lunes, 31 de marzo de 2025

CON LA CONFERENCIA 750, SE CIERRA EL MES DE MARZO EN MI OFICINA

Este lunes 31 de marzo de 2025, termina el mes de marzo y Mi Oficina presenta su conferencia 750, a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

El hondureño Yuri Montes será en encargado de dictar esta charla, que estará dedicada a la República Popular de Donestk (2015-2022).

Excelente oportunidad para conocer diversos aspectos de la filatelia moderna y del efecto que producen en la historia postal, los conflictos contemporáneos.

Si no pueden asistir, no olviden que la conferencia estará disponible en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

martes, 25 de marzo de 2025

ESTE DOMINGO 30 DE MARZO, MANUEL ARANGO DICTARÁ UNA CONFERENCIA DESDE LA SOCIEDAD FILATÉLICA DE MADRID

El domingo 30 de marzo de 2025 estará en Madrid el colombiano Manuel Arango, destacado estudioso de la historia postal, académico de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y miembro del Grupo de Estudio Ecuador.

Manuel se encuentra en España para asistir a la Asamblea de la Real Academia Hispánica de Filatelia y, con ese motivo, ha sido invitado a dictar una conferencia dentro del ciclo organizado por la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA). La conferencia se realizará a las 11:30 horas de Madrid (GMT +1), 5 horas con treinta minutos de Quito (GMT -5), en la sede de SOFIMA, calle Felipe III, número 6, 1º B.

En esta oportunidad hablará sobre correspondencia adulterada en los virreinatos del Perú y la Nueva Granada y sus consecuencias en la filatelia internacional.

Durante las últimas décadas del siglo XX, se produjeron tres importantes eventos que desafiaron los límites de la Historia Postal. Innumerables adulteraciones fueron descubiertas en cartas y documentos circulados, la mayoría de ellos confeccionadas en papel antiguo del Virreinato de la Nueva Granada, en los períodos del Correo Mayor, Colonial, Republicano, y una tercera en el Virreinato del Perú, en tiempos del Correo Mayor. Esta charla mostrará en detalle los acontecimientos ocurridos.

Manuel Arango Echeverri, es un Investigador colombiano de Historia Postal y Fiscal. Ha dictado conferencias en varias Exposiciones Filatélicas sobre temas fiscales y de Historia Postal. Autor de varios libros: “El papel sellado en Colombia 1640-1981” en tres tomos, “Recuperando nuestra pre filatelia a la luz de los archivos históricos colombianos” en dos tomos y posteriormente un suplemento a esta publicación, “SCADTA por SCADTA” (coautor conjuntamente con Carlos Valenzuela) en dos tomos. “Historia Pre-Filatélica y Catalogo de Marcas Postales de Colombia 1771-1859” en 2018, y “Correspondencia Colonial Española Interceptada por Corsarios Ingleses en Altamar durante el Siglo XVIII y principios del XIX” en 2020. Ha escrito numerosos artículos en diversas revistas nacionales e internacionales. Ha participado en muchas exposiciones filatélicas internacionales. Miembro del Club Filatélico de Bogotá y Medellín y de la American Philatelist Society (APS). Realizó la lectura de su Discurso de Ingreso como Académico de Número, “Correspondencia colonial española interceptada por corsarios ingleses” el 6 de marzo de 2020 en Madrid.

Para quienes no se encuentren en Madrid, la conferencia se transmitirá por zoom, y podrán acceder a ella  pulsando AQUÍEl número de la transmisión es 832 7801 5080 y el código de acceso 780645.

También pueden acceder pulsando en el anuncio de la conferencia en la primera página de la web de SOFIMA, pulsando AQUÍ

Para quienes no puedan asistir, unos días después la conferencia estará disponible en el canal de YouTube de SOFIMA.

lunes, 24 de marzo de 2025

ESTE LUNES 24 DE MARZO, LA CONFERENCIA 748 EN MI OFICINA

Este lunes 24 de marzo de 2025, Mi Oficina presenta la conferencia 748, a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

El experto guatemalteco Carlos Rivera, será el encargado de presentar una charla sobre marcas departamentales de buzones de Guatemala.

Una gran oportunidad para conocer la filatelia de un país que ofrece múltiples oportunidades para el coleccionismo.

Esperamos contar con su presencia.

Pero si no pueden asistir, no olviden que la conferencia estará disponible en el repositorio digital de MIOficina, pulsando AQUÍ.

viernes, 21 de marzo de 2025

YA DISPONIBLE EL NÚMERO 197 DE AMEXFIL, CON UNA IMPORTANTE NOTICIA

AMEXFIL continúa con la publicación, siempre puntual, de la revista que es el órgano oficial de la Asociación Mexicana de Filatelia. Acaba de salir el número 197, correspondiente al trimestre de abril a junio de 2025.

Esta vez, la revista trae una importante noticia. Se ha concretado un proyecto en el que se venía trabajando: La traducción del trabajo de Walter Widmaier (Fayolle, Joyas de la Filatelia y la Historia de la Revolución), publicado originalmente en alemán en 1989. El texto traducido se publicará en alrededor de nueve fascículos, como parte de la revista, incluyéndose la primera entrega precisamente en este número.

El libro que se pone a disposición de los interesados es una introducción a las emisiones clásicas de México. Wildmaier fue un destacado filatelista alemán, miembro de AMEXFIL. Carlos Federico Campos, coeditor de la revista, es el responsable de la traducción, así como de algunas adecuaciones e imágenes adicionales que enriquecen la publicación.

Además de este importante aporte, la revista incluye artículos y estudios de gran calidad e interés. José Antonio Herráiz a dos ejemplos de tasaciones por insuficiencia de franqueo en la correspondencia entre México y España en La tarjeta que era una carta y el impreso que fue tarjeta; Rafael Aguilar Rico presenta la cuarta parte de su estudio sobre territorialidad y distritos postales en el II Imperio; Carlos Federico Campos publica un trabajo sobre marcas postales inéditas de México (1842-1854); y Juan Pablo Aguilar presenta una nota sobre estampillas impresas con leyendas equivocadas.

Se incluyen las habituales secciones El Timbre en la Historia, de Alejandro Grossmann y la reseña de nuevas emisiones mexicanas de Octavio Chapa. A esta última se agrega una nota de Alejandro sobre los diez puntos sobresalientes de las emisiones conmemorativas mexicanas de 2024.

Gracias a Alejandro Grossmann y Carlos Federico Campos por continuar con este imprescindible trabajo de difusión.

Los interesados pueden comunicarse con los editores de la revista, al correo amexfil@


jueves, 20 de marzo de 2025

LA CONFERENCIA DE ESTE JUEVES 20 DE MARZO EN MI OFICINA

Como todos los jueves, este 20 de marzo tendremos una conferencia en el espacio virtual de Mi Oficina, a la hora habitual, 8 de la noche de quito (GMT -5).

El argentino Alejandro Redondo será el encargado de esta charla, que será la 747 desde que empezaron a grabarse las conferencias, inicialmente diarias, en el marco de la pandemia, hace pronto cinco años.

El tema será la serie argentina República con Escudo (1899-1908), de la cual Alejandro es un experto que, además, ha montado una excelente colección que ha recibido ya importantes premiso.

Les invitamos a acompañarnos en esta conferencia.

Si no pueden asistir, no olviden que pueden ver la charla en diferido, accediendo al repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

lunes, 17 de marzo de 2025

ALFONSO MOLINA HABLA SOBRE URUGUAY 2025, ESTE LUNES 17 DE MARZO, EN MI OFICINA

Este lunes 17 de marzo de 2025 se realizará la conferencia 746, en el espacio virtual de Mi Oficina, a la hora habitual, 8 de la noche de Quito.

En esta oportunidad, el costarricense Alfonso Molina presentará una crónica sobre lo ocurrido en la última exposición mundial, realizada en Punta del Este: URUGUAY 2025.

Una excelente oportunidad para rememorar y evaluar un certamen que ha sido favorablemente comentado por todos quienes asistieron a él, y que contó con una impecable organización por parte de los anfitriones.

Les esperamos y, si no pueden asistir, no olviden que la conferencia estará disponible en el respositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ

domingo, 16 de marzo de 2025

SE PUBLICÓ EL NÚMERO 24 DE MEDIO REAL

El Grupo de Estudio Filatélico Ecuador acaba de poner en circulación el número 24 de su órgano oficial, Medio Real. Se trata del número 4 del volumen VI, correspondiente al trimestre de octubre a diciembre de 2024.

Aparte de las secciones habituales, y un índice de los artículos publicados en el volumen VI, esta nueva entrega se abre con un artículo acerca de la sobretasa postal Fomento Aerocomuncaciones, creada en 1945, escrito por Juan Pablo Aguilar Andrade. Del mismo autor se publica un texto sobre el fotógrafo Gottfried Hirtz, y su vinculación con los sellos postales ecuatorianos, fundamentalmente con la conocida estampilla con la imagen del Chimborazo, de mediados del siglo pasado, que se grabó a partir de una de sus fotografías.

Gracias a la autorización concedida por la Fundación Bose, de Argentina, y su presidente Andrés Schlichter, este número incluye una reproducción de un trabajo de Walter B.L. Bose, publicado en 1943, sobre el correo colonial en el actual Ecuador, texto de gran interés y, hoy por hoy, de difícil obtención. Gracias a la gentileza de los colegas argentinos, hoy está a disposición de todos quienes quieran leerlo.

Georg Maier hace algunos comentarios sobre la valoración de los enteros postales ecuatorianos, de gran interés para todos quienes se preocupan de este capítulo de la filatelia y la historia postal ecuatorianas.

La sección documentos reproduce las noticias sobre la primera emisión ecuatoriana, aparecidas en 1865 en The Stamp-Collector's Magazine.

Ángel Oleas Gallo nos entrega nuevos hallazgos en relación con variedades encontradas en la estampilla por el Año Mundial de los Refugiados.

Se reseñan también dos piezas, libranzas postales, que son los únicos ejemplares conocidos con el sello de sobretasa Loja-Zamora (la Cucalón), utilizado adecuadamente, y que han sido recientemente reportados por Pablo Pérez y Francisco Cucalón.

Les invitamos a leer este nuevo número de Medio Real, pulsando AQUÍ.