, y envió las piezas a medio terminar (primera remesa).


Pero luego, en lugar de dejar las cosas como estaban y cuidar la uniformidad de la emisión, aunque ésta hubiera quedado a medio terminar, el Instituto hizo el corte en el material que no formaba parte de la primera remesa. 

Puesto que los dos tipos de hoja se entregaron al Correo y ésto los puso en venta, tenemos una vez más dos legítimas variedades de una misma serie, como resultado de otra imperdonable ligereza del Instituto Geográfico Militar.

No sabemos de cuántos ejemplares se componía la primera remesa, pero sin duda la cantidad será inferior a la de las hojas cortadas, que deben considerarse como las tipo, mientras el marco grande correspondería a la variedad.

PARA UNA DEFINICIÓN ADECUADA DE ENTERO POSTAL

Georg Maier


La existencia de los enteros postales se remonta al siglo XVII, más específicamente a las cartas AQ venecianas de 1608.

El coleccionismo de enteros postales es más bien reciente. Esto se puede atribuir a dos factores: la falta de publicaciones y, más importante, la falta de una definición precisa de lo que debe entenderse como entero postal.

En lo que respecta al primer punto, los primeros catálogos de enteros postales aparecieron al final del siglo XIX y los catálogos de sellos postales incluían también alguna información sobre enteros postales tal como era reportada por los corresponsales en diversos países. Desafortunadamente, a falta de una definición precisa, nos enfrentamos a lo que esas fuentes consideraban como enteros postales por aparecer junto con las emisiones postales que se ponían en circulación en ese entonces. No se podía esperar mucho más de esas fuentes, ante la falta de esa definición.

No es sino en 2012 cuando la Federación Internacional de Filatelia (FIP) presenta una definición, la cual, pese a ser extensa y elaborada, no satisface las exigencias de muchos coleccionistas y estudiosos de la materia. En lugar de solucionar los problemas existentes, la organización agitó un avispero, pues su definición genera más preguntas que respuestas.

¿Deben ser parte de una colección de enteros postales las tarjetas vista
que fueron desmonetizadas para ser obsequiadas al público?

Ésto por la insistencia de la FIP y sus representantes en considerar que su definición  es la correcta y constituye una norma que debe aplicarse al material existente.

Lo que se necesita es partir de los estudios especializados por países para, a partir de ellos, generar una definición. Desafortunadamente, la falta de estudios de este tipo en muchos países hacen que esta tarea no sea posible. Dado que ésta es la única forma de conseguir un resultado válido y no es posible hacerlo, la FIP no debería aferrarse a una definición deficiente. Debería, más bien, aceptar las críticas y modificar periódicamente su definición para incluir las sugerencias que se presenten, cuando ello sea adecuado.

Al momento, hay diferencia de opinión sobre la inclusión de tarjetas fórmula, fórmulas telegráficas, tarjetas de impresión privada, piezas desmonetizadas, qué tarjetas vista deben incluirse o no, etc. Estas diferencias tienen que ser resueltas, esperamos que pronto, si queremos llegar a una definición adecuada.

En este punto quiero presentar un caso de estudio, que muestra la dificultad de establecer una definición de entero postal y la necesidad de contar con estudios especializados por países, para llegar a una definición adecuada.

En 1939, el servicio postal ecuatoriano emitió dos series de tarjetas vista, cada una en dos diferentes valores para satisfacer las tarifas internacionales. Las dos series circularon normalmente hasta que el Ministerio de Relaciones Exterioires, más específicamente su Departamento de Turismo, decidió adquirir una cantidad no determinada de estas tarjetas, que fueron reselladas con propaganda y distribuidas gratuitamente al público, que en algunos casos las usó igual que los ejemplares vendidos por el correo.

Como ésto ocurrió en 1939, cuando no se contaba con una definición de entero postal, ambos tipos de tarjetas se catalogaron, sin tomar en cuenta que el uno fue vendido y el otro distribuido gratuitamente. Nos preguntamos si los coleccionistas deben continuar reuniendo este material o si debe ser excluido de los catálogos por no corresponder a la definición de la FIP; ¿o debe la FIP darnos una definición que permita incluir todas estas tarjetas?

¿Sigue siendo entero postal una tarjeta vista desmonetizada pero utilizada para el servicio postal al amparo de la franquicia diplomática?

Este no es un caso aislado. Estas anomalías existen no solo en el Ecuador sino en muchos países latinoamericanos. Esto se debe a la ignorancia de los países emisores sobre lo que debe considerarse como entero postal; seguramente no leyeron la definición de la FIP.

Este es un argumento a favor de la elaboración de una definición viva, en lugar de insistir en una definición que se considera correcta, pero que no incluye las opiniones de todos. Una comisión permanente debe establecerse para estudiar los criterios de todos los interesados.

Los coleccionistas, especialmente los interesados en exhibir, necesitan lineamientos claros sobre lo que es o no aceptable. Es importante discutir acerca de lo que debe o no incluirse en una exhibición, para que los coleccionistas no queden supeditados a criterios individuales de jueces o directores de la FIP.

ECUADOR: EL ITINERARIO DE CORREOS DE 1863 Y LOS USOS TEMPRANOS DE LA PRIMERA EMISIÓN

Juan Pablo Aguilar Andrade

En 1863 la Academia Nacional del Ecuador publicó, en la Imprenta del Gobierno, en Quito, un almanaque para ese año, con una gran cantidad de información útil, entre la cual se encuentra, a partir de la página 145, el itinerario de correos vigente para ese entonces y que, nos parece lo más seguro, es el mismo de dos años después, cuando empezó a circular la primera emisión de estampillas ecuatorianas. Desafortunadamente, no constan en el itinerario todas las ciudades.



Si tomamos en cuenta que el primero de enero de 1865, fecha a partir de la cual era obligatorio el uso de las estampillas, fue domingo, resulta claro que los primeros correos con el nuevo sistema debieron despacharse de Quito, hacia el norte el lunes 2 de enero y hacia el sur el miércoles 4 de enero. No debería, en consecuencia, haber usos de estampillas, en Quito, anteriores a esas fechas.

Uso más temprano conocido del real amarillo, descubierto
por Pablo Pérez, estuvo en la colección de Hernán Olgieser
En el caso de Guayaquil, el primer correo que debió salir con estampillas fue el del miércoles 4 de enero, hacia Quito.

Y lo que encontramos en el material disponible es, precisamente, que el uso más antiguo reportado del sello de un real amarillo es el 4 de enero de 1865, desde Quito; este sello estuvo en la colección de Pablo Pérez, quien lo descubrió, y de allí pasó a la de Hernán Olgieser. De la misma fecha, y matasellado en Quito, es otro sellos de la colección Olgieser, en este caso un medio real azul.

Funkhouser afirmaba tener en su colección un medio real azul, matasellado en Quito el 1 de enero de 1865. En el catálogo del remate de su colección, realizado en octubre de 1975, se menciona este sello, pero la foto con que se ilustra el item no permite ver con claridad la fecha.

En el estudio de Jorge Ayora (p. 43) consta un sello de medio real cancelado el 1 de enero de 1865. Lamentablemente, el autor no indica el origen de la cancelación ni éste es visible en la imagen, como tampoco la fecha. Una cancelación del primer día de 1865 solo pudo ser, si seguimos el itinerario, de Latacunga o Ambato, pero sabemos que en un primer momento ninguna de las dos ciudades usó los matasellos conocidos como CDS.

Si damos una breve mirada a otros ejemplares, encontramos siempre plena coincidencia entre las fechas y el itinerario. Funkhouser, por ejemplo, reporta cancelaciones de Quito de 7 de enero de 1865 (sábado), 25 de enero (miércoles), 1 de febrero (miércoles) y 15 de febrero (miércoles).

En la colección de Hernán Olgieser había un medio real cancelado en Quito, según Hernán, el 6 de enero, pero parece que hay un 1 casi imperceptible antes del 6, lo que daría una fecha más apropiada, pues el 6 fue viernes y no salía correo, mientras que el 16 era lunes, día de salida del correo hacia el norte. Hay también una pareja del real verde fechada en Guayaquil el 29 de abril de 1865, esto es, un sábado, día de salida del correo hacia Quito, según el itinerario.




En la colección Lund hay una selección de estampillas de medio real canceladas en diversas ciudades y, en todos los casos, las fechas coinciden con el día de salida del correo, según el itinerario: Quito, 8 de febrero (miércoles); Guayaquil, 29 de febrero (miércoles); Ibarra, 7 de octubre (sábado); y Ambato, 25 de agosto (viernes).

No está demás advertir que puede haber diferencias entre el itinerario y determinadas fechas de cancelaciones, sobre todo cuando no se trata de Quito y Guayaquil, pues el despacho del correo en las oficinas intermedias dependía del que llegaba de esas ciudades y no siempre la llegada era puntual.