viernes, 25 de mayo de 2018

ECUADOR SIN EMISIÓN MUNDIALISTA

La primera selección ecuatoriana que jugó en la Copa del Mundo, en uno
de los sellos de la emisión de 2002. En 2018, por primera vez en 44 años,
Correos del Ecuador no hará una emisión dedicada al Mundial de Fútbol
Hasta lo que sabemos, por primera vez en cuarenta y cuatro años, el Ecuador no hará ninguna emisión postal con motivo del Campeonato Mundial de Fútbol, que se jugará en Rusia a partir del 14 de junio de 2018.

Fue con motivo de la copa de Alemania, en 1974, que el Ecuador puso en circulación una hoja recuerdo con una leyenda alusiva al campeonato. A partir de entonces, todos los mundiales de fútbol fueron motivo para que Correos del Ecuador emita series de mejor o peor factura, pero que en todos los casos se convirtieron en sellos postales buscados por los coleccionistas.

Esto porque el deporte es una de las temáticas filatélicas de mayor demanda y hay, incluso, personas que sin preocuparse por otros aspectos del mundo de las estampillas, han adquirido el gusto de reunir los sellos relacionados con un certamen deportivo del que están pendientes millones de personas en todo el planeta.

Se trata, entonces, de un producto que se vende y las empresas de correos lo saben y no desaprovechan la oportunidad de colocar sus estampillas en el mercado, aprovechando la oportunidad que brinda el Mundial de Fútbol.

Lamentablemente, no parece que ésto sea comprendido por nuestras autoridades postales, quienes parecen ignorar las particularidades del negocio que tienen a su cargo. Las nuevas tecnologías han desplazado a las cartas en papel, pero el correo se sigue utilizando para múltiples propósitos; se podría prescindir, sin embargo, del uso de estampillas, precisamente porque existen, y en muchos casos se utilizan, otros sistemas para el franqueo de la correspondencia.

Si los sellos postales se siguen fabricando es porque tienen un mercado que va más allá, y que probablemente es más importante, que el del servicio postal propiamente dicho. Hoy buena parte de la producción se hace pensando en los coleccionistas, en las buenas posibilidades que ofrece el placer que para muchos representa coleccionar estampillas.

Qué pena que quienes están a cargo de Correos del Ecuador no comprendan ésto. Qué pena que nuestra emisiones postales se ocupen de temas sin trascendencia, que en los últimos años se hayan pasado por alto de pocas conmemoraciones históricas y culturales de importancia y que, dejando incluso de lado lo meramente utilitario, se prefiera imprimir sellos que a nadie interesan y que acaban convirtiendo al nuestro en un país de poco interés para los filatelistas.

Claro que ésto debe ser muy difícil de entender si tomamos en cuenta que ni siquiera los aspectos propios del servicio, han sido debidamente atendidos en el último tiempo: demoras en la entrega de la correspondencia y cartas que nunca llegan, son hoy por hoy parte de lo cotidiano en nuestro servicio postal.

ECUADOR 1938: LA SOBRETASA "CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER"


Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com

Ante la solicitud presentada por la Unión Internacional contra el Cáncer, con sede en París, el general Alberto Enríquez Gallo, entonces Jefe Supremo de la República, dispuso el 19 de julio de 1938 que se prepare una emisión especial de sellos que debían circular como sobretasa, a fin de entregar los recursos que se obtuvieren a la referida Unión para su trabajo de lucha anticancerosa.

Si bien el Decreto Supremo del general Enríquez Gallo no estableció el valor de la sobretasa, cuando el 31 de octubre de 1938 se autorizó, para el pago de la misma, el resello de una de las estampillas de la serie emitida para conmemorar el centenario de la República, se dispuso que la tarifa sería de cinco centavos.

Conforme del Decreto de creación, la sobretasa debía pagarse durante una semana, entre el 23 y el 30 de noviembre de 1938.

Inicialmente, el Decreto de creación de la sobretasa dispuso que se contrate la emisión de las estampillas, pero el 31 de octubre de 1938 el presidente interino Manuel María Borrero, argumentando que se tenía poco tiempo para poner en circulación los sellos y que éstos debían hacerse en pequeña cantidad, dispuso que se utilizaran los sobrantes de la estampilla de seis centavos de la serie conmemorativa del centenario de la República y se los resellara en rojo, con las palabras “CAMPAÑA / CONTRA / EL CANCER” y con el nuevo valor de cinco centavos sobre el valor original; el resello se puso en tres líneas horizontales.

Conforme la orden de resello, la tirada fue de 200.000 ejemplares.

Es paradójico que la estampilla utilizada para el resello fuera, precisamente, la que promocionaba la producción tabacalera ecuatoriana, muestra clara de que en ese entonces no se relacionaba el cáncer con el consumo de tabaco.

La estampilla existe con el resello vertical, en lugar de horizontal, y con el resello desplazado horizontalmente. Olamo (1994: 130) reporta un resello en el que, en lugar de “CANCER”, se ha puesto “CANCUR”.

ECUADOR, FALSIFICACIONES AEROFILATÉLICAS (X): VARIEDADES DE 1 SUCRE 45°


Italo Bongiovanni

En el mercado filatélico se pueden encontrar tres variedades del valor de 1 sucre de la primera serie PROVISIONAL de la SCADTA, la de 45°.
    
Repito lo que  dije por los sellos inventados que ya tratamos:

-Estas variedades tienen una calidad gráfica no compatible con la época (1928).

-no existen obliterados ni en sobres.

-no se puede imaginar el dueño de la imprenta que se pone a jugar con los números 1 grandes y pequeños, ni que el conde le hay pedido tal tontería.

-los números  1 utilizados no aparecen ni en la PROVISIONAL de 45°, ni en la de 41°.

-no existe un solo sello variedad, en pareja con un sello normal.
   
Por lo tanto también estos tres sellos que, hasta al día de hoy, se ofrecen por $ 500!!!, hacen parte de la familia de los sellos “inventados”, puros cromos. Si a esto se agrega la posibilidad que alguien matasella alegremente ejemplares nuevos, ¿se dan cuenta que SCADTA está marchando rumbo el cementerio?

COSTA RICA: CIRCULA EL NÚMERO 35 DE LA REVISTA TIMBRE

La Costa Rica Revenue & Postage  Society ha puesto en circulación el número 35 de su carta informativa, correspondiente a los meses de mayo a agosto de 2018.

Es importante medio de difusión reaparece después de una breve interrupción. Su editor, Álvaro Castro-Harrigan, al presentar este número, preparado por Alfonso Molina Chinchilla, informa que se encuentran ya trabajando en el número 36, que se publicará en el cuatrimestre de septiembre a diciembre de este año.

El artículo de portada, con el que se abre la revista, es el estudio de Fernán Pacheco sobre los timbres de la Municipalidad de San José, raras piezas de la filatelia fiscal costarricense.

La filatelia fiscal es también objeto de análisis de Juan Reinoso, en un artículo en el que estudia el contenido de un pasaporte costarricense de 1924.

Las marcas Bishop, usadas entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XIX, que dejaban constancia de la fecha de arribo de una carta a la oficina postal, son el tema del artículo preparado por Luis Escalante C.

Alfonso Molina Chinchilla, en su artículo Las batallas olvidadas, hace un análisis de los hechos históricos que dieron origen a los ensayos Héroes de la Revolución 1919-1920.

La revista se cierra con un estudio de Raúl Hernández sobre la contramarca falsa "OFICIAL / 15-VI-1917" y un artículo de carácter histórico de Luko Hilje sobre el Bajo de la Hondura y la apertura de un puerto costarricense en El Caribe.

Completan la publicación noticias de actualidad sobre la participación costarricense en exposiciones internacionales, y una nota de Fernán Pacheco sobre un anuncio publicado en la prensa de Costa Rica, en 1910, en el que se ofrece comprar estampillas o canjearlas por relojes, cadenas, anillos, broches u otros objetos de poco volumen.

Nos congratulamos con la reaparición de este importante órgano de la filatelia americana, y felicitamos por ello a todos los responsables de la publicación, en especial Álvaro Castro y Alfonso Molina.

LA HISTORIA DEL MUNDIAL CONTADA CON ESTAMPILLAS (XIX). ALEMANIA 2006: UN MUNDIAL EUROPEO

Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com


Para la copa de 2006 la FIFA escogió como sede a Alemania, que se sumó al grupo de tres países (Francia, Italia y México), que hasta ese momento habían organizado el certamen por dos ocasiones. El campeonato alemán se recordará por ser uno de los mejor organizados de la historia, pero también por su baja tasa de goles y su récord de tarjetas rojas (28) y amarillas (345); en un solo partido, Portugal contra Holanda, se expulsó a cuatro jugadores y la tarjeta amarilla apareció en dieciséis oportunidades.

La primera emisión alemana que anuncia la Copa del Mundo de 2006, emitida el 6 de marzo de 2003

Fue también un mundial con supremacía europea, pues ningún equipo sudamericano estuvo entre los cuatro finalistas. Esto solo ha ocurrido cuatro veces en la historia de los mundiales: en 1934, en Italia, cuando no concurrió el campeó reinante, Uruguay, y Argentina y Brasil no pasaron de la primera fase; en 1966, en Inglaterra, cuando Argentina y Uruguay fueron eliminados en cuartos de final por los que serían finalistas del torno: Inglaterra y Alemania; en 1982, cuando ocurrió algo parecido en España, con la eliminación de Brasil en manos de Italia; y en 2006, cuando Argentina y Brasil cayeron en los cuartos de final.

Las estampillas preparatorias emitidas por Alemania el 2 de mayo de 2004
Para el segundo mundial de Alemania se modificó la regla que confería a los campeones reinantes el derecho a participar en la Copa sin previa eliminación. Brasil debió participar en el grupo sudamericano y clasificó junto con Argentina, Ecuador y Paraguay; el quinto puesto debió disputarse con Oceanía y Australia clasificó tras superar a Uruguay. Los cupos asiáticos fueron para Arabia Saudita, Corea del Sur, Irán y Japón, mientras que las cinco plazas africanas fueron ocupadas por Argelia, Costa de Marfil, Ghana, Togo y Túnez. México, Costa Rica, Estados Unidos y Trinidad y Tobago concurrieron en representación de los países caribeños y del centro y norte de América, y la representación europea estuvo constituida, a más de los alemanes, por Croacia, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Serbia y Montenegro, Suecia, Suiza y Ucrania.

Las estampillas alemanas emitidas el 10 de febrero de 2005
El 6 de marzo de 2003, Alemania emitió una primera serie de sellos para anunciar la Copa del Mundo: cinco estampillas que incluían un valor adicional para financiar a la Fundación Alemana para la Promoción del Deporte (Scott B915-B919). Tres sellos adicionales se incluyeron en la serie que se emitió el 2 de mayo de 2004 (Scott B931, B934 y B935).

El 10 de febrero de 2005 se puso a la venta una nueva serie con un valor adicional para el fomento del deporte. La serie incluyó dos estampillas dedicadas a la Copa Mundial (B948 y B949), una de las cuales se ilustró con la imagen de la mascota del Campeonato ... en realidad, dos mascotas, el león Goleo y la pelota parlante Pille.

La hoja recuerdo con las estampillas emitidas
por Alemania en 2006
Goleo fue una mascota que despertó no pocas críticas: se lo consideraba feo y más identificado con Inglaterra que con Alemania; un águila, se decía, hubiera sido un animal más apropiado. De hecho, hay que recordar que la primera mascota de un mundial de fútbol fue el león inglés Willie.

El año de la inauguración del campeonato se emitió, el 9 de febrero, una nueva serie deportiva con valor adicional, de la que cuatro sellos estaban dedicados a la Copa del Mundo (Scott B967-B969 y B971).

La lista e emisiones alemanas por el campeonato de 2006 se cierra con una hoja recuerdo, emitida el 4 de mayo de ese año (Scott B971a).

La Copa de Alemania fue la segunda para la que clasificó la selección ecuatoriana. Correos del Ecuador emitió el 9 de junio de 2006, el día de la inauguración del campeonato, una serie de cuatro sellos y una hoja recuerdo (Scott 1790-1796 y 1797C).

Esta emisión fue seguida por otra que, salvo en la hoja recuerdo, no aparece en el catálogo Scott, y que mantenía el mismo diseño, con modificaciones. Esta nueva serie se hizo necesaria para cumplir con obligaciones de envío a entidades internacionales, conforme los compromisos adquiridos por el Correo ecuatoriano. en las estampillas se modificaron los emblemas y en la hoja recuerdo cambió la tipografía y se incluyeron los resultados de los dos partidos en los que el equipo ecuatoriano salió victorioso (Scott 1797D). Esta nueva emisión se hizo en octubre de 2006.

Las estampillas de esta serie se emitieron también en cuadernillos (booklets) y el 20 de junio se pusieron en circulación dos hojas recuerdo, con diseño similar al de la serie de la Copa del Mundo y con imágenes por completo relacionadas al deporte, pero que conmemoraban la cantonización de la ciudad de Machala, en la costa ecuatoriana (Scott 1801-1802).

Las cuatro estampillas y la hoja recuerdo emitidas por el Ecuador el 9 de junio de 2006

El primer partido de la Copa se jugó en Münich, el 9 de junio, y lo protagonizaron los anfitriones y la selección de Costa Rica, imponiéndose los primeros por cuatro goles a dos. El mismo día, en Gelsenkirchen, Ecuador dio inicio a su segunda presentación mundialista y venció a Polonia por dos goles a cero.

Las hojas recuerdo emitidas por el Ecuador en 2006. La de la izquierda es una reimpresión, con diferente diseño, de la
que integraba la serie original conmemorativa de la Copa de 2006. Las otras dos, pese a sus motivos mundialistas,
se emitieron para conmemorar la festividad local de una ciudad de la costa ecuatoriana

Los alemanes no tenían mayor confianza en su equipo nacional. El propio capitán, Michael Ballack, había declarado que la eliminación de Alemania en la primera ronda no sería una sorpresa. El equipo, sin embargo, llegó hasta la fase final, donde perdió con Italia por dos a cero, en el tiempo suplementario de un partido emocionante, y debió conformarse con jugar el partido por el tercer puesto, que obtuvo al derrotar por tres a uno a Portugal.

Ecuador ocupó el segundo lugar en su grupo, luego de Alemania, pero no pudo superar los octavos de final: cayó ante Inglaterra por la mínima diferencia.

La secuencia del cabezazo de Zidane y la consiguiente expulsión. A la derecha, la escultura de Adel Abdessemed

De los otros tres equipos sudamericanos participantes, Paraguay no superó la fase de grupos y Argentina y Brasil cayeron en cuartos de final ante Alemania y Francia, respectivamente.

Todos los juegos de cuartos de final estuvieron protagonizados por uno de los hasta entonces cuatro campeones europeos; únicamente Inglaterra no pudo superar la prueba y fue derrotada por Portugal en la definición por penales.

Fueron los italianos y los franceses quienes ganaron el derecho a jugar el partido final. Lo hicieron el 9 de julio en el Estadio Olímpico de Berlín, en un encuentro que reeditó la final de la Copa de Europa en la que, seis años atrás, se impuso la selección francesa, todavía campeona del mundo.

La estampilla italiana que conmemoró el tetracampeonato y el equipo campeón. De izquierda a derecha, de pie, Buffon, Materazzi, Toni, Gross y Totti; en cuclillas, Gatusso, Prlo, Camoranesi, Cannavaro, Zambrotta y Ferrotta 

Italia se jugaba el tetracampeonato y lo consiguió en la segunda final en la historia que se decidió con tiros penales. En el tiempo reglamentario el partido terminó igualado a un gol y esto no cambió en los treinta minutos de adición. Durante el alargue Francia recibió un golpe moral con la expulsión de su capitán, Zinedine Zidane, en el minuto 110: el francés respondió los insultos de Marco Materazzi con un cabezazo en el pecho que tumbó al italiano y se convirtió en una de las escenas más singulares de los campeonatos del mundo. Lo pueden ver en CABEZAZO. La célebre escena fue incluso inmortalizada con una estatua gigante, del artista Adel Abdessemed, que se exhibió originalmente en el Dentro Pompidou, en París, y luego fue adquirida por el emirato de Catar.

Con el juego empatado a un gol, el partido se decidió con el penal errado de David Trezeget, que entregó la Copa a los italianos. Los nuevos campeones conmemoraron su triungo con una estampilla emitida el 9 de septiembre de 2006 (Scott 2767).

EL VIAJE DE LINDBERGH A SUDAMÉRICA (XVIII). LA HABANA

Charles Lindbergh


Gerardo Machado, presidente de Cuba, condecora a Lindbergh
con la Gran Cruz de la Orden de Miguel de Céspedes
El aeroplano causa pánico a las aves marinas

Volaba sobre el río Canuto y diez millas hacia el sur estaba el Golfo de Guacanayabo. El terreno se dilataba plano y sin interrupciones topográficas hasta ciertas lomas que apenas dibujaban sus riscos en el azul del horizonte. A lo largo de la costa descansaban innúmeras y variadas aves marinas que manifestáronse alarmadas con el aeroplano y volaron en dirección a otras playas más lejanas, invadidas del pánico más grande.

Se podía mirar el fondo del mar hasta una milla de distancia de la playa. Dos tiburones lucían sus habilidades natatorias entre miles de pescados de menor tamaño. Algunas aves se sintieron impotentes para seguir adelante del avión y cerrando las alas se precipitaron a las olas. Después de atravesar por un verdadero océano de cañaverales en el interior de la isla, llegué por fin a La Habana a las 3:40 p.m.

La hermosa ciudad hizo muchas y especiales deferencias conmigo. En la fecha de mi visita estaba atestada de americanos de los distintos países que se habían reunido para celebrar el VI Congreso panamericano y sentar nuevas bases para incrementar las relaciones internacionales entre ellos. La capital de Cuba mantiene toda clase de relaciones  con nuestro continente y en el aeródromo estaban los tres aviones de tres motores que hacen viajes diarios entre La Habana y Key West. Allí inspeccioné el mío y constaté su buen funcionamiento. Solo le hacía falta combustible para el viaje de retorno a los Estados Unidos. El motor estaba tan nuevo como al principio y la nave y sus alas, no obstante la diversidad de climas que había atravesado, demostraban ligero desgaste.

Había pensado volar desde La Habana a Key West y dirigirme desde allí al Golfo, para escoger un punto propicio de la costa para seguir en línea recta hasta San Luis, pero consecuente con mi idea de no emprender en vuelos largos e innecesarios sobre el agua en aparatos provistos de un solo motor, resolví reducir esos saltos a su mínima expresión.

En La Habana, el gobernador de la plaza, señor Gómez, me entregó las llaves de la ciudad, en presencia del pueblo, que se hallaba congregado en el parque central. Días antes había también llegado a La Habana el presidente Coolidge a bordo del Texas para inaugurar las sesiones del prenombrado Congreso.

El presidente de la República, señor Machado, condecoró también al aviador americano con la Gran Cruz de la Orden de Miguel de Céspedes, que es el honor más grande que cuba puede otorgar, pues solo existen en la actualidad seis personas que han recibido ese favor.

EL BILLETE CONMEMORATIVO DEL MUNDIAL DE RUSIA

El Banco Central de Rusia se une a la conmemoración de la Copa del Mundo de Fútbol con la emisión, el 22 de mayo de 2018, de un billete de cien rublos (un dólar con sesenta centavos) alusivo al certamen deportivo.

Impreso en polímero, en formato vertical, el billete mide 150 x 65 mm. y tien un código QR en la esquina inferior derecha de su parte frontal.



Un niño con una pelota que mira al legendario portero Lev Yashin (La Araña Negra) lanzándose hacia el balón, son las imágenes dominantes en el anverso del billete, mientras que el reverso muestra un pelota de fútbol en la que aparece el mapa de la Federación Rusa, y los nombres de las once ciudades que serán sede del Campeonato.

Los responsables de la emisión han destacado que Yashin, único portero que ha ganado el balón de oro, es el primer personaje que, sin ser jefe del Estado, aparece en un billete ruso.

Bajo la luz infrarroja, se puede ver el emblema del Campeonato en el reverso del billete.

Se imprimieron veinte millones de ejemplares de este billete que es el primero en polímero que emite Rusia.

miércoles, 9 de mayo de 2018

CONFERENCIA DE JAMES MAZEPA EN EL COLLECTORS CLUB DE NUEVA YORK

Como anunciamos hace algún tiempo en este espacio, James Mazepa, quien fuera Presidente de la Federación Interamericana de Filatelia y es un destacado integrante del Grupo de Estudio Ecuador, fue galardonado el 5 de agosto de 2017 como Campeón de Campeones en la Exposición de la American Philatelic Society, realizada en Richmond (Virginia) por su colección de historia postal Colonial Central America que estudia, en ocho marcos, las tarifas, rutas y marcas postales de Guatemala, desde el siglo XVI hasta el establecimiento de la Federación, en 1823.

Esta colección se exhibió en Quito, como invitada especial y fuera de concurso, durante la Exposición Internacional EXPOAFE 150 AÑOS.



El pasado 18 de abril, James Mazepa presentó su colección en el Collectors Club de Nueva York, con una conferencia que aporta muy importante información sobre la prefilatelia y la historia postal centroamericana.

Los interesados en esta conferencia, pueden acceder a ella pulsando AQUÍ.

DOCUMENTO: EL VUELO GUAYAQUIL-ESMERALDAS EN SEPTIEMBRE DE 1922. DIARIO DE A BORDO

Emanuele Campagnoli
Entre el 10 y el 12 de septiembre de 1922, Emanuele Campagnoli, piloto de la Misión Militar Italiana en Ecuador, utilizó el hidroavión Macchi M18, donado por la Colonia China, para realizar un vuelo de Guayaquil a Esmeraldas, con escalas en Salinas y Manta, y regreso, transportando correo. Le acompañaron Ettore Lodi como observador y, como mecánico, Bruno Ceccovilli. Presentamos aquí el extracto del diario de bordo, que contiene los detalles de ese vuelo, y que fue publicado originalmente en la revistas el ejército ecuatoriano.

10 de septiembre de 1922

7.47 a.m. (hora de a bordo). Salida de Guayaquil, retardando noventa minutos la salida sobre la hora establecida, a causa del fuerte viento que soplaba. Cielo despejado.

8.20. El cielo se nubla y el viento, en este momento en que empezamos a avistar Posorja, se torna más veloz y nos obliga a bajar desde 600 a 200 metros. Como crecen las ráfagas en intensidad y el mar está agitadísimo nos consultamos para decidir el regreso, pero, a pesar del mal tiempo resolvemos seguir para no defraudar los anehlos de los habitantes de Manta y Esmeraldas.

9.10. Adelantando fatigosamente por las ráfagas pasamos sobre Chanduy.

9.27. Aguarizamos en La Carolina (Salinas).

11.30. Partimos para Manta, después de entregar la valija de correos. Las nubes están bajas y nos obligan a marchar a 200 metros de altura. El viento en forma de fuertes ráfagas nos azota casi a favor.

11.45. Pasamos sobre la Isla de Pelado.

12 m. Pasamos sobre la Isla de los Ahorcados.

12,30 m. Pasamos sobre el Cabo de San Lorenzo.

Ettore Lodi
12.38. Aguarizamos en el Puerto de Manta, donde las autoridades y el pueblo nos acogen entusiastamente. Las condiciones atomosféricas siempre malas nos aconsejan quedarnos a pasar la noche en Manta para continuar mañana el viaje.

11 de setiembre

7.48 a.m. Salimos de Manta arrojando mensajes de agradecimiento a las Autoridades y a la población. Fuertes ráfagas de viento. Nubes densas. Se marcha a 400 metros de altura.

8.17. Pasamos sobre Bahía y bajamos a pocos metros sobre las casas para arrojar el Correo y un Mensaje de Saludo.

9.10. A la altura de la Isla de Cojimíes el viento es fortísimo y en el mar hay tempestad. Precisamente aquí el motor falla por breves instantes, pero después continúa funcionando regularmente con gran satisfacción.

9.20. Nos encontramos a la altura del Cabo San Francisco. Termina la tempestad en el mar, el cual, sin embargo, está tan agitado que sería imposible aguarizar.

9.45. Pasamos Punta Gorda.

9.50. Aguarizamos frente a las casas de Esmeraldas donde el río es mansísimo y muy adecuado en el verano, para descender. Inolvidables recepciones de las autoridades y la población.

12 de setiembre

7.17 a.m. Recibido el correo para Manta, Salinas y Guayaquil, salimos de Esmeraldas. Cielo nublado. Viento débil.

7.25. Empiezan otra vez fuertes ráfagas de viento.

7.35. Bahía de San Francisco. Comienza a llover.

En el muelle, ante el hidroavión Machi M18, de izquierda a derecha, Ceccovilli, Campagnoli y Lodi

8. Mompiche. Continúa molestándonos la lluvia persistente.

8.33. Pedernales. Por fin acaba la lluvia. Nubes a 400 metros. Viento continuo. Mar agitado.

9.37. Aguarizamos en Manta, en cuya bahía el mar es muy manso.

11.06. Salimos de Manta después de revisar el motor y recibir el correo para Guayaquil Cielo despejado. Viento intenso. Las tijeretas son pájaros muy peligrosos, para los aparatos, porque al contrario de las otras aves que escapan solo al oír el ruido del motor, éstas se acercan curiosamente al hidroavión. El piloto, prudentemente, tiene muchas veces que apagar el motor y bajar de altura, evitar algún choque que sería muy peligroso.

Llegada a Guayaquil, después del vuelo por la costa ecuatoriana

12.30 p.m. Aguarizamos en la Carolina (Salinas) donde felicitamos al señor Juan de Dios Lecaro Rubira, porque la gasolina de su fabricación ha permitido efectuar el raid sin inconvenientes.

4.06. Salimos para Guayaquil y como está el cielo despejado podemos subir hasta 1.500 metros, donde hay poco viento. Pasamos sobre Playas donde arrojamos mensajes de saludo para la población y llegamos a la vista de Guayaquil.

5.22. Aguarizamos en Durán (Campo de Aviación "El Cóndor") después de haber recorrido entre ida y regreso 1.300 kilómetros. El motor marchó siempre con regularidad y el aparato demostró ampliamente sus buenas condiciones de vuelo. Probamos con magnífico resultado la gasolina de la Refinería Nacional del señor Lecaro Rubira.

ECUADOR, FALSIFICACIONES AEROFILATÉLICAS (IX): SCADTA, LA 50 Cts.

Italo Bongiovanni

Aquí entramos en otro capítulo verdaderamente triste de la historia filatélica de SCADTA, que justifica la palabra tragedia.
   
Habría sido, la de SCADTA, una historia maravillosa, si no hubiese encontrado una mano, mejor una mente delictuosa tan eficaz. Veamos los eventos.
    
Al fin del año 1930 SCADTA terminó su actividad comercial en Ecuador y cerró todas sus oficinas. Se puede imaginar que cada una de estas oficinas tuvo que enviar a la oficina central de Barranquilla una caja conteniendo los sellos sobrantes, los matasellos y los resúmenes administrativos y se puede imaginar que en las oficinas menores sobraron todavía sellos de la primera emisión, la PROVISIONAL. Esta hipótesis no es el punto central, lo cierto es que, mientras la parte administrativa fue recibida con el lógico interés, sellos y matasellos fueron abandonados en algún lugar con la intención de destruir todo.  Era un fastidio y un costo adicional y posiblemente fueron olvidados. ¿Fue así? Considerando lo que pasó después, es posible y probable y, de otro lado, era material sin importancia relacionado con una actividad cerrada. No tenía ningún valor, excepto para los filatelistas.
  
En los decenios que siguieron al cierre de SCADTA en Ecuador, salieron a la venta cantidades impresionantes del 50Cts. Una venta continua y metódica de sellos nuevos que ha incluido remates nacionales e internacionales por más de medio siglo. El mundo se ha llenado de 50Cts, a pesar que los sellos nuevos, según lo conocido, debían ser alrededor de 150. Pero solo en Ecuador hay, al día de hoy, el doble en ejemplares singulares y en bloques de cuatro. Un fialtelista de Quito encontró siete en una colección comprada en Grecia, otro declaró haber tenido a nueve antes de empezar a venderlos.
   
Hay que abrir los ojos, porque nos están vendiendo rarezas que no son tales. Al inicio de los años treinta el 50Cts costaba los  dos mil dólares actuales; en el año 2.000 bajó a alrededor de mil y hoy nadie lo compra por 250.

¿Y los 50Cts usados? Deberían ser los pocos que se despegaron de algunos sobres por humedad, más algunos pocos usados legítimamente en los últimos meses del año 1928 para franquear correspondencia.
   
Pero ahora que el mercado no absorbe más 50Cts nuevos, tampoco a precios de liquidación, empiezan a aparecer sellos usados. Es convencimiento mío que en 1928, ningún filatelista habría pedido una obliteración de favor de un bloque de cuatro del 50Cts, ya que al tiempo se coleccionaban sellos nuevos. Pero es de estos meses la aparición de un bloque de cuatro del 50Cts, perfecto, como nuevo, con obliteración central de favor. El bloque es auténtico, la obliteración legitima, pero ¿cómo es posible todo esto si la venta duró una hora y la cantidad total de sellos nuevos no llegó a 150 ejemplares?
  
La respuesta es dramática porque significa que podrán continuar a aparecer sellos auténticos de cualquier valor, nuevos y usados con cualquier fecha, lo que transformará el material filatélico de nuestras colecciones en chatarra.

Consideren también que en aquel tiempo los filatélicos eran tan pocos que nadie coleccionó hojas.

¿De dónde salen los de hoy?

URUGUAY 1928: UN ORIGINAL DISEÑO DEL ARCO Y LA PELOTA DE FÚTBOL

Hace algún tiempo, nuestro ya desaparecido pero siempre recordado amigo Juan Bosco Oberti, preparó un artículo en el que se refirió a las primeras emisiones del Uruguay relacionadas con los campeonatos de fútbol alcanzados por ese país, en las olimpiadas de 1924 y 1928. Creemos oportuno publicar nuevamente ese texto, hoy que estamos a poco de iniciar un nuevo campeonato mundial de fútbol.

Juan Bosco Oberti (+)   

El 29 de julio de 1928 se puso en uso la serie de tres estampillas, conmemorativas de la “Victoria del Equipo Uruguayo de Football en los IX Juegos Olímpicos-Amsterdam” valores 2, 3 y 8 centésimos, colores violeta marrón, rojo y ultramar, respectivamente, grabados en la firma local A. Barreiro y Ramos, en planchas de 20 sellos, papel mediano, dentado 12,5. Total 100.000 ejemplares de cada uno. El centrado por lo general es muy defectuoso.



Además, y con fecha 30 de julio se emitió por la Administración Nacional de Correos una tarjeta conmemorativa, en cuya tapa se mostraba el logotipo del correo y en la parte interior un diseño dejando lugar para las tres estampillas que fueron simplemente  pegadas con su goma original, pero sin matasellar. No se conoce la cantidad impresa de las tarjetas, pero opinamos que no fue muy abundante pues estaba destinada a autoridades nacionales, a los jugadores, y seguramente a algún filatelista que quiso guardarla como recuerdo.

No se conoce el nombre del dibujante, pero no fue bien recibido el diseño, donde se incluye un arco que se compone de los tres postes característicos florecidos, como si fueran árboles, y sostienen al parante superior, donde se ubica un típico nido de hornero, un ave clásica de nuestro país. Es un ave pequeña, muy elegante, que con su pico va llevando desde algún charco de agua cercano pedacitos de barro y pastos secos, dando forma redondeada a su vivienda, la que una vez finalizada le da fortaleza para defenderse de los vientos y a la vez cálida ubicación a su familia.

En la parte superior del diseño de la estampilla se ubican en cada esquina dos pelotas de fútbol, y al fondo el cerro de Montevideo, de donde surge el sol con sus rayos que se expanden dentro del arco.

La prensa filatélica local no recibió con elogios la ocurrencia del dibujante, antes bien y utilizando las páginas de una revista filatélica argentina donde se publicaban comentarios de las nuevas emisiones uruguayas, se hicieron críticas nada favorables.

La emisión, con un tiraje tal vez demasiado amplio para la época, fue vendida en conjunto, es decir con los tres sellos a la vez, y no tuvo una acogida filatélica muy intensa. El sobrante fue utilizado para uso del Servicio Oficial por los diferentes Ministerios y oficinas autorizadas, siendo perforada en ese caso con troqueles que semejan al cortar el papel, diamantes, coronas, trébol, etc. generalmente en doble dibujo. Estos sellos se conocen sólo matasellados, ya que las oficinas debían llevar un control de lo utilizado en su correspondencia, para estos y otros sellos, siendo sin embargo conocidas algunas estampillas oficiales que escaparon a ese control.            
  
Esta es la historia de la serie de estampillas olímpicas y futboleras de Uruguay conmemorativa de la segunda victoria del fútbol uruguayo en esas lides. Ya lo había hecho el correo también con tres estampillas portando la imagen de la Victoria de Samotracia, la primera vez, cuatro años antes, en 1924. En esa oportunidad se aplicó además un matasello con la frase “Uruguay, Campeón Mundial de Football” que de alguna manera se adelantó a los tiempos ya que al no existir ese tipo de competencia que recién se inició en 1930 –y que ganó Uuguay- se entendía que la olimpíada era la contienda mundialista. Este criterio no fue aprobado por la Federación Internacional, por lo que hasta ahora nuestro país tiene dos títulos olímpicos y dos mundialistas.



El 3 de agosto de 1965 las estampillas de 1924 y 1928 fueron incluídas en una hojita block del correo uruguayo, conmemorativas de los Juegos Olímpicos de Tokyo 1964.




Y el 29 de julio de 1977, con motivo del Sesquicentenario del Correo Nacional y de la Exposición Filatélica Uruguay 77, se emitió una hojita conteniendo cuatro sellos, uno de los cuales de valor $ 0.30, con el título y el logotipo de Argentina 78,  reproduce nuevamente la imagen de los sellos de 1924 y 1928 y agrega el texto de Uruguay campeón mundial 1924-1928.

LA MEDALLA QUE INSPIRÓ EL DISEÑO DEL PENNY BLACK

El 6 de mayo se cumplió un nuevo aniversario de la puesta en circulación de la primera estampilla del mundo, el Penny Black, sello de un penique negro emitido por la Gran Bretaña, que fue el punto de partida de una reforma postal que acabaría extendiéndose por todo el mundo.

El perfil de la reina Victoria, que ilustra la referida estampilla, no hizo sino reproducir un retrato que había aparecido algunos años antes en una medalla conmemorativa.

Cuando se probó el uso de estampillas para el servicio de correos, conforme la propuesta hecha por Rowland Hill, se convocó el 14 de septiembre de 1839 un concurso para diseñar el sello, concurso que tuvo un éxito inusitado: se recibieron dos mil seiscientas propuestas. Sin embargo, pese a que se adjudicó un premio dividido entre los cuatro mejores trabajos, ninguno fue adoptado.



Para Rowland Hill, el sello debía ser al mismo tiempo simple y seguro frente a las falsificaciones, lo que le llevó a desechar todos los diseños presentados en el concurso y plasmar en toscos dibujos la que, a su juicio, debería ser la primera estampilla de correos. Dos inscripciones: POSTAGE y el valor facial, con el perfil de la reina Victoria como único distintivo que permitiría identificar a la Gran Bretaña.

El diseño fue aprobado y el rústico bosquejo se puso en manos de Henry Corbould, para que le diera una forma adecuada. Para el retrato de la reina, Corbould se basó en una medalla de 1837, trabajada por William Wyon (1795-1851), y produjo una imagen que se reproduciría, a partir de entonces, en todas las estampillas británicas, durante el largo reinado de la soberana.

La medalla, hecha en bronce, tenía un diámetro de 54 mm. y conmemoraba la visita de la soberana a la City de Londres, en noviembre de 1837.

En el anverso de la medalla aparece el retrato de la reina, con las palabras VICTORIA y REGINA a los lados. Al reverso, el Guidhall, edificio del siglo XVI que sirve de sede a la City de Londres; al pie, la inscripción "IN HONOUR OF HER MAJESTYS VISIT / TO THE CORPORATION OF LONDON / 9TH NOV: 1837." en tres líneas horizontales. Se acuñaron 350 medallas.


LA HISTORIA DEL MUNDIAL CONTADA CON ESTAMPILLAS (XVIII). COREA-JAPÓN 2002: EL MUNDIAL EN DOS PAÍSES

Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com


Por primera vez la Copa del Mundo no se jugó en Europa ni en América y por primera vez se lo hizo en dos países: Corea del Sur y Japón. La FIFA, con la misma lógica que le llevó a organizar la copa en Estados Unidos, escogió a dos países sin tradición futbolística (tan sin tradición que 18 de los 20 estadios tuvieron que ser expresamente construidos para el certamen) para que se hicieran cargo del campeonato de 2002. Esta vez, las cosas no salieron tan bien como en 1984: baja asistencia del público y problemas para la transmisión televisiva, pues la diferencia horaria obligaba a los americanos a ver los partidos en la madrugada.

Inicialmente, Corea del Sur y Japón compitieron por la sede, pero al final decidieron organizar el campeonato en forma conjunta, lo que a lo largo del proceso no dejó de traer dificultades, en las que la histórica rivalidad entre los dos países aportó un ingrediente adicional; después de esta experiencia, parecería que la FIFA no está dispuesta a repetir un campeonato en dos sedes.

Arriba, las hojas recuerdo emitidas por Corea del Sur en agosto de 1996. Abajo, las hojas de la emisión de mayo de 1997,
que incluyen las dos estampillas que formaron parte de la emisión y se incluyeron también en cuadernillos

El Mundial en los dos países fue también el que más tempranamente se anunció en el ámbito filatélico. La decisión de organizar la Copa den los dos países se dio en 1994 y dos años después uno de los anfitriones, Corea del Sur, inició una larga serie de emisiones preparatorias, con dos hojas recuerdo que se pusieron a la venta el 1 de agosto de 1996 (Scott 1887-1888), cuando faltaban dos años para que se iniciara el mundial de Francia.

La hoja recuerdo de la emisión coreana de 1999. Junto con ella
se puso a la venta una tira se tenant con las mismas estampillas de la hoja
El 31 de mayo de 1997 se emitieron dos estampillas (Scott 1903-1904), que aparecieron también en cuadernillos y en dos hojas recuerdo (Scott 1903a-1904a). El 31 de diciembre de 1999 apareció una tira de cuatro estampillas con escenas de fútbol (Scott 2009-2012), que se incluyeron también en una hoja recuerdo (Scott 2012b). Una larga serie con diez estampillas y cinco hojas se emitió el 25 de diciembre de 2000, con imágenes de los estadios en los que se jugaría el campeonato (Scott 2039a-2039o). La última emisión preparatoria se hizo un año justo antes de la inauguración de la Copa, el 31 de mayo de 2001, y fue otra serie de sellos y hojas recuerdo, esta vez con la historia de la participación coreana en los mundiales de fútbol (Scott 2055-2055j).

Menos amplia, filatélicamente, fue la preparación del otro organizador, Japón: una sola serie de tres estampillas emitida el 31 de mayo de 2001 (Scott B50-B52) y una pareja de sellos se-tenant que estuvo a la venta días antes de la inauguración, el 24 de mayo de 2002 (Scott 2818-1819).

La emisión coreana del 2000, con las imágenes de los estadios en los que se jugó el campeonato.
Junto con este bloque de estampillas se emitieron cinco hojas recuerdos en las que los sellos aparecen en parejas

Los sellos de 2001 muestran a las tres curiosas mascotas del torneo, tres muñecos “hechos de energía”: un entrenador bautizado como Ato, de color amarillo, y dos jugadores, Kaz y Nik, de colores violeta y celeste. Las estampillas de 2002 se emitieron también como parte de una hoja recuerdo, en la que se incluyó el calendario del campeonato.

Corea del Sur en los mundiales de fútbol. Las hojas recuerdo de la emisión de 2001. Las estampillas se emitieron también sueltas

Las emisiones japonesas conmemorativas del Mundial de 2002.
Arriba, izquierda, las tres estampillas de 2001 con las mascotas
del campeonato. Arriba a la derecha, y debajo, las estampillas
y la hoja recuerdo que se pusieron a la venta en 2002
Para el Ecuador, esta fue la primera vez que la selección nacional clasificó para la Copa, y lo hizo tras ocupar el segundo lugar en la eliminatoria sudamericana, entre Argentina y Brasil. Correos del Ecuador celebró este hecho histórico con dos estampillas y una hoja recuerdo dedicadas al equipo ecuatoriano y a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (Scott 1623-1625). La emisión se hizo el 30 de abril de 2002. En las estampillas aparecen, en la de 90 centavos, el emblema de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, y en la de un dólar con cinco centavos, la selección, Alex Aguinaga, figura del equipo, y el entrenador Hernán “Bolillo” Gómez; la imagen de esta última estampilla se reprodujo en la hoja recuerdo de dos dólares.

Inicialmente se produjo un error en el emblema de la Federación, que aparecía en todos los sellos y en la hoja: la franja amarilla se hizo del doble de ancho que las franjas azul y roja, mientras que en el emblema las tres franjas eran iguales. Se desecharon las piezas con el error y se hizo una nueva impresión, con el emblema corregido. Sin embargo, el material defectuoso no fue destruido y salió a la venta seis años después, el 3 de noviembre de 2008, para suplir la falta de especies postales.

Junto con Ecuador, clasificaron en Sudamérica Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Costa Rica, Estados Unidos y México obtuvieron los cupos de Norte, Centroamérica y El Caribe. Camerún, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez los de África y Arabia Saudita y China los de Asia. Por Europa participaron Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Inglaterra, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Rusia, Suecia y Turquía. Corea del Sur y Japón, como organizadores, y Francia como campeón reinante, obtuvieron sus cupos por derecho propio.

La Copa se inauguró en Seúl, el 31 de mayo de 2002, con el partido en el que los franceses empezaron su camino hacia la pérdida del título, cayendo derrotados por un gol a cero frente a Senegal. Terminarían últimos en su grupo, sin haber anotado un solo gol, luego de empatar a cero con Uruguay y perder por dos a cero con Dinamarca. Que el defensor del título no supere la fase de grupos no había ocurrido desde que Brasil no pudo hacerlo en el campeonato de Inglaterra, en 1966.

El día de la inauguración, Corea del Sur emitió seis hojas recuerdo con los grupos en los que se distribuyeron las selecciones en la fase inicial del campeonato (Scott 2082-2082j).

La temprana eliminación de los campeones no fue la única sorpresa del Mundial de 2002. Argentina tampoco pasó de la fase de grupos, mientras que Italia cayó en los octavos de final ante Corea aunque, como se verá, en medio de un arbitraje cuestionado. Senegal llegó a los cuartos de final y terminó octavo en la clasificación general, mientras que Turquía llegó hasta la fase final, en la que alcanzó el tercer puesto tras caer frente a los brasileños (cero a uno) y vencer a los coreanos (tres a dos).

A la izquierda, loa hoja recuerdo ecuatoriana conmemorativa del Mundial de 2002. Junto con ella se emitió una estampilla
con la misma imagen y otra que se reproduce en la esquina superior derecha. En la esquina inferior derecha,
la estampilla con el error, que se emitió en 2008 para solucionar el desabastecimiento de especies postales

El Ecuador se estrenó en los mundiales con una derrota por dos goles a cero frente a Italia, el 3 de junio, en Sapporo. Si bien en su último partido pudo vencer a Croacia por la mínima diferencia, la derrota previa por dos a uno ante México le ubicó en el último lugar del grupo.

Un ecuatoriano fue protagonista polémico del partido entre Italia y Corea del Sur: el árbitro Byron Moreno. Italia llegó al encuentro con un curioso récord: los árbitros le habían anulado cuatro goles en dos partidos de la fase de grupos; Moreno incrementó la cuenta al anular un nuevo gol italiano (un gol de oro en tiempo suplementario), pero además concedió a Corea del Sur un penal que no tuvo consecuencias y expulsó injustificadamente a Francesco Totti. Corea del Sur, con un gol de oro, pasó a los cuartos de final, donde un nuevo arbitraje bajo sospecha le permitió superar a los españoles y colarse entre los cuatro finalistas. El video de la expulsión (puede verse AQUÍ) muestra que al menos Byron Moreno cometió un error de bulto, aunque las actuaciones posteriores del árbitro (la suspensión en el fútbol ecuatoriano por otro escándalo arbitral y la participación en un caso de narcotráfico), generan graves dudas sobre la rectitud de sus actuaciones.

A la derecha, la estampilla brasileña que conmemoró el pentacampeonato. A la izquierda, los campeones de 2002.
De izquierda a derecha, de pie, Lúcio, Edilson, Gilberto Silva, Roque Júnior, Marcos y Cafú; en cuclillas,
Ronaldinho, Ronaldo, Roberto Carlos, Juninho Paulista y Rivaldo

El 30 de junio se jugó la final en Yokohama. Alemania y Brasil se enfrentaron en un partido en el que Ronaldo salió por sus fueros, pudo desquitarse del mal momento en la final de Francia y anotó dos goles que convirtieron a los brasileños en pentacampeones.

Corea del Sur rindió homenaje a sus jugadores con una hoja recuerdo que se emitió el 7 de agosto de 2002 (Scott 2105); para esa fecha, Brasil había conmemorado ya el pentacampeonato a pocos días de obtenerlo, con una estampilla que se puso a la venta el 2 de julio (Scott 2848).

EL VIAJE DE LINDBERGH A SUDAMÉRICA (XVII). HACIA CUBA

Charles Lindbergh


En la mañana del 8 de febrero partí de Haití hacia Cuba, en mi segundo vuelo más largo desde que dejé México, cerca de 800 millas. El Spirit of St. Louis había estado en el aire, a lo largo de su vida, por más de 459 horas. Había hecho 167 vuelos y volado cerca de 40.000 millas. Su motor original no había sido reemplazado y tampoco había sufrido reparaciones mayores. Ni el avión ni el motor habían tenido más del cinco por ciento de reemplazos; ambos estaban en buenas condiciones y parecían completamente capaces de volar otras 40.000 millas o incluso más. Creo que, con correcto cuidado y mantenimiento, el avión moderno y su motor pueden alcanzar hasta las 150.000 millas.

Sobre enviado desde Santo Domingo hasta Puerto Príncipe en el Spirit of St. Louis

El Correo de Haití no quiso pasar por alto la oportunidad para demostrarme su admiración llamándome "rey del aire" y marcando las cartas que circulaban en ese día con obliteraciones especiales que contenían frases de regocijo por el gran triunfo alcanzado. las estampillas, a las que se llamó Lindbergh, exhibían dos ramas de cafeto y un racimo de frutos en el centro.

La Sociedad Filatélica de Haití quiso así inmortalizar mi hazaña. También me ofrecieron una colección de timbres raros para que los conservara como recuerdo de mi visita.

Sobre enviado desde Puerto Príncipe hasta La Habana en el Spirit of St. Louis

A las nueve y veinte de la mañana tocaba ya en la parte oriental de la isla de Cuba. Debajo se veían terrenos cubiertos por vegetación semi tropical interrumpida aquí y allá por sementeras de diversas mieses y plantaciones de bananos. Unas cuantas millas más allá se divisaba un risco nevado que se elevaba a cientos de metros de la altitud que yo llevaba. Al norte el valle de Gunatánamo cubierto de cañaverales. La población de esta isla era densa y se veían varias ciudades. Llevaba en el avión tres valijas postales, que eran las primeras que acarreaba el Spirit of St. Louis. Una de dichas valijas era de Santo Domingo y, aunque me detuve en Puerto Príncipe por dos días, el correo llegó a La Habana varios días antes de los que hubiera empleado un vapor. Es el territorio ideal para inaugurar, de una vez para siempre, el tráfico aéreo, pues en esa forma los turistas acudirían allá atraídos por la fácil y pronta manera de viajar en esos lugares cubiertos de belleza climática e histórica. Sin embargo, las cosas avanzan en forma tal que no se puede decir que no sea un sueño imposible de realizar la unión de las dos Américas con líneas aéreas por la vía de las Antillas. También pronto se inaugurará el servicio permanente entre México y las repúblicas de Centroamérica, como desarrollo natural de los servicios existentes en los Estados Unidos.