María Luisa Jara
Coordinadora de la muestra
En
el marco de la celebración del Día de los Patrimonios de Chile, en su edición
26, que el consulado General de Chile celebró en Mendoza por segunda vez, abriendo para visitar la residencia consular y
el consulado de Chile, contando además con un grupo de baile que bailó cueca
chilena, otro grupo musical que cantó, más un pintor chileno, Marcelo Andrade,
que realizó una obra en vivo.
 |
Un aspecto de la muestra y las filatelistas juveniles Luana y Onella Reccardi |
El
acto oficial se desarrolló el 31 de mayo, mañana en la que se realizaron 3
visitas realizadas por guías turísticos de la Municipalidad de Mendoza, que
acompañó con su secretario de Cultura, Sr. Felipe Rinaldo con guías, seguridad en
el traslado a pie entre la residencia y el consulado, (5 cuadras), además de
hacer entrega del certificado del Honorable Concejo Deliberante, en la cual se
declara la festividad del Día de los Patrimonios de Chile, de interés para el
municipio, la cual entregaron los concejales Centorbi y Rafael Bazán. Esa
mañana recorrieron la casa y la muestra 80 personas.
 |
Parte de las actividades realizadas en el Consulado chileno en Mendoza |
En
este contexto, y como muestra patrimonial, la Asociación Filatélica y Nunismática de Mendoza (AFINUMEN) presentó parte de
colecciones de sus socios, filatélica y numismática, a la que se denominó
primera muestra de Chile en Mendoza,
se expuso en la residencia del cónsul de Chile, siendo la primera muestra
filatélica y numismática de adultos y juveniles, en un espacio consular en
Mendoza.
Para
esta muestra, el numismático Roberto Wojcik creó y construyo en metalurgia dos
vitrinas de marcos dobles, con innovadora iluminación LED, de 1.70 cm. por 70
cm., facilitando la observación y estética visual de la misma, lo que por su
voluminoso tamaño precisó toda una logística para su armado, traslado, que
requirió de varios voluntarios por las medidas de las vitrinas y montaje, todo
realizado el día anterior a la inauguración.
Roberto
Wojcik enseñó en lo que fue su primera muestra, parte de su amplia colección de
billetes, que comparte con su esposa, mostrando 20 billetes de Chile, que abarcaron
desde billetes con denominación de moneda cóndor, hasta llegar al peso chileno,
con la evolución de los distintos papeles en que se fueron imprimiendo, especialmente
el del famoso billete de 1000 pesos, la famosa “Luca”, siempre en color verde y
completó la ordenada muestra con 35 monedas Chilenas de distintas épocas.

En
filatelia, expusieron 4 coleccionistas, 2 adultos y 2 juveniles, en 12 hojas A4.
Con una muestra de 6 hojas de valiosas piezas de los primeros sellos de Chile, expuso
Sergio Martini, quién también realizaba la primera muestra de parte de su
colección de Chile; en 4 hojas mostró de su colección, los diferentes tipos de
matasellos empleados en los sellos clásicos de Chile y los primeros enteros
postales de Diego Riccardi, completaron las hojas las juveniles que realizaban
su segunda muestra, con 1 hoja de Flora de Chile, Luana Riccardi Maza de 7
años, y con 1 hoja de Fauna de Chile, Ornella Riccardi Maza de 9 años, mostrando
una vez más que este hobby es para todas las edades.
La
muestra en su jornada inicial fue visitada por 80 personas, entre los cuales se encontraban por la
Provincia de Mendoza el Secretario de Cultura; el Secretario de Cultura de la
Municipalidad de Mendoza, dos concejales del Honorable Concejo Deliberante del
Municipio de Mendoza, la cónsul honoraria de México en Mendoza, Concejales del
Municipio de Mendoza, el Presidente de AFINUMEN, filatelistas, y público en
general. Dichas vitrinas con las colecciones filatélicas y numismáticas tuvieron múltiples
visualizaciones en redes sociales, tanto del Consulado, del Gobierno de
Mendoza, del Municipio, AFINUMEN y de particulares, ayudando a divulgar la
filatelia y numismática juvenil y adulta de Mendoza y cómo es posible propagarla en nuevos espacios,
como el consular. También expusieron con una completa muestra de elementos de
scout de Chile, los representantes del museo scout de Mendoza, “Hermano
Cayetano Ponso”, todos explicaron y respondieron las consultas de los
presentes, previamente esta muestra conjunta fue divulgada y se invitó a
visitarla tanto por programas de radio, televisión y redes sociales.

Terminada
la jornada del 31 de mayo, y dada la excelente acogida y repercusión que esta
provocó en todos los visitantes, que consultaban, sacaban fotos y referían
amenamente su experiencia familiar con estampillas, monedas y billetes, las autoridades
consulares invitaron a dejar la muestra filatélica, numismática y del Museo
Scout hasta el sábado 14 de junio, ya que ese día se abrirían las puertas de
esta casa, conocida como Casa Arenas, para otra visita guiada, esta vez por el
profesor Carlos Sala, docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad
de Mendoza, pues esta casa, es una de las 170 obras realizadas en Mendoza por
el Arquitecto chileno Daniel Ramos Correa,
tiene 95 años de antigüedad, es patrimonio histórico de Mendoza y de
Chile, y estas fueron las primeras visitas guiadas que se han realizado en la
casa. Ese día visitaron la muestra 30 personas más.
 |
María Luisa Jara, coordinadora de la muestra, con el numismático Roberto Wojcij y su muestra de monedas y billetes de Chile |
Se
agradece especialmente la confianza e interés ante la propuesta de parte del Sr.
Cónsul General de Chile en Mendoza, don David Quiroga, así como todo el apoyo y
gestiones realizadas por el Cónsul Adjunto, Don Sergio Marinkovic, al equipo consular,
al apoyo de AFINUMEN y de los coleccionistas que expusieron, especialmente las
juveniles, al talento y generosidad de Roberto Wojcik, y a todos los que
colaboraron para el éxito de este evento.