Este lunes 17 de febrero de 2025 empieza en Punta del Este (Uruguay), la Exposición Filatélica Mundial URUGUAY 2025, que conmemora el bicentenario de la independencia de ese país y reunirá, en el Museo Atchugarry de Arte Contemporáneo, colecciones provenientes de 49 países de todos los continentes. La lista completa de participantes puede verse pulsando AQUÍ.
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) se inauguró en 2022 y se destaca por su arquitectura y sus amplios espacios expositivos, que serán un marco ideal para el certamen filatélico.
La exposición la organiza la Federación Uruguaya de Filatelia y cuenta con el patrocinio de las federaciones Internacional e Interamericana de Filatelia. Patrocinan el certamen el Correo uruguayo y el Círculo Filatélico de Montevideo. El ministerio de Turismo del Uruguay declaró a la exposición como de interés turístico, mientras que los ministerios de Industria, Energía y Minería y de Educación y Cultura la consideran como de interés ministerial, y la municipalidad de Maldonado la ha declarado como de interés departamental.
![]() |
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry |
En URUGUAY 2025 se presentará también, y por primera vez en Latinoamérica, la competencia para colecciones de la Clase Un Marco, que patrocina la Unión Postal Universal y llega a su vigésima edición.
La Unión Postal Universal ha destacado también la importancia de esta exposición al emitir un cupón de respuesta internacional que la conmemora, pero nos referiremos a esto en una nota especial dedicada a esta importante emisión.
Walter Britz, presidente de la Federación Uruguaya de Filatelia, y del Comité Organizador, acaba de publicar un mensaje de bienvenida a los participantes en el certamen, que creemos importante reproducir a continuación:
Es un honor para nosotros darles la bienvenida a la Exposición Mundial del Sello URUGUAY 2025, que se realizará para conmemorar el 200 aniversario de la Declaración de Independencia de nuestro país. Este evento único, que tendrá lugar del 17 al 22 de febrero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) de Punta del Este, un lugar fantástico y espectacular que elevará toda la experiencia, reunirá a coleccionistas de sellos y aficionados de todo el mundo. Esta será una ocasión histórica, ya que marca la primera vez que se celebra en nuestro país una Exposición Mundial de Sello, y la segunda vez en América Latina, junto a Brasil, que se ha producido un evento tan importante en los últimos 40 años. Con la participación de más de 50 países de los cinco continentes, esta exposición será una verdadera reunión mundial de coleccionistas de sellos. Además, será la primera vez en América Latina que se llevará a cabo la Clase de Competencia de la Unión Postal Universal (UPU), añadiendo aún más prestigio e importancia al evento. Agradecemos profundamente el apoyo de todos los organizadores, patrocinadores y colaboradores que han hecho posible este evento, incluyendo la Fédération Internationale de Philatélie (FIP), Correo Uruguayo, la Intendencia de Maldonado y el Círculo Filatélico de Montevideo, entre otros. La exposición ofrece no sólo la oportunidad de disfrutar de algunas de las colecciones de sellos más notables, sino también de descubrir los encantos turísticos de Punta del Este, uno de los resorts más bonitos de la región. En ese momento, Punta del Este estará en temporada alta, brindando un ambiente único y vibrante para todos los visitantes. Esperamos que URUGUAY 2025 sea una experiencia inolvidable para todos, tanto culturalmente como destino turístico, y que este evento fortalezca los vínculos entre los coleccionistas de sellos, contribuyendo al crecimiento y promoción de nuestra pasión por los sellos. Le damos nuestra más cálida bienvenida a Uruguay y le deseamos una agradable y enriquecedora estancia en esta celebración del sello mundial.
El vicepresidente del Comité Organizador es Julio Martínez y Eduardo Boido es el comisionado general de la exposición, con la asistencia de Carlos Hernández y Enrique Lewowicz; Reinaldo Macedo, vicepresidente de la Federación Internacional de Filatelia, es el consultor FIP.
También forman parte del comité organizador Jorge Brito, Agustín Suárez, Daniel Ubillos, Carlos Verissimo, Karina Bianchi, Enzo Bellini, Fernando Lorenzo y Dardo Posada.
Un jurado internacional, que incluye a los presidentes de las federaciones Internacional e Interamericana de Filatelia, evaluará las colecciones exhibidas.
El lunes 17 de febrero, al medio día, se inaugurará la exposición, que permanecerá abierta hasta el sábado 22, cuando se clausurará con la tradicional cena de palmarés.
El programa del certamen incluye conferencias, seminarios, presentaciones y visitas turísticas, conforme el detalle completo de actividades que puede verse pulsando AQUÍ.
Vale la pena destacar el vuelo conmemorativo que se realizará el martes 18 de febrero, con una ceremonia de aplicación de matasellos conmemorativos.
Habrá, también, dos actividades académicas, una de entrega de diplomas organizada por la Academia Brasileña de Filatelia, y otra con conferencias dictadas por académicos de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.
Hoy domingo, 16 de febrero, se realiza ya el trabajo de montaje de las colecciones, y los comisionados de los diversos países están ya, o llegarán en breve, a Punta del Este.
Después del éxito de la exposición continental de Montevideo, en 2023, estamos seguros que la que se realizará esta semana será memorable y los colegas uruguayos superarán con creces las expectativas generadas.
Mucha suerte a todos. Les mantendremos informados sobre el desarrollo del certamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario