Gerhard Lang-Valchs
Introducción
|
Buenos Aires, 1860 |
La transmisión del
saber en todos los ámbitos de la vida humana ha sido una tarea importante, a
veces incluso sagrada, durante generaciones. Los conocimientos adquiridos por
nuestros antepasados nos han ayudado mucho como especie, pero en los últimos
siglos empezó una revisión crítica de todos estos conocimientos y no pocos
resultaron ser medias verdades, suposiciones o simplemente falsedades. Lo
mismo, aunque no se trata de un saber ancestral, hay que aplicarlo - ¿cómo no?
– a la filatelia y su historia, sobre todo a sus principios.
La investigación crítica
La investigación
crítica descubrió hace poco al español Plácido Ramón de Torres (1847-1918) como
el más prolífico ilustrador de sellos. También se evidenció su papel de falsificador
importante del siglo XIX, a la misma altura que los hermanos Spiro o el suizo
François Fournier.
Además, reveló que no hay evidencias objetivas que permitan afirmar que dichos
hermanos de Hamburgo son los autores de los facsímiles que se les solía y suele
atribuir, sino que eran meros agentes revendedores como ellos mismos afirmaron.
Otra cosa en este contexto también ha sido demostrada. Los así llamados Spud Papers cuyos autores despotricaban
una y otra vez contra los hermanos alemanes, denunciando sus facsímiles,
contienen como máximo tan sólo un 70 -80% de esos falsos, el resto no es obra de
ellos, sino de Torres.
También se ha demostrado que había una cooperación entre Torres y Fournier,
aunque no se ha podido aclarar todavía hasta qué punto, y, últimamente, se ha
descubierto que no todos los así llamados pliegos-Spiro tienen que ver con lo
que solemos identificar por sus obliteraciones como “Spiro”, ni son obra de los
mismos autores.
El artículo es la
continuación de otro anterior sobre los falsos de Torres de la 1ª emisión de
Buenos Aires, publicado en 2019 en Argentina.
Sobre unos supuestos pliegos-Spiro de Rumanía y de Venezuela se han publicado artículos
críticos y reveladores en el London
Philatelist, así como en la revista Timbre.
Este último estará próximamente disponible en la página web de la asociación
filatélica venezolana ASOFILCA.
El presente artículo no se limita, sin embargo, como el primero, a detectar los
falsos producidos por el falsificador español, sino amplía la pregunta inicial cambiando
un tanto el enfoque de la investigación: ¿Quién es o quiénes son realmente el
autor o los autores de los así llamados pliegos-Spiro de la segunda emisión de Buenos
Aires?
Descripción de los pliegos
|
Pliegos Spiro |
Los pliegos a los
que me refiero son hojitas del tamaño 15x12,5 cms aproximadamente, sin gomar.
En ellas se encuentran impresos cinco filas de cinco sellos. Todos los
ejemplares que pude ver estaban matasellados. Llevaban dos tipos de
cancelaciones, un cuadrado de 6x6 puntos de grosor irregular, más o menos
redondos y un rectángulo de 6x7 rombos o diamantes pequeños. Las cancelaciones
fueron aplicadas durante el proceso de imprenta. Están distribuidas de la misma
forma y a la misma distancia en todos los pliegos, aunque un tanto desplazados en
su conjunto en varios ejemplares.
Excepto por la
inscripción del valor, que obviamente cambia, todos los sellos del mismo pliego
llevan el mismo valor, correspondiente a su color original. En todas las
hojitas son del mismo tipo, no se aprecian impresiones tête-bêche o cualquier otra irregularidad. La impresión es clara y
deja ver sin problemas las líneas de fondo alrededor del medallón central que
luego nos servirán para distinguir los diferentes tipos de falsos que existen.
No será necesario recurrir a los detalles de la cabeza de la libertad que
muestra en todos los ejemplares un diseño idéntico, sin defectos de impresión
significativos.
La verdad asimilada
|
Izquierda, Fournier: lista de precios (1905). Derecha, álbum Fournier |
Según se nos ha
transmitido, el suizo François Fournier ofrecía estos sellos, hechos por los
Spiro, en sus catálogos. Los ejemplares originales pegados en el Album de Facsimiles que compuso la Asociación Filatélica de Ginebra en 1928
con los restos del stock del sucesor de Fournier, Charles Hirschburger, parecen
confirmar esta circunstancia. Sin embargo, lo que nadie, a mi juicio, ha podido
explicar con suficiente claridad y aportando rigurosas pruebas pertinentes, es,
sí son realmente productos germanos y cómo llegaron estos supuestos pliegos de
los Spiro a manos de Fournier. Éste último empezó su carrera propia en el mundo
de la filatelia y producción de facsímiles en 1904/5 tras comprar el stock de Henri
Goegg, que se hizo llamar Louis-Henri Mercier, y a quien se considera su
predecesor.
|
Dos pesos azul y rojo (álbum Fournier) y recorte de pliego de 2 pesos azul |
Sobre Mercier se
sabe poco. Trabajaba desde mediados de los 1890 en Ginebra produciendo sobre
todo facsímiles de sellos clásicos. Estos eran de tan buena calidad que
obtuvieron premios en varias exposiciones de sellos internacionales donde tales
obras de imitación todavía estaban admitidos.
Su campo preferido de trabajo eran los sellos de Suiza. No se sabe nada en
absoluto ni hay sospecha alguna de que Mercier comerciara con material ajeno. Y
ya sabemos mientras tanto también que los facsímiles que ofrecían y revendían
los hermanos Spiro, procedían de Italia, que dejaron pronto de venderlos y que
su negocio, en el que los sellos eran tan sólo un apartado entre muchos, un
intento de diversificar su oferta. El negocio se liquidó definitivamente en
1884. ¿Cómo consigue entonces el sucesor de Mercier casi 30 años después del
cierre definitivo de la casa Spiro, un stock suficiente para poder vender
durante más de 10 años dichos sellos? Y, por lo visto, sobraron o sobrevivieron
tantos pliegos que todavía hoy en día no son raros en el mercado filatélico.
Los falsos de los Album
Weeds
Los Spud-Papers, una serie de artículos
publicados en su mayoría en la revista The
Philatelist entre 1870 y 1876 por tres expertos filatélicos británicos, son
un intento de advertir a los coleccionistas de las falsificaciones que estaban
invadiendo el mercado filatélico en aquel entonces. Sin embargo, no contienen
ninguna referencia a ninguna de las dos series de Buenos Aires.
Los Album Weeds son una recopilación ampliada
y revisada de los Spud Papers hecha
por el reverendo Earée, uno de los co-autores de los artículos. Contienen
descripciones de los diferentes tipos de falsos de los sellos a nivel mundial
que habían aparecido en el mercado filatélico europeo. En su tercera edición de
1905 figuran cuatro falsos de nuestra segunda emisión de Buenos Aires. El
recuadro resume los signos distintivos más llamativos que distinguen las diferentes
imitaciones.
|
Falso álbum Weeds, números 2, 3 y 4 y facsímil Fournier |
|
AW 1
|
Marke_2
AW 2
|
Marke_3
AW 3
|
Marke_4
AW 4
|
Marke_5
Fournier
|
Falso de
Stourton
|
Líneas de fondo
|
7/6
|
4 /4
|
4 / 6
|
3/2
|
4 / 3
|
Gorro frigio toca el marco
|
|
Álbum Weeds 4 / Sppiro |
Resultados del análisis
Nuestro análisis
se puede tranquilamente limitar al recuento de las líneas de fondo para no
aburrir o confundir al lector. Como indican los números, diferentes en cada
parte del recuadro, ya nos lleva su recuento a conclusiones concluyentes, aunque
inesperados y extraños. Lo único que cumple ciertas expectativas preconcebidas es
el hecho de que los pliegos analizados se corresponden, efectivamente, con los
que Fournier comercializaba. Esto es absolutamente claro e incontestable. Pero
es sorprendente, que no exista ninguna coincidencia entre los sellos de los
pliegos analizados y ninguna de las falsificaciones conocidas y documentadas
del siglo XIX comparadas con ellos.
Hagamos aquí un
breve inciso y dediquemos unas reflexiones a otro resultado del análisis: la
procedencia de las demás falsificaciones.
El falso de Torres
pudo identificarse a través del matasellos aplicado, conocido ya de los valores
de la primera edición. (AW 3).
|
Dos típicos matasellos Spiro |
El "emblemático“
matasellos "Spiro“ (fig. 15) no aparece en ningún ejemplar documentado de los
falsos de esta segunda emisión. Sin embargo, se encuentra en algunos falsos del
tipo # AW 4 otra cancelación que, posiblemente, pertenece al ámbito de los
“Spiro”. Lo vemos p. e. en falsos considerados "Spiro“ de la primera emisión de
Chile o de las islas Fiji. Aunque se tratara realmente de una obliteración
“Spiro”, no influiría en las conclusiones arriba explicadas.
Volvamos con Fournier. Como
ya se ha visto en el inicialmente referido caso de los pliegos de Rumanía, Fournier
ha producido estos sellos en su propio taller o los ha encargado en alguna
parte. Ni son, como repetimos, obra de los hermanos Spiro, ni pertenecen a lo
que solemos subsumir bajo el concepto “Spiro”. También es extraña la existencia
de un buen número de estos sellos en el mercado internacional, tanto en
internet como en subastas filatélicas. No encuentro explicación alguna que esclarezca
cómo pudieron estos falsos escapar durante décadas a la atención del “detective
Spiro” Robert Brisco Earée entre 1870 y 1905, si es que realmente estaban
presentes en el mercado. Esto apunta más bien hacia una producción más tardía,
del siglo XX.
Los grabadores de Jean-Baptiste Moens, Eco Filatélico, sept.
2017, p. 30-32 (1ª parte); oct. 2017, p. 25-27 (2ª parte).
The purported “Spiro sheets” of Roumania. Who really made
them? London Philatelist,
vol. 129, No 1475, May 2020. Los falsos de Buenos Aires . ¿Spiro,
Torres, Fournier? Timbre nº 41, p. 21-29.