martes, 25 de junio de 2024

TODO LISTO EN SANTIAGO

Este lunes 24 de junio de 2024 se montaron las colecciones participantes en los marcos expositivos, que desde el fin de semana estaban ya instalados en el hall principal del Correo Central en Santiago de Chile. La exposición, entonces, está lista para la inauguración oficial, este martes 25, y para la visita del público.

Montaje de colecciones (fotos de Carlos Vergara)

Gracias a Carlos Vergara tenemos un buen registro gráfico del día del montaje, que mostramos en parte en esta nota.

Imágenes del montaje. Arriba, izquierda, Rodrigo Bravo, o la cara de un filatelista ante una rareza. Abajo, izquierda, Heinz Junge,
comisionado general y Christian Pérez, miembro del jurado. A la derecha, el encargado de sellar los marcos o, como dice Carlos Vergara,
la persona más importante de la exposición (fotos de Carlos Vergara)

Teddy Suárez, el comisionado ecuatoriano, entregó ya a Heinz Junge, comisionado general de la exposición, el premio especial donado por la Asociación Filatélica Ecuatoriana, y realizó el montaje de las seis colecciones participantes.

Teddy Suárez, derecha, comisionado del Ecuador, entrega el premio donado por la AFE al comisionado general, Heinz Junge

Les mantendremos informados sobre este encuentro filatélico y deseamos el mejor de los éxitos a los organizadores y a los expositores.

lunes, 24 de junio de 2024

FILATELIA DE OCEANÍA, ESTE LUNES 24 DE JUNIO, EN MI OFICINA

Continúa el programa de conferencias de Mi Oficina con la conferencia 675, que se dictará a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

El tema es sin duda de gran interés y no muy conocido en nuestro medio: la filatelia de Oceanía.

El experto mexicano, Jaime Benavides, será el disertante y, sin duda, aportará con una serie de datos novedosos y de gran interés, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, cuando ha tratado temas similares.

Jaime es un estudioso de la historia postal mexicana, ha publicado varios trabajos sobre el tema y es académico correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.

Les invitamos a no perderse esta oportunidad de explorar ámbitos poco conocidos de la filatelia.

Pero, si no pueden asistir, recuerden que la conferencia estará disponible en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

domingo, 23 de junio de 2024

TODO LISTO EN SANTIAGO DE CHILE

Nuestro buen amigo Carlos Vergara, que se encuentra ya en Santiago de Chile, acaba de publicar las imágenes del hall principal del Correo Central, donde están ya listos los marcos expositivos para que, conforme lleguen los comisionados de los países invitados, puedan montarse las 48 colecciones participantes.

Fotos cortesía de Carlos Vergara

El lunes 24 de junio terminarán las tareas de montaje de colecciones y el martes 25 se inaugurará oficialmente la exposición, que se mantendrá abierta hasta el 29 de junio.

Éxito a los organizadores y a los expositores. 

miércoles, 19 de junio de 2024

EN POCOS DÍAS EMPIEZA EN CHILE EXFINA 135

Santiago de Chile será sede, entre el 25 y el 29 de junio de 2024, de una exposición filatélica regional. En efecto, EXFINA 135, originalmente una exposición de alcance nacional, ha decidido ampliarse para incluir a otros cuatro países, Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú.

La Sociedad Filatélica de Chile es la organizadora de la exposición, que cuenta con el apoyo de la Federación Interamericana de Filatelia y el patrocinio de Correos de Chile. Con el certamen se conmemoran los 135 años de existencia de la Sociedad Filatélica de Chile.

El Correo Central, arriba, la Sociedad Filatélica de Chile y el hotel Plaza El Bosque - Ebro, donde se desarrollarán las actividades de EXFINA 135

Los expositores presentarán sus colecciones en el hall principal del Correo Central, en Santiago. Estarán presentes 48 colecciones, con un total de 163 marcos expositivos; participan, además, 8 obras de literatura filatélica. La lista completa de expositores puede verse pulsando AQUÍ.

El lunes 24 de junio se realizará el montaje de las colecciones y empezará el trabajo del jurado. La inauguración se hará el martes en la mañana, se brindará un coctel y después habrá el tradicional almuerzo de los martes en la Sociedad Filatélica de Chile. En beneficio de esta última, a partir de las seis y media de la tarde, se realizará un remate presencial, y transmitido vía Zoom, en el hotel Plaza El Bosque - Ebro.

EXFINA 135. Martín Urrutia, izquierda, presidente del Comité Organizador, y Sebastián Ferrer, Director Ejecutivo

El jueves 27, los visitantes participarán en un paseo a Isla Negra y el viernes 28 visitarán la Casa de Moneda de Chile y Museo Ferroviario. Ese día habrá también un almuerzo en la Sociedad Filatélica de Chile y un conversatorio sobre las clases en competencia. El día concluirá con la cena de palmarés en el hotel Plaza El Bosque - Ebro.

El sábado 29 se realizará la sesión crítica entre jurados, expositores y comisionados; habrá una sesión de canje y una bolsa de comerciantes en la Sociedad Filatélica de Chile y se iniciará el desmontaje de las colecciones.

El programa completo de la exposición puede obtenerse pulsando AQUÍ.

Los miembros del jurado de EXFINA 135. Desde arriba, a la izquierda, Hienz Junge y Walter Kaltwasser (Chile),
Miguel Casielles, Roberto Cravero  y Christian Pérez (Argentina), Teddy Suárez (Ecuador), Aldo Samamé (Perú),
Cristian Mouat y José Bellido (Chile)

Como informamos en una nota anterior, el Comité Organizador de EXFINA 135 está presidido por Martín Urrutia, Sebastián Ferrer es el Director Ejecutivo y Heinz Junge actúa como Comisionado General. Son comisionados de los países participantes, Roberto Cravero, de Argentina; Martha Villarroel, de Bolivia; y Teddy Suárez, de Ecuador. Perú participa, pero no ha designado un comisionado.

El jurado lo integran los chilenos Heinz Junge y Walter Kaltwasser; los argentinos Miguel Casielles, Roberto Cravero y Christian Pérez; el ecuatoriano Teddy Suárez y el peruano Aldo Samamé. Los chilenos José Bellido  y Cristian Mouat participan como jurados aprendices.

Expositores ecuatorianos en ESFINA 135. Desde la izquierda, Guillermo Wright, Georg Maier, Pablo Pérez y Juan Pablo Aguilar

El Ecuador participa con seis colecciones:

Ecuador 1865: La Emisión Accidentada (5 marcos), filatelia tradicional, de Guillermo Wright.

La Real Renta de Correos y la Historia Postal de la Real Audiencia de Quito (8 marcos), historia postal, Georg Maier.

Enteros Postales del Ecuador (8 marcos), enteros postales, Georg Maier.

Ecuador: 1865 Un Real Yellow, the Ecuadorian sun (1 marco), tradicional, Pablo Pérez.

Ecuador: Impuestos para la Oficinas Postales 1920-1950 (1 marco), fiscales, Juan Pablo Aguilar.

Ecuador: el Timbre Escolar - Un Fiscal Postal 1951-1958 (1 marco), fiscales, Juan Pablo Aguilar.

lunes, 17 de junio de 2024

AVANZAN LOS PREPARATIVOS PARA LA EXPOSICIÓN DE BUENOS AIRES. HÉCTOR CARRATÚ SERÁ NUESTRO FOTÓGRAFO OFICIAL

Se ultimaron ya los detalles necesarios para confirmar que tendremos exposición continental este año; nos reuniremos en Buenos Aires entre el 21 y el 26 de octubre de 2024.

La sede de BUENOS AIRES 2024 será el antiguo edificio del correo central de la capital argentina, convertido hoy en centro cultural. La organiza la Federación Argentina de Entidades Filatélicas, cuenta con el auspicio de la Federación Interamericana de Filatelia, el patrocinio de la Federación Internacional y el apoyo del Correo Oficial de la República Argentina y la Sociedad de Comerciantes Filatélicos de la República Argentina (SOCOFIRA).

BUENOS AIRES 2024, el antiguo edificio del Correo, sede de la exposición, y Héctor Carratú, fotógrafo oficial de Acutalidad Filatélica y Mi Oficina

El certamen tendrá una clase oficial, reservada a las administraciones postales, una clase fuera de concurso y otra competitiva, abierta a todas las clases reconocidas por la Federación Internacional de Filatelia. El reglamento de la exposición puede consultarse pulsando AQUÍ. Los interesados en participar pueden presentar sus postulaciones hasta el 24 de agosto de 2024, por medio del respectivo comisionado nacional.

En común acuerdo con Mi Oficina, Actualidad Filatélica ha pedido a Héctor Carratú que actúe como fotógrafo oficial, a fin de mantener informados a nuestros amigos, tanto de los preparativos como de la realización de la exposición. Agradecemos a Héctor por su aceptación, que nos permitirá contar con material gráfico actualizado, conforme se vaya avanzando en la organización del certamen y, luego sobre su desarrollo.

Roberto Cravero, izquierda, comisionado general, y Reinaldo Macedo, veedor FIAF

Roberto Cravero es el comisionado general de la exposición y Héctor Carratú el veedor de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas. Por su parte, la Federación Interamericana de Filatelia designó a Reinaldo Macedo como su veedor para BUENOS AIRES 2024.

El hotel Claridge ha sido escogido como el hotel oficial de la exposición.

El Claridge, hotel oficial de la exposción

Con motivo de la exposición, se reunirá la LVI Asamblea General de la Federación Interamericana de Filatelia.

Los organizadores han habilitado ya una página de Facebook, con información actualizada sobre BUENOS AIRES 2024, a la que podrán acceder por medio del enlace en la columna derecha de este blog, o pulsando AQUÍ.

EXPOSICIONES MUNDIALES EN LAS CONFERENCIAS DE ESTA SEMANA EN MI OFICINA

Esta semana tendremos dos nuevas conferencias en el espacio virtual de Mi Oficina. Serán las conferencias 673 y 674 que se realizarán en los días y horarios habituales, lunes y jueves a las 8 de la noche de Quito (GMT -5).

El lunes 17 de junio, Yamil Kouri nos presentará las últimas novedades acerca de la exposición mundial que se realizará en Boston en 2026, acontecimiento filatélico al que buena parte de los filatelistas de nuestro continente se preparan a concurrir.

Yamil Kouri (izquierda) y Mauricio Mejía, conferencistas de esta semana en Mi Oficina

El jueves 20 de junio, Mauricio Mejía hará un balance de la reciente exposición mundial realizada en Bucarest (Rumania): EFIRO 2024.

Dos excelentes temas para todos los filatelistas y, en particular, para quienes participan o tienen interés en participar en exposiciones competitivas. Les esperamos y, si no pueden asistir, no olviden que las conferencias estarán disponibles en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

lunes, 10 de junio de 2024

DOS CONFERENCIAS DESDE ARGENTINA, ESTA SEMANA EN MI OFICINA

Esta semana se dictan las conferencias 671 y 672 en Mi Oficina, los días y en el horario habitual, lunes y jueves a las 8 de la noche de Quito (GMT -5).

Las dos conferencias nos llegan desde Argentina, una está dedicada a la filatelia fiscal y otra hará una valoración de la actividad filatélica.

Miguel Ravignani, izquierda, y Federico Bizzocchi, conferencistas de esa semana en Mi Oficina

El lunes 10 de junio, Miguel Ravignani nos presentará un nuevo tema de filatelia fiscal argentina: Las planchas de los sellos de la Caja de Ahorro. Como siempre, tendremos importante información fruto de las profundas investigaciones del conferencista, un experto conocedor de la filatelia fiscal.

El jueves 13 de junio, también desde Argentina, Federico Bizzocchi hablará sobre el valor real de la filatelia, excelente oportunidad para conversar sobre nuestra afición e intercambiar criterios sobre ella.

Así que no se pierdan estas conferencias y, si no pueden asistir, recuerden que las tendrán disponibles en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

martes, 4 de junio de 2024

AMEXFIL PUBLICA SU NÚMERO 194

La Asociación Mexicana de Filatelia acaba de publicar el número 194 de su revista, AMEXFIL, con el que se inicia el cuadragésimo segundo año de este ya clásico de la filatelia americana, gracias al trabajo de su editor Alejandro Grossmann y su co-editor Carlos Campos.

Nuevamente la revista, cuyo diseño y presentación siguen siendo de altísima calidad, nos entrega artículos de gran interés para los filatelistas.

Jaime Benavides retoma, con una segunda entrega, su trabajo sobre Las Huellas de las Oficinas Postales, de Colima al Estado de Hidalgo; de Rafael Rico se presenta la primera parte de Territorialidad y Distritos Postales del II Imperio, dedicada al período mayo-julio 1864; Juan Pablo Aguilar nos habla de Tabaco y Cáncer y presenta un crónica de MEPSI Panamericana Oaxaca 2024, destacando tanto la reunión previa en Ciudad de México, como de la exitosa exposición realizada en Oaxaca; Carlos Campos presenta un trabajo sobre un sello con muchos seguidores: Trascendiendo horizontes: el Machin en la era digital (2008-2022).

Incluye también la revista sus secciones tradicionales sobre nuevas emisiones mexicanas, a cargo de Octavio Chapa, que incluye una relación de los diez puntos sobresalientes de las emisiones conmemorativas de 2023; y El Timbre en la Historia, en la que Alejandro Grossmann recuerda sucesos de hace 50, 25 y 10 años.

En suma, un nuevo número de gran calidad, del que sin duda podrán disfrutar todos los filatelistas que lo tengan en sus manos.

Los interesados pueden comunicarse con el correo amexfil@gmail.com.

lunes, 3 de junio de 2024

CONFERENCIAS DEDICADAS AL PERÚ, ESTA SEMANA EN MI OFICINA

A la filatelia peruana se dedicarán las conferencias de esta semana en Mi Oficina, una conferencia el día lunes 3 de junio de 2024 y un grupo de conferencias el jueves 6, en ambos casos, a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

La conferencia del martes 3 de junio estará a cargo del experto peruano Marco Henrich y tratará sobre el resello con el escudo de armas de Chile, que se puso a estampillas peruanas durante la Guerra del Pacífico.

Marco Henrich, izquierda, y Javier Alegre,
protagonistas de las conferencias de Mi Oficina de esta semana

El jueves 6 de junio, Javier Alegre, presidente de la Asociación Filatélica Peruana, coordina un grupo de charlas denominado Perú - Regiones.

Esperamos constar con su asistencia en estas dos  nuevas jornadas, la 669 y 670 del ciclo de Mi Oficina, en la que nuevamente se tocarán temas de gran interés y tendremos una nueva oportunidad para ampliar nuestros conocimientos filatélicos.

Pero, si no pueden asistir, no olviden que las conferencias estarán disponibles en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.