lunes, 25 de marzo de 2024

NOS PREPARAMOS PARA MÉXICO. ESTA SEMANA TRES CONFERENCIAS EN MI OFICINA, Y LLEGAMOS A LA 649

El programa de conferencias de Mi Oficina continúa esta semana con las habituales conferencias de los lunes y jueves, pero agregando una adicional, preparatoria de las reuniones en Ciudad de México y en Oaxaca, que se realizará el miércoles, en todos los casos, a la hora de siempre, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

Este lunes 25 de marzo, la conferencia 647, dedicada a filatelia temática, estará a cargo de Rogério Dedivitis, quien presentará Ars Nova y la ampliación de 5 para 8 marcos en Temática.

Desde la izquierda, Rogério Dedivitis, Jaime Benavides y Heynner Rodríguez, los conferencistas de esta semana en Mi Oficina

El miércoles 27 de marzo, Jaime Benavides hablará sobre tarjetas postales y, por medio de ellas, nos preparará para el próximo encuentro en México, con un recorrido por Xochimilco, donde nos reuniremos el domingo 7 de abril próximo.

El jueves 28 de marzo llegaremos a la conferencia 649, con la que dictará el costarricense Heynner Rodríguez, quien presentará la segunda parte de Prexies (1938-1939).

No dejen de asistir a estas conferencias y, si no pueden estar en alguna de ellas, recuerden que pueden verla en diferido en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

domingo, 24 de marzo de 2024

WALTER BRITZ Y BERNARD JIMENEZ, INVITADOS A FIRMAR LA LISTA DE FILATELISTAS DISTINGUIDOS

El uruguayo Walter Britz y un viejo amigo de la filatelia latinoamericana, el francés Bernard Jimenez, son parte de los que, este año 2024, han sido llamados para firmar la Lista de Filatelistas Distinguidos (Roll of Distinguished Phialtelists).

Se trata de la más alta distinción mundial en el ámbito de la filatelia, etablecida por iniciativa del rey Jorge V, cuya firma es la primera de las que se han ido incorporando a lo largo de más de cien años de existencia del galardón. El diseño del documento que contiene las firmas incluye un marco con los nombres de 42 Padres de la Filatelia, que hubieran sido llamados a firmar si hubieran estado con vida cuando se creó la Lista.

Walter Britz, izquierda, y Bernard Jimenez

Walter Britz es el actual presidente de la Federación Uruguaya de Filatelia y acaba de ser escogido para integrarse como académico de número (ya es académico correspondiente), de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Uno de los responsables de la exitosa exposición continental URUGUAY 2023 y, aparte de editor de la revista de la Federación Interamericana de Filatelia, fue durante varios años responsable de la Comisión de Filatelia Tradicional de esa Federación, con la que organizó dos congresos de Córdoba (2016) y Buenos Aires (2019). Tuvo a su cargo, también, la reunión académica de la Real Academia Hispánica, realizada en Montevideo en 2023. Sus colecciones sobre filatelia tradicional e historia postal uruguayas han recibido importantes distinciones, entre ellas el Gran Premio Internacional (Brasiliana 2013 con una colección de filatelia tradicional y Brasiliana 2017 con una de historia postal) y el Gran Premio de Honor (IBRA 2023).

Bernard Jimenez es uno de los más destacados filatelistas franceses. Activo participante en la filatelia organizada de su país y en la Federación Internacional de Filatelia, ha recibido los premios al mérito filatélico, tanto francés como europeo. Compartimos el criterio que consta en el boletín con el que se anunció la incorporación a la Lista de Filatelistas Distinguidos: Bernard se ha distinguido por su generosidad con los consejos, su conocimiento y su arduo trabajo. Siempre ha estado dispuesto y ha sido capaz de ayudar a todos, desde el coleccionista y expositor más avanzado hasta el principiante". Filatelista temático, se ha distinguido por sus colecciones La abeja, La noche y De la piedra a la joya, así como por su colección de historia postal sobre el correo francés en China, gran premio nacional francés. Se ha dedicado también a la investigación histórica, habiendo publicado ya un importante trabajo sobre la expedición de Lapérouse.

Junto con Walter y Bernard, a quienes felicitamos por este merecido reconocimiento, firmarán también la lista Yu-An Chen, de la República China de Taiwan, John Davies, del Reino Unido; e, Ivar Sundsbø, de Noruega.

Más información sobre los galardonados, pulsando AQUÍ.

lunes, 18 de marzo de 2024

LAS CONFERENCIAS DE ESTA SEMANA EN MI OFICINA

Mikel Ugalde, izquierda, y Carlos Federico Campos,
conferencistas de esta semana en Mi Oficina

Con las dos conferencias semanales de los días lunes y jueves continúa, esta semana, el programa de Mi Oficina. Las charlas, en esta oportunidad, se dictarán desde España y México, a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

El lunes 18 de marzo de 2024 Mikel Ugalde presentará ideas para un nuevo proceso de evaluación de colecciones. Mikel está en España, pero ha decidido no optar por la alternativa de presentar su conferencia un domingo, sino que ha asumido la incomodidad de mantenerse despierto en la madrugada española, para conectarse con América, así que esperamos que nuestros amigos retribuyan este esfuerzo con su presencia, y aprovechen para tratar un tema de permanente actualidad entre los filatelistas.

El jueves 21 de marzo, Carlos Federico Campos presentará la segunda parte de su conferencia sobre la taxonomía de los distintivos postales, a la que ha denominado Del Tintero al Pixel. El gran interés que despertó la primera parte y el excelente contenido de lo propuesto, sin duda animará a nuestros amigos a estar presentes en esta charla.

Pero, para quienes no puedan acompañarlos, las dos conferencias estarán disponibles en el repositorio de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

domingo, 17 de marzo de 2024

FRED O'NEILL - IN MEMORIAM

Hoy, 17 de marzo de 2024, hubiera cumplido 91 años Fred O'Neill, referente de las filatelias costarricense y americana, a quien perdimos hace muy poco. Queremos recordarle, conmemorar en ausencia su aniversario y agradecerle por una vida entregada al coleccionismo y estudio del servicio postal y los sellos de correos.

Lo hacemos, gracias a la colaboración de Alfonso Molina, con una selección de imágenes que nos muestran a Fred, en sus últimos años, y compartiendo con amigos filatelistas.

Desde la izquierda, Jaco Schwed, Enrique Bialikamien, Héctor Mena, Fred O'Neil y Luis Fernando Díaz

Desde la izquierda Bialikamien, Álvaro Castro-Harrigan y Fred O'Neill

Desde la izquierda, Rafael Pinto, Álvaro Castro-Harrigan, Fred O'Neill y Alfonso Molina

Desde la izquierda, Fred O'Neill, Fernán Pacheco y César Sancho



lunes, 11 de marzo de 2024

LAS CONFERENCIAS DE ESTA SEMANA EN MI OFICINA

Como todas las semanas, el espacio virtual de Mi Oficina presentará dos conferencias en los días previstos para ello, lunes y jueves, a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

La conferencia del lunes 11 de marzo de 2024, la 643, estará a cargo de Yamil Kouri quien, en esta oportunidad, nos ilustrará sobre el correo de los prisioneros de guerra durante la guerra Hispanoamericana, librada a fines del siglo XIX para la independencia de Cuba. Yamil, experto historiador postal, ha estudiado a profundidad el desenvolvimiento del correo durante este conflicto bélico y, hace no mucho, publicó un libro sobre el tema (Under Three Flags), que fue galardonado con el premio Álvaro Bonilla Lara, de literatura filatélica.

Los conferencistas de esta semana en Mi Oficina, a la izquierda, Yamil Kouri, y Carlos Federico Campos

El jueves 14 de marzo, el mexicano Carlos Federico Campos presentará una conferencia sobre la taxonomía de los distintivos postales: del tintero al pixel.

Dos temas de gran interés que les invitamos a no perderse. Pero, si no pueden asistir, no olviden que ambas conferencias estarán disponibles en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

domingo, 10 de marzo de 2024

HA MUERTO FRED O'NEILL

Acabamos de recibir la triste noticia de que hoy ha fallecido, en Costa Rica, Fred O'Neill, uno de los referentes de la filatelia americana y único sobreviviente del grupo de colegas que, hace casi sesenta años, suscribieron la Declaración de Washington, paso inicial para la fundación de la Federación Interamericana de Filatelia. 

De hecho, fue de él la iniciativa de registrar el suceso en una fotografía, primer testigo del surgimiento de la filatelia organizada continental.

Fred iba a cumplir 91 años el 17 de marzo próximo. Nacido en Puerto Limón, se formó como economista y se especializó en actividades bancarias. Trabajó en diversas e importantes instituciones públicas y privadas de Costa Rica. 

Dedicado a la filatelia desde su juventud, fue participante activo en diversas organizaciones filatélicas e incansable difusor de la filatelia costarricense. Ya en marzo de 1951 puso en circulación Filatelia Costarricense, revista del Club Filatélico de San José, cuyos primeros ocho números se publicaron bajo su dirección. También ha sido editor de la revista Costa Rica Filatélica, órgano oficial de la Asociación Filatélica de Costa Rica, organización que contribuyo a fundar y de la que era el socio número 2.

Autor de medio millar de textos que se han publicado en diversas revistas, editó, desde 1979, y casi hasta el fin de sus días, su Repertorio Filatélico Costarricense; el último número que nos llegó fue el 428, correspondiente a agosto de 2023. Fue esta publicación, sin duda, de un hito en la literatura filatélica americana, en la que tan difícil resulta la continuidad y permanencia de las revistas filatélicas. 

Su contribución a la filatelia continental fue reconocida en 2001, cuando se le otorgó la medalla FIAF. Tres años después, recibió el premio Álvaro Bonilla Lara, de literatura filatélica.

Jurado nacional, continental y mundial, participó en innúmeras exposiciones de todo nivel, tanto en calidad de expositor como de juez. 

A la izquierda, los fundadores de la Federación Interamericana de Filatelia (Fred es el segundo, sentado, desde la izquierda).
A la derecho, Fred en 1966, la portada del último número que recibimos de su Repertorio Filatélico Costarricense y,
en plena actividad, en una exposición filatélica en Costa Rica, con Luis Fernando Díaz y Jaco Schwed.

Para este blog, Fred fue una presencia permanente, casi desde el inicio. Nos acompañó siempre con sus observaciones, aportes y sugerencias o, simplemente, con sus periódicos saludos.

A sus familiares y amigos, y a la filatelia  costarricense en general, nuestro más sentido pésame.

Paz en su tumba. 

SOBRE LOS MÉRITOS DE MI OFICINA

Revisar el repositorio digital que contiene las más de seiscientas conferencias que se han dictado en el espacio de Mi Oficina, con todo el caudal de datos e investigaciones que ahí se contienen, es más que suficiente para reconocer la importancia y los méritos de este proyecto filatélico, que pronto cumplirá cuatro años, y que nació, casi sin querer, de las reuniones diarias que se propuso tener un grupo de filatelistas del continente, para hacer frente al aislamiento al que nos obligó la pandemia.

Pero Mi Oficina es más que eso. Aparte de un espacio de conferencias, es un lugar de encuentro que permite compartir conocimientos, absolver dudas y, gracias a ello, conocer más, incluso sobre la filatelia más cercana a nosotros.

Valga para mostrarlo y ejemplo reciente. 

Mario Ramírez, filatelista mexicano, publicó en el grupo de WhatsApp de Mi Oficina la imagen que consta a continuación, con una pregunta dirigida fundamentalmente a los filatelistas ecuatorianos: la etiqueta verde que aparece en el sobre, con la indicación "Correo Aéreo", ¿es oficial o privada?.


El sobre, franqueado el 20 de noviembre de 1934, tiene el franqueo correcto para ese momento: 10 centavos de tarifa ordinaria, más 1 sucre con 80 centavos de sobretasa aérea vía Panagra y 2 centavos (el sello verde en la parte inferior), de sobretasa postal para financiar la construcción de la Casa de Correos y Telégrafos de Guayaquil, obligatoria desde el 1 de enero de 1934. En el caso de la sobretasa postal, es un uso temprano de la estampilla definitiva.

Luis Carlo, siempre activo, reprodujo el pedido en el grupo de coleccionismo ecuatoriano y en el del Club Filatélico Guayaquil. La respuesta vino de este último. Daniel Chiang, siempre activo y dispuesto a dar una mano, hurgó en su colección y descubrió otro sobre con la misma etiqueta, esta vez en papel brillante, con un gran sello de caucho aplicado al reverso, perteneciente a la Casa de Representación Cobro y Propaganda, de Guayaquil.

El sello tenía, al centro una inscripción que fue descifrada por Elvis Vélez: G.M.Núñez.

Enseguida pudo verse que esa inscripción correspondía a las iniciales de la etiqueta que motivó la inquietud de Mario: GMN.

Rápidamente Daniel Chiang apareció con otros dos sobres, con un gran membrete en la parte superior, perteneciente a la casa comercial G.M. Núñez, con la indicación de una casilla postal que coincidía con la indicada en el sello de caucho y, en uno de los casos, con este último sello al reverso, que es el que aquí mostramos.

Así que asunto aclarado, la etiqueta es privada, producida por G.M.Núñez y, seguramente, entregada a otras personas que también la usaron en su correspondencia.

Imposible sin Mi Oficina. Gracias a todos.

OJO EN LA LUPA: DOS NUEVOS HALLAZGOS

Ángel Oleas

El análisis minucioso de una estampilla, su comparación con otras aparentemente idénticas, puede deparar agradables sorpresas. Aquí presento dos.

En la emisión de escudos de 1896, última de las series Seebeck, impresas por la Hamilton Bank Note Co., la estampilla violeta de 5 sucres (Banco Central 98, Scott 62), la N de la palabra CINCO, al lado izquierdo del sello, tiene, en el ejemplar que mostramos a la derecha, un corte que no aparece en el de la izquierda.

En la segunda serie "Presidentes", impresa a partir de 1911, la estampilla de un sucre, verde con centro negro, con el retrato de Antonio Borrero (Banco Central 319, Scott 214), hay una clara diferencia en el lugar en el que se encuentran la punta de la nariz y la parte derecha del bigote. 


HISTORIA DEL CORREO CERTIFICADO EN COLOMBIA: UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA (III)

Darío Diez

ANTERIOR

Última estampilla de los Estados Unidos de Colombia

La última estampilla de los Estados Unidos de Colombia fue emitida en 1883 (Scott F8). Es la primera estampilla de Colombia con espacio para anotar el número de Registro y es además la primera emisión perforada, perforación 12, de Colombia. Impresa por Demetrio Paredes bajo contrato del 24 de noviembre de 1882, publicado en el Diario Oficial 5.560 del 13 de diciembre de 1882. La circulación de esta estampilla fue válida hasta el 31 de julio de 1889, fecha en la que todas las estampillas que llevaban el nombre de Estados Unidos de Colombia fueron desmonetizadas. Sin embargo, el último sobre en la colección del autor, Barranquilla a Saint Louis, MO, está fechado el 6 de septiembre de 1889, meses después de que la estampilla ya no era válida. Desde 1883 hasta 1910 todas las estampillas de Registro Colombianas tienen un espacio para el número de Registro.

Imagen 8: Colección del autor

Imagen 9: Colección del autor

Nueva estampilla de Registro en 1889

La primera estampilla de la República de Colombia fue emitida en 1889 (los catálogos la listan en 1891) 10 centavos roja sobre papel de seda/ordinario grisáceo/amarillento (Scott F9 y F10),impresa por Demetrio Paredes y León Villaveces, probablemente la causa para las diferentes tonalidades de colores y papeles. No se sabe qué estampilla fue impresa por cual impresor. La numeración de Scott es de dos números diferentes, dependiendo del papel, en mi opinión es una exageración ya que se trata de la misma
estampilla con variedades, y el Gobierno nunca anunció dos emisiones diferentes. Debido a la creación de la República de Colombia, las estampillas emitidas por los Estados Unidos de Colombia fueron desmonetizadas a partir del 31 de julio de 1889. Por lo tanto, la estampilla de Registro de 1883 era válida hasta esa fecha, por lo que es probable que la estampilla de la que hablamos haya entrado en circulación el 1 de agosto. El primer sobre en mi colección, Bogotá a Praga, está fechado el 24 de agosto de 1889. El último del que se tiene noticia está en la Exhibición de A. Frohlich, Medellín a Montevideo, fechado el 10 de enero de 1892.

Tenga en cuenta que las estampillas de Registro nunca estuvieron en manos del público, excepto para fines filatélicos. No se aceptaban cartas que llevaran una estampilla de Registro, y consecuentemente no era necesario retirarlas del mercado.

Reemplazo de estampillas en 1891

Los catálogos la listan como emitida en 1892 pero como lo prueba el sobre de mi colección abajo presentado, Barranquilla a Beaumont-La Ferriere, Francia, está fechado el 13 de septiembre de 1891. El 4 de julio de 1891, las estampillas en circulación fueron desmonetizadas y reemplazadas por estampillas con el mismo diseño, pero en diferentes colores y papeles. Toda la impresión de la nueva emisión fue realizada por Demetrio Paredes ya que León Villaveces fue acusado de malas prácticas en negociaciones con William T Curtis. Las estampillas emitidas (Scott F11 y F12) están en dos tonos de papel, buff y amarillo, muy distintivos. También hay variaciones en el color marrón, de marrón oscuro a marrón amarillo. De nuevo, no creo que sean dos emisiones diferentes como las lista Scott, sino que son variedades de la misma estampilla. El último sobre en la exhibición de A. Frohlich, Barranquilla a La Habana, Cuba, está fechado el 26 de abril de 1904.

Imagen 10: Colección del autor

El servicio de correo privado de la Cámara de Comercio de Cúcuta

La Cámara de Comercio de Cúcuta inició un servicio de correo privado llamado “Correos del Comercio”. La correspondencia se franqueaba con sellos del gobierno colombiano para que fuera aceptada por las autoridades postales internacionales. Se ofrecía correo certificado y se pegaban etiquetas impresas a las cartas certificadas. Los sobres con estas etiquetas son muy escasos. Un sobre de mi colección (Imagen 11), Cúcuta a Berlín, está fechado a su llegada el 2 de febrero de 1905.

Imagen 11: Colección del autor

La "Guerra de los 1.000 días" y su impacto en los servicios postales

La “Guerra de los 1.000 días” comenzó el 17 de octubre de 1899 y terminó el 21 de noviembre de 1902. Debido al conflicto, varias rutas postales fueron bloqueadas por los ejércitos rebeldes y se interrumpieron los servicios postales y el suministro de especies postales desde Bogotá, lo que creó escasez de estampillas en algunas ciudades. Los Administradores de Correos se vieron obligados a utilizar cualquier espécimen que tuvieran a mano para cobrar los gastos de franqueo.

Imagen 12: Colección del autor

En algunos casos, no había estampillas en absoluto, y tuvieron que escribir en el sobre: “No Hay estampillas. Pagó...”, firmado por el administrador. El primer sobre en la colección del autor, Barranquilla a Kiel, Alemania, está fechada el 21 de mayo de 1900 y muestra la falta de estampillas de Registro en la ciudad porque se usó una estampilla de correo regular, con una R grande escrita a mano, para pagar la tarifa de Registro (Imagen 12). Los sobres registrados enviados en 1900 son muy escasos.

Imagen 13: Colección del autor

En 1901 se utilizó un sello húmedo que decía “R/Cartagena” para cancelar estampillas regulares pagando el porte de Registro. El primer sobre en la colección del autor con este sello, Cartagena a París, está fechado el 13 de noviembre de 1901 (Imagen 13). Este sello húmedo continuó en uso durante varios años cuando no había estampillas de Registro disponibles. El último sobre en la colección del autor con este sello está fechado el 14 de marzo de 1904. Barranquilla aplicó un sello de doble círculo con una R en el centro. El último sobre en mi colección, Barranquilla a Ciudad de México, está fechado el 8 de julio de 1903.

SIGUIENTE

PLÁCIDO RAMÓN DE TORRES Y ALGUNOS DE SUS FALSOS DEL PERÚ (III)

Gerhard Lang-Valchs

ANTERIOR

La zona gris

Aparte de los falsos menores cuya existencia se debe a la producción de ilustraciones, como hemos visto, Torres fabricaba ejemplares difíciles de catalogar o de ponerles una etiqueta. La gama de este apartado de su producción va de falsos de tipo error/broma hasta sellos de fantasía, a veces copias de otros sellos de fantasía ya existentes, o invenciones propias.[1] Los barquitos de Argentina con el valor en inglés o en cifra (fig. 24/25)  o la serie Gibraltar (fig. 26) y de otras tantas colonias inglesas con la efigie de la reina Victoria son buenos ejemplos para el caso.

Figuras 24, 25 y 25: Bromas fantasiosas de Torres

Para el Perú, sin embargo, he encontrado poco en este sentido, aunque tengo la impresión de que nuestro bromista hizo algo más que tal vez algún coleccionista descubra a raíz de la publicación de este artículo.

Figura 27: DINERC en vez de dinero, PORTE FRANCO sin guión

La „Kunst-Beigabe“ de los hermanos Senf

Para aumentar la atractividad de su revista filatélica Illustrirtes Briefmarken Journal los hermanos Senf de Leipzig (Lipsia/Alemania) incluyeron en su publicación, durante la década de los 1880, hojas con reproducciones de sellos de todo el mundo. La sobrecarga “FALSCH!” o “FACSIMILE!”, impresa de forma más o menos visible en alguna parte del anverso, indicaba su condición de imitación. En la hoja del 15 de abril de 1884 aparece el sello que vemos en la figura 28.

Figura 28: Senf Kunst-Beigabe

El lector se preguntará por qué se menciona aquí esta imitación. En un artículo publicado ya hace años en una revista alemana pude demostrar que algunas de las imitaciones de las Kunst-Beigaben habían sido diseñadas, que no impresas, por Torres, como lo son también las ilustraciones de la revista filatélica de los Senf y las de sus catálogos, supervisados por Alfred Moschkau.[2] Así que asumo que el diseño del ejemplar presentado también es obra del español.

Los “falsos mayores”

Quedan como última categoría los “falsos mayores” o sea, los falsos propiamente dichos, puestos en el mercado filatélico por las redes de distribución. La mayoría de estas imitaciones datan de los tiempos cuando Torres todavía vivía y trabajaba en Italia. Ajustándose al gusto de los coleccionistas contemporáneos, la gran mayoría llevaban ya matasellos impresos. Estos son muchas veces muy característicos y permiten atribuir los falsos que nos revelan su taller productor.

Figuras 29 y 30: Matasellos CORREOS en sello de EEUU y Brunswick

El matasellos “CORREOS; 7. 1. 1866; II-III” fue usado por Torres profusamente sobre falsos de España y países sudamericanos, pero, siguiendo su ya conocida inclinación bromista, también sobre sellos de países de otras lenguas (fig. 29/30).

Figura 31: Broma de Torres [PESETO]

Ya en 1882 el reverendo Earée, reconocido experto británico en falsos, describe en la 1ª edición de su Album Weeds nuestros falsos con sus más emblemáticas cancelaciones. Sin embargo, parecen haber sido durante mucho tiempo los únicos falsos de los primeros sellos peruanos existentes o, al menos, accesibles en el mercado filatélico europeo. Tan sólo en 1892 Earée añade un segundo ejemplar del medio peso, en la 3ª edición de su obra en 1906 un tercero, ambos por lo que se ve, de otro autor. [3] De vez en cuando también aparecen otros matasellos como el todavía no enteramente descifrado de la figura 34 cuya inscripción central en letras muy grandes termina en “...UX”.

Figuras 32 y 33: Falsos con matasellos "CORREOS"

El valor de “UNA PESETA” parece existir tan sólo como “valor broma” de “UN PESETO” (fig. 31). Sin embargo, una versión idéntica “paralela” con la inscripción correcta, como se ve en los falsos de varios otros países, no ha sido descrita aún para el Perú.

Un detalle que todas estas imitaciones tienen en común, aparte del ya mencionado matasellos, es el cambiado diseño del árbol en el cuarto superior derecho del escudo de armas. Torres no intenta representar el follaje ni tampoco ninguna fruta, sino que rellena la copa con un rayado oblicuo. 

Figuras 34 y 35: Falso con matasellos "...UX" y Trencito "falso mayor"

Finalmente tenemos que volver sobre la falsificación de uno de los sellos más emblemáticos de las primeras emisiones del Perú, el trencito. Cuando hablamos de las bromas de Torres ya mencionamos unos ejemplares que son a todas luces “falsos menores”. Pero, en el caso del presente ejemplo (fig. 36), vemos que mi intento de clasificación de las imitaciones de Torres tiene sus puntos flacos y a veces falla. Este ejemplar se diferencia por su color rojo como el auténtico, el matasellos aplicado y el papel usado de sus hermanos “menores”, razón por la que hay que incluir esta variante entre los “auténticos falsos”.

Pensamiento final

Estoy seguro de que de las cerca de 800 ilustraciones que Torres suministró al comerciante vienés para su catálogo alguna que otra prueba rara sigue durmiendo en alguna colección, aunque no se trate de una imitación peruana. Agradecería al feliz coleccionista que se tope con un ejemplar sospechoso, o tal vez con varios, encuentre ocasión y tiempo de comunicármelo.


[1] GLV, Torres, cap. 15/16.

[2] Die Senf’schen Kunst-Beigaben und ihr Autor, DBZ, Nr. 18, August 2018, p. 12-16.

[3] R. B. Earée: Album Weeds or How to Detect Forged Stamps, London 1882, 1ª ed., p. 376-378; 2ª ed. p. 487-489; 3ª ed., vol. II, p. 200-202.

AL OBISPO, DONDE SE HALLARE

Georg Maier y Juan Pablo Aguilar Andrade

Como es sabido, desde que se estableció en América la Real Renta de Correos a ésta correspondía, en exclusiva, el transporte de la correspondencia, sancionándose a quien llevara por su cuenta cartas, sin contar con autorización oficial para ello.

Aquí presentamos, sin embargo, una cubierta dirigida al obispo de Quito, José Pérez Calama, por el oidor Fernando Cuadrado. La carta se envió a Guayaquil, "o dondeallare suSeñoria:", pero no tiene ninguna marca postal ni indicación alguna de haber pasado por las oficinas de correos.


Sin duda, la obligación de utilizar el servicio postal no era respetada en todos los casos y desde el espacio eclesiástico se cometía mucho este pecado, aprovechando las redes de distribución propias de la Iglesia. La cubierta que presentamos muestra como involucrados a dos importantes personajes de la Real Audiencia de Quito, el propio obispo y un destacado oidor.

José Pérez Calama (1740.1793) fue el vigésimo obispo de Quito y, pese a su corto paso por la ciudad, una de las figuras centrales de la Ilustración quiteña. Pasó a América en 1765, como secretario del obispo de Puebla, Francisco Fabián y Fuero; tres años después recibió la ordenación sacerdotal 

Designado obispo de Quito en 1788, se embarcó para su nuevo destino en Acapulco, a fines de marzo de 1790. Desembarcó en Manta y por tierra se dirigió a Guayaquil, desde donde partió a Quito a inicios de agosto; llegó a Quito en enero de 1791 pero, para entonces, había presentado ya su renuncia, porque no se sentía en condiciones de realizar la tarea y buscaba un retiro dedicado a la religión y al estudio, en una región de clima templado, porque los "de temperamento frío ciertamente me matarían".

El 20 de abril de 1792 Pérez Calama salió de Quito y partió hacia México, en el que sería su viaje final, pues moriría al naufragar la nave que le transportaba. Aunque corto, el obispado de Pérez Calama dejó profunda huella: trabajó por la reforma de los estudios universitarios, difundió la Ilustración y se relacionó con los ilustrados quiteños, con quienes estableció la Escuela de la Concordia (Sociedad de Amigos del País) que, bajo la dirección de Eugenio Espejo, publicó el primer periódico del actual Ecuador: Primicias de la Cultura de Quito. Pérez Calama se ocupó de varios temas para el adelantamiento social y llegó, incluso, a promover un concurso de panadería para fomentar la producción adecuada de este alimento.

El remitente de la carta, Fernado Cuadrado (o Quadrado) y Valdenebro (1735-1823). Empezó su tarea en América como gobernador teniente de Puerto Rico. En agosto en 1780 asumió el cargo de oidor en la Real Audiencia de Quito, donde encabezaría la posición a los presidentes José García de León y Pizarro y Juan José de Villalengua. Como Pérez Calama, estuvo relacionado con Eugenio Espejo, quien escribió para él su "Voto de un Ministro Togado", para oponerse al monopolio de la quina. En diciembre de 1797 se posesionó como oidor en Lima, donde moriría en 1823, ya retirado del servicio e imposibilitado, por su edad, de regresar a España después de la independencia.

Tomando en cuenta los datos anteriores, Cuadrado debió enviar a Pérez Calama la carta cuya cubierta presentamos, entre 1790 y 1792 y, nos parece más probable, en el primero de esos años, cuando el flamante obispo hacía su arribo a Guayaquil. Pensando en voz alta, nada difícil sería que el oidor haya buscado entrar en buenas relaciones con el nuevo prelado, poniéndole al tanto de los acontecimientos quiteños y tratando de atraerle a su lado en las disputas políticas de la capital de la Audiencia.
 
Al parecer, dos personajes de este calibre podían eludir la obligación de utilizar el servicio postal y, otra vez pensando en voz alta, tal vez resultaba conveniente hacerlo si se juzgaba preferible evitar la posibilidad de que el contenido de la misiva fuera conocido por las autoridades.

¿Estará la carta de Cuadrado, perdida en algún archivo?

UN TELEGRAMA OFICIAL

Teddy Suárez Montenegro

El 11 de febrero de 1892, el comisario de policía de Ambato envió un telegrama al de Riobamba, relacionado con un robo de billetes de banco. Dice el telegrama:

Señor Comisario:

Ayer fue robado del cuarto del Señor Agustín I. Mariño 20 billetes de á 4 sucres banco Ecuador, y uno de á 100 sucres del banco internacional. Todos tienen en el respaldo A. I. Mariño. Suplico á U aprehenda al tenedor de dichos billetes y recoja dinero.

El texto que se entregó al destinatario, sin embargo, no consta en formulario alguno sino en un papel sellado fuera de uso, correspondiente al bienio 1887-1888 y revalidado para el bienio siguiente. El papel fue doblado para ser entregado como carta, con la indicación del destinario y el origen (Sor. / Comisario / T. [telegrama] de Ambato). Tanto en el anverso, donde está escrito el mensaje, como en el reverso,  aparece el sello de la oficina telegráfica de Riobamba, impreso en color azul.

Es el mismo sello que poco después se colocará para cancelar los primeros timbres telegráficos, puestos en circulación el 1 de abril de 1892.

Dado el contenido del mensaje, ¿se utilizó este medio para mantener la debida reserva? o, simplemente, ¿la oficina de Riobamba carecía de formularios y utilizaba papel simple, o sellado fuera de uso, para entregar los telegramas? 

En el encabezado del mensaje consta el origen ("Telegrama de Ambato"), y las cifras 4 N° 18 - 50 - 60.  Según el artículo 35 del Reglamento de Telégrafos, todo despacho debía llevar el número de la oficina (probablemente el 4), el número de palabras y el porte. ¿Tal vez N° 18 es el número del telegrama? El 50 concuerda con el número de palabras, pues aquellas con más de 10 letras ("internacional") contaban como dos. No queda claro a qué corresponde el 60. Debe tomarse en cuenta que los telegramas oficiales no pagaban tarifa alguna.

NUEVAS MONEDAS ECUATORIANAS

En 2000, Ecuador estableció un nuevo sistema monetario, basado en la aceptación de divisas extranjeras y en la prohibición de emitir moneda nacional, salvo fracciones equivalentes a las del dólar de los Estados Unidos, que se convirtió en la moneda de uso general en las transacciones.

Ese mismo años, y en 2004, se acuñaron las nuevas monedas fraccionarias, que han estado en circulación desde entonces, junto con las monedas fraccionarias y de un dólar de los Estados Unidos.

El año pasado, el Banco Central del Ecuador resolvió hacer una nueva acuñación que, manteniendo en lo básico el diseño original, incluyeron los retratos de nuevos personajes históricos y se pusieron en circulación a partir del 18 de diciembre de 2023.

En esta oportunidad no se acuñaron monedas de un centavo, sino únicamente de 5, 10, 25 y 50 centavos.

En la moneda de 5 centavos se reemplazó el retrato de Juan Montalvo, por el del presidente Isidro Ayora, impulsor de las reformas económicas de los años veinte del siglo pasado, que establecieron el Banco Central del Ecuador, un nuevo sistema de control gubernamental y de funcionamiento del sistema financiero.

Las monedas de 10 centavos son de dos tipos, una con el retrato del presidente Jaime Roldós y otra con el del presidente Galo Plaza, que reemplazan a Eugenio Espejo.

En la moneda de 25 centavos aparecía el retrato de José Joaquín Olmedo, que en esta acuñación ha sido sustituido por el pintor Oswaldo Guayasamín, el escritor Jorge Icaza y una imagen de cuerpo entero del futbolista Alberto Spencer.

De la moneda de 50 centavos, que mostraba el retrato de Eloy Alfaro, se han acuñado dos tipos dedicados a destacadas mujeres ecuatorianas, las primeras que aparecen en nuestras monedas: la dirigente indígena Tránsito Amaguaña y Matilde Hidalgo de Procel, primera mujer que ejerció el derecho al voto en Sudamérica, en una elección de alcance nacional.

Son un total de trece nuevas monedas que, en el reverso, mantienen inalterado el diseño original. Lamentablemente, la acuñación de no es de muy buena calidad y, sin duda, las piezas se desgastarán con rapidez; de hecho, recién acuñadas muestran rayones y deficiencias similares. Los tamaños son los mismos que los de las monedas en circulación, que son equivalentes a las estadounidenses.

El video que consta a continuación contiene más información sobre estas acuñaciones.

jueves, 7 de marzo de 2024

CONFERENCIA DE MIGUEL RAVIGNANI, ESTE JUEVES 7 DE MARZO, EN MI OFICINA

Este jueves 7 de marzo de 2024, se dictará la conferencia 642 en el espacio virtual de Mi Oficina, a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

El tema será la filatelia fiscal y, para abordarlo, contaremos con el reconocido experto argentino Miguel Ravignani. 

En esta oportunidad, Miguel disertará sobre los sellos de control de impuestos de la provincia de Corrientes.

Como sabemos, la filatelia fiscal brinda un amplio espacio para investigaciones y nuevos hallazgos, con mayor razón cuando, como en este caso, nos enfrentamos a timbres locales. Miguel es, sin duda, la persona más indicada para ilustrarnos sobre el tema.

Así que les recomendamos no perderse esta charla y, si no pueden asistir, no olviden que podrán verla en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

ESTE JUEVES 7 DE MARZO, CONFERENCIA DE YAMIL KOURI EN LA SOCIEDAD FILATÉLICA DE MADRID

Este jueves 7 de marzo de 2024 continúa el programa de conferencias sobre correo marítimo, en la Sociedad Filatélica de Madrid. En esta oportunidad, la conferencia estará a cargo de Yamil Kouri y se dictará a las 8 de la noche de Madrid, esto es, las 2 de la tarde de Quito (GMT -5).

El tema a tratarse será el servicio de los vapores españoles en el Golfo de México (el seno mexicano), en la segunda mitad del siglo XIX. En esta conferencia, se describe el importante papel que jugaron los vapores españoles en el seno mejicano a mediados del siglo XIX en la conducción de la correspondencia de México, tanto interna, como internacional. Se ilustran muchas cubiertas con una gran variedad de orígenes y destinos, rutas, tarifas y franqueos.

Yamil es un destacado experto en historia postal. Coleccionista desde niño, ha estado envuelto en muchos aspectos de la filatelia como autor de artículos y libros, conferenciante, expositor, jurado nacional e internacional, editor de un par de revistas y organizador de simposios de historia postal. Es miembro de más de veinte organizaciones filatélicas, incluyendo la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHF). En la filatelia organizada, forma parte de la junta de gobierno de la American Philatelic Society, de la RAHF y de la Federación Interamericana de Filatelia, de la que es vicepresidente. También es presidente de Boston 2026 World Expo.

La conferencia se dictará en la plataforma Zoom. Los interesados pueden acceder pulsando AQUÍ, o haciendo lo propio en el anuncio de la conferencia en la página de la Sociedad Filatélica de Madrid.

Para quienes no puedan asistir, la conferencia estará disponible en el repositorio de la Sociedad Filatélica de Madrir, pulsando AQUÍ.

miércoles, 6 de marzo de 2024

SE PUBLICA EL NÚMERO 193 DE AMEXFIL

En vísperas de la Exposición Filatélica que se realizará en Oaxaca, entre el 12 y el 14 de abril próximos, Amexfil, la revista de la Asociación Mexicana de Filatelia, continúa, después de cuatro décadas, con la publicación puntual de sus entregas, en este caso, la 193, correspondiente al trimestre de abril a junio de 2024.

Alejandro Grossmann, ahora en compañía de su co-editor Carlos Campos, mantiene la csalidad de forma y fondo de esta publicación que, según nos lo cuenta en la presentación de este número, ha alcanzado el sueño de cualquier editor: "tener suficiente material de primera calidad para ser publicado"; esto porque algunos de los textos que hoy se publican debieron esperar porque no hubo espacio suficiente en la anterior entrega, y hay trabajos que se quedan en el tintero para la próxima edición.

La revista da la bienvenida a un nuevo articulista, Arturo Rafael Segura Madueño, que se estrena con un artículo sobre la estampilla más rara de la filatelia mexicana: el centro invertido de El Abrazo de Acatempan, a propósito de la reciente subasta de uno de los dos ejemplares conocidos.

Amexfil mantiene su sección sobre las nuevas emisiones mexicanas, preparada por Octavio Chapa, con la novedad de que, en materia de cancelaciones de primer día, se ha preferido hacer una recopilación anual que permita contar con imágenes de mejor calidad, que las que pueden conseguirse a partir de los ejemplares que se obtienen en las ventanillas del correo. En este número, la sección de novedades se completa con un resumen de las emisiones del año 2023, preparado por Alejandro Grossmann y Ernesto Weber.

Se publican también un trabajo de José Antonio Herráiz sobre un aspecto de la historia postal de la Guerra Civil española, la correspondencia tasada por insuficiencia de porte, procedente de la zona nacional y dirigida al extranjero; Rafael Aguilar Rico nos entrega la segunda parte de su estudio sobre la colorimetría de las Águilas Imperiales de México (1865-1866); Luis Nevardo Argüello escribe sobre los paralelismos de diseño entre sellos postales y timbres fiscales; Juan Pablo Aguilar presenta una nota sobre los primeros catálogos filatélicos; y, José Arnulfo Cosío publica una crónica sobre la cancelación de primer día de la nueva emisión de la serie permanente México Arte Textil.

Desde este espacio no podemos sino reiterar nuestro agradecimiento a Alejandro Grossmann por abrir espacio para nuestra colaboraciones en Amexfil y, en esta oportunidad, además, por el saludo que nos envío con motivo del octavo aniversario de publicación de este blog.

Quienes tengan interés en esta revista, pueden comunicarse con el editor, escribiendo al correo amexfil@gmail.com.

martes, 5 de marzo de 2024

UN ESTUDIO DE JESÚS SITJÀ SOBRE LA PACIFIC STEAM NAVIGATION COMPANY, SE PUBLICA COMO VOLUMEN XIV DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE LA REAL ACADEMIA HISPÁNICA DE FILATELIA

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal acaba de publicar, como volumen XIV de su Biblioteca Especializada, el estudio del académico de número Jesús Sitjà Prats, titulado Correo de la Pacific Steam Navigation Company 1840-1854.

Con esta obra de 324 páginas, el autor ofrece un censo de las cartas conocidas circuladas por vapores de esta compañía en el Pacífico Suramericano, con las marcas de cuño que se estamparon al recibir la correspondencia; entre su inicio, en el año 1840 y el final, 1854; en que cesaron de aplicarse estas interesantes marcas.

Jesús Sitjà y la portada del libro que acaba de publicar la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal

En la descripción de las mismas se ofrece, asimismo, las rutas de estos vapores y los portes pagados a la compañía y a las administraciones de los países en que se efectuó el servicio: Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, la actual Colombia y Panamá. Estas dos últimas formaban parte de la llamada República de Nueva Granada.

Se puede acceder al índice y a  un resumen de algunos capítulos del libro, pulsando AQUÍ.

Los interesados en el libro pueden comunicarse con sus editores, escribiendo al correo academiahispanicadefilatelia@hotmail.com.

lunes, 4 de marzo de 2024

LOS DINEROS ROSA Y VERDE DEL PERÚ. CONFERENCIA DE MARCOS YACHER, ESTE LUNES 4 DE MARZO, EN MI OFICINA

Sigue sin detenerse, y sin que en ya casi cuatro años haya sido interrumpido, el programa de conferencias de Mi Oficina

Este lunes 4 de marzo de 2024 se presentará la conferencia 641, a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

En esta oportunidad, la disertación estará a cargo del experto peruano Marchos Yacher, quien presentará un trabajo sobre los dineros rosa y verde del Perú, sus rarezas y los matasellos empleados para el franqueo.

Los dineros rojo y verde son dos piezas clásicas de la filatelia peruana, impresas en la máquina Lecoq en la década del sesenta del siglo XIX, utilizando un sistema que se presta como pocos a la investigación de variedades y errores.

No se pierdan esta interesante conferencia y, si no pueden asistir, recuerden que siempre estará a su disposición en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.