miércoles, 27 de diciembre de 2023

LA REVISTA ACADEMUS PUBLICA SU NÚMERO 27

Academus es el órgano oficial de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, en el que se publican los trabajos de los académicos. Acaba de publicarse el número 27 de la revista, con una importante selección de trabajos académicos.

De Juan Escrigas Rodríguez, Director del Museo Naval, se publica Historia postal de la administración marítima en Galicia en el reinado de su Majestad Católica (S.M.C.) Isabel II (1833-1868), en el que se hace un estudio pormenorizado de un tema poco conocido para el público en general, que él domina a la perfección.

Esteve Domènech i Baño y Josep María Vila Comas estudian Los sobreportes en “La Carrera de Marina” durante el periodo prefilatélico, un interesante estudio de la ruta que unía Barcelona con Gerona, recorriendo la costa.

Del mismo Esteve Domènech i Baño, esta vez en compañía de Juan Antonio Llácer Gracia y, se publica La desinfección en la estafeta de la Junquera (1721-1837), un estudio del correo desinfectado con motivo de las pandemias ocurridas entre los siglos XVI y XIX, centrado en la estafeta de la Junquera.

De Manuel Arango Echeverri se publica Correspondencia ultramarina en la Nueva Granada desde la independencia hasta la U.P.U., un estudio muy interesante de la correspondencia ultramarina que tuvo lugar en Nueva Granada desde la independencia, en 1821, hasta el ingreso en la Unión Postal Universal, en 1881.

Roger Pita Pico presenta Afectaciones al servicio postal durante las guerras civiles en Colombia en el siglo XIX, que trata sobre los problemas que tuvo el servicio postal en Colombia durante las guerras civiles que estallaron tras la independencia.

Vicent Baixauli Comes, en La estafeta de Íllora y el sello de Granada, nos detalla con gran precisión el curioso caso de la estafeta de Íllora y el sello que se utilizó ampliamente hasta su agotamiento en la provincia de Granada en 1936.

Yamil H. Kouri Jr. estudia La tarifa de 1854 para el correo no franqueado de las Antillas y sus interpretaciones”. El trabajo explica con minuciosidad el primer intento por establecer cierta uniformidad con respecto a las tarifas, a través del Real Decreto del 1 de septiembre de 1854 para las Antillas.

También de Yamil H. Kouri Jr., esta vez en colaboración conCarlos Celles Aníbarro, se publica La ocupación americana de la administración postal en Filipinas en 1898, que detalla en forma concisa las consecuencias de la ocupación, por parte de Estados Unidos, de la administración postal española en Filipinas, tras la guerra de 1898.

La revista se completa con tres secciones donde se dan cuenta de las actividades académicas durante el último año, se resumen las publicaciones editadas en estos últimos meses en Bibliografía y, en Biblioteca Juan de Linares, se detallan todas las publicaciones que se han recibido como donaciones para engrosar los fondos de la biblioteca de la Real Academia.

martes, 26 de diciembre de 2023

SE PUBLICÓ EL NÚMERO 192 DE FILATELIA PERUANA

Este mes de diciembre de 2023, la Asociación Filatélica Peruana nos entrega un número más, el 192, de su órgano oficial, la revista Filatelia Peruana.

Esta vez, la revista contiene cinco trabajos de tres destacados estudiosos de la filatelia peruana.

El primero, de Julio César Ponce, se refiere a los aspectos postales de la demarcación limítrofe entre Ecuador y Perú, a raíz del Protocolo de Río de Janeiro, de 1942.

Carlos Malpica nos entrega un trabajo sobre la pionera de la filatelia peruana, Adelaida Fenton, y otro sobre la segunda serie de etiquetas producidas por la Pacific Steam Navigation Company.

Finalmente, Aldo Samamé nos entrega un estudio sobre la peseta roja de la tercera emisión y un artículo en el que analiza la que denomina peligrosa falsificación: un matasellos de Nasca con triple óvalo de puntos.

Los número de Filatelia Peruana pueden obtenerse en la página web de la Asociación Filatélica Peruana, pulsando AQUÍ. Al momento, avanza el trabajo de digitalizar la totalidad de la colección y en breve se publicará también este último número de la revista.

sábado, 23 de diciembre de 2023

MUCHAS FELICIDADES EN ESTA NAVIDAD Y LO MEJOR PARA EL2024

les desea Actualidad Filatélica a todos ustedes, queridos amigos y amigas, que con sus colaboraciones, sugerencias y atención permanente a nuestras publicaciones, hacen posible que este espacio se mantenga. Un gran abrazo y todo lo mejor para ustedes y sus familias.



domingo, 17 de diciembre de 2023

CON DOS TEMAS DE HISTORIA POSTAL, SE CIERRA EL AÑO EN MI OFICINA

Dos temas de historia postal serán abordados esta semana en el espacio de conferencias de Mi Oficina, a la hora usual, 8 de la noche de Quito (GMT -5), el lunes y el jueves. Serán las últimas conferencias programadas para este año, y nos volveremos a ver el 4 de enero de 2024.

Para el lunes 18 de diciembre de 2023 está prevista una conferencia del mexicano Jorge Wise, sobre el correo sin sellos en el Distrito Postal de Mérida.

Jorge Wise, izquierda y Yamil Kouri, los conferencistas de esta semana en Mi Oficina

Yamil Kouri, el jueves 21 de diciembre, nos presentará la historia postal de la New York, Havana anda Mexican Steampship Company.

No dejen de asistir a estas conferencia y, si no pueden hacerlo, recuerden que estarán disponibles en el repositorio de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

viernes, 15 de diciembre de 2023

DISPERSIÓN ESPECIAL, BRINDIS NAVIDEÑO Y UN INVITADO DISTINGUIDO EN LA ASOCIACIÓN FILATÉLICA ECUATORIANA

Este sábado 16 de diciembre de 2023, la Asociación Filatélica Ecuatoriana realizará su dispersión especial navideña, a la que seguirá el brindis que anualmente reúne a los socios por estas fechas.

La ocasión, ya de por sí especial, se verá resaltada por la visita de un distinguido colega, el costarricense Luis Fernando Díaz, quien está pasando unos días en el Ecuador.

Media plana del medio real azul, papel gris azulado con goma original; fragmento de plana del real amarillo;
y hermoso ejemplar del 4 reales de 1866. Lotes 2, 5 y 10, precios base USD 945, 425 y 330, respectivamente

Teddy Suárez, responsable de la dispersión, ha preparado, como es usual en él, una muestra representativa de filatelia ecuatoriana y mundial, notafilia y numismática. El catálogo, preparado con la pulcritud y el esmero que caracteriza a nuestro amigo, lo pueden obtener pulsando AQUÍ.

Plica franqueada con 1 real amarillo y un cuatro reales escarlata, matasellos nítido de Guaranda. Lote 9, precio base USD 475

Un total de 268 lotes se ofrecen a los interesados, destacándose, entre ellos, una media plana del medio real azul, un hermoso ejemplar del 4 reales de 1866 y fórmulas telegráficas recientemente reportadas, que se incorporan a las menos de 10 conocidas en la historia de nuestra filatelia telegráfica.

Fórmulas telegráficas, una nueva y otra usada con timbres adicionales. Lotes 200 y 201, precio base USD 250 cada una

La dispersión será presencial, pero habrá también un enlace de zoom para los que no se encuentren en Quito. Quienes no puedan estar presentes ni conectarse, pueden hacer llegar sus ofertas, hasta las 13 horas del sábado 16 de diciembre, al correo electrónico aquacorp@hotmail.com.

Les esperamos en el local de la Asociación Filatélica Ecuatoriana, a las 3 de la tarde del 16 de diciembre, para este agradable encuentro filatélico.

lunes, 11 de diciembre de 2023

SE PUBLICA EL NÚMERO 152 DE COSTA RICA FILATÉLICA

Desde hace ya 91 años se publica Costa Rica Filatélica, órgano oficial de la Asociación Filatélica de Costa Rica que, en este mes de diciembre de 2023, acaba de publicar su número 152.

Esta edición se abre con la gran noticia de la adquisición de una sede propia para la entidad, tal como informamos ya en una nota anterior y, a propósito de ello, se publica una amena crónica que pasa revista a la vida institucional, alrededor de los diversos locales que han utilizado los colegas costarricenses para reunirse y realizar sus actividades.

Directa relación con el tema de la nueva sede tiene la nota que se dedica a don Alfredo Moya Saravia (1884-1979), destacad filatelista costarricense y activo promotor de la revista, cuyos hijos vendieron a la Asociación el local en el que ésta funcionará en adelante, en condiciones muy ventajosas, en memoria de su progenitor.

La colecciones y su desempeño es uno más de los siempre interesantes trabajos de Luis Fernando Díaz, que analiza las diversas facetas del coleccionismo y se centra, particularmente, en aquél que se destina a la competencia y, sobre todo, a las colecciones de la clase Un Marco y sus particularidades. Luis Fernando analiza el desempeño, más allá de los puntajes, como afirma, de las colecciones costarricenses que han participado en exposiciones internacionales y, a propósito de ellas, se refiere a los criterios de calificación que se utilizan en estas últimas. Queda pendiente profundizar sobre esos criterios, y el autor ofrece hacerlo en una nueva entrega.

También de Luis Fernando Días, con la colaboración de Giana Wayman, es La carta del embajador, un ameno texto que habla sobre la historia y los personajes alrededor de una carta, enviada desde Cartago por Carlos Volio, el 2 de julio de 1890, al embajador Manuel María de Peralta, inicialmente a Madrir, aunque la carta acabó en Suiza, en busca de su destinatario.

Giana Wayman presenta en inglés, traducida por Luis Fernando Díaz, la segunda parte de su manual y catálogo de las emisiones costarricenses del siglo XIX, un trabajo de gran detalle sobre la filatelia del país centroamericano.

Raúl F. Hernández nos entrega un estudio acerca de la sobreimpresión "CORREOS" en los sellos provisionales de 1 y 5 centavos de 1889. incluyendo los no autorizados de 2 y 10 centavos.

La revista, que incluya además información sobre las exposiciones internacionales en las que ha participado o participará Costa Rica, se cierra con una nota auspiciada por el Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL), sobre el 75 aniversario de la supresión del ejército en Costa Rica, que se conmemoró el 1 de diciembre de 2023.

Felicitaciones a los colegas costarricenses por la gran calidad de la revista que acaban de publicar.

DOS CONFERENCIAS ESTA SEMANA EN MI OFICINA

Esta semana tendremos dos nuevas conferencias en el espacio virtual de Mi Oficina, como siempre, a las 8 de la noche de Quito (GMT -5), el lunes 11 y el jueves 14 de diciembre de 2023.

La conferencia del lunes estará a cargo de Yamil Kouri, y se referirá a la U.S. and Brazil Mail Steamship Company. Un nuevo trabajo de Yamil que va completando el panorama del transporte marítimo de correo en nuestro continente.

Yamil Kouri, izquierda, y Yuri Montes, conferencistas de esta semana en Mi Oficina

El sábado 14, desde Honduras, Yuri Montes nos hablará del Alto Karabaj (o Nagorno Karabaj) entre 1993 y 2000, y nos permitirá conocer más sobre esta conflictiva región de la Transcaucasia, por la que se mantiene un conflicto de ya 35 años, entre Azerbaiyán y Armenia.

No se pierdan estas conferencias y, si no pueden asistir, recuerden que estarán disponibles en el repositorio digital de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.

domingo, 10 de diciembre de 2023

LA ASOCIACIÓN FILATÉLICA DE COSTA RICA YA TIENE UN LOCAL PROPIO

Como ocurre con muchas de nuestras organizaciones filatélicas, la Asociación Filatélica de Costa Rica ha tenido, a lo largo de su existencia, un constante peregrinaje en busca de sitios para reunirse, realizar sus actividades y mantener su biblioteca. Épocas de estabilidad, generalmente en lugares facilitados por amigos o instituciones que reconocen la importancia de la filatelia, y momentos en los que la falta de un espacio fijo, hacía que cualquier sitio sirviera para juntar a los socios.

El nuevo local de la Asociación Filatélica de costa Rica

La historia acaba de cambiar y, desde hace pocas semana, la Asociación cuenta ya con un local propio, gracias a la generosidad de una de las figuras más destacadas de la filatelia costarricense: Giana Wayman. Ella había facilitado ya el local en que venía funcionando la Asociación y, como a principios de este año decidió venderlo, comunicó a los socios su voluntad de transferir su legado a la Asociación, para que tuviera efecto con ella en vida. Su idea era transferir a la entidad una suma que permitiera comprar una sede social propia, y autorizó a que se iniciara la búsqueda de un local conforme a los requisitos que, en conjunto, ella y los directivos prepararon.

Como resultado, se identificó como el más apropiado un local conocido como El Costurero, porque ahí funcionaba una escuela de costura, ubicado en la radial de Betania, Guadalupe, calle 25, avenida 55. El inmueble reunía las condiciones necesarias para que en él funcionara la Asociación,  la construcción es de buena calidad, el número de salas y espacios para servicios y bodegas es adecuado, cuenta con espacio de  estacionamiento y abre la posibilidad de alquilar a terceros alguno de los salones.

Izquierda, la firma de la escritura de compraventa del nuevo local de la Asociación Filatélica de Costa Rica; firma la donante, Giana Wayman,
en presencia de la notaria pública Johanna Calderón y el presidente de la Asociación, César Sancho. Luego de la firma, primera fila,
Giana Wayman, acompañada de los vendedores, los hermanos Juan Eduardo, María Teresa y Ana Isabel Arteaga Moya; segunda fila,
desde la izquierda, Eric Hidalgo, Luis Fernando Díaz, César Sancho, Jacobo Schwed y Juan Herrera

El problema que representaba el hecho de que el precio superaba lo originalmente presupuestado, fue superado por un nuevo acto de generosidad de Giana Wayman, que ajustó la suma y añadió los fondos necesarios para el pago de los impuestos y gastos propios de la transferencia de dominio. Además, los hermanos Arteaga Moya,  propietarios del inmueble, otorgaron un importante descuento en el valor de venta, como muestra del aprecio que tienen a la filatelia y en recuerdo de su abuelo, Alfredo Moya, uno de los filatelistas que fundó la Asociación.

Así que el 10 de noviembre de 2023 se firmó la escritura de compraventa y los colegas costarricenses empezaron los trabajos de adecuación de su flamante sede social.

Los trabajos para el traslado y la adecuación del local

Hay que destacar que el gesto de Giana convocó a muchos otros, que contribuyeron de forma concreta para completar el proyecto. En primer lugar, los dueños previos de la construcción, Juan Eduardo, María Teresa y Ana Isabel Arteaga Moya, quienes, como ya se dijo, aceptaron reducir el precio final de manera considerable; la Sra. Victoria Eugenia Díaz, que ha provisto el dinero necesario para las reparaciones inmediatas y la pintura del inmueble; la empresaria Xinia Monge y la abogada Jéssica Johanna Calderón, quienes hicieron aportes concretos al acto de traspaso; y un extenso número de asociados y amigos que han favorecido con contribuciones de muy diversa naturaleza todo este proceso.

Felicitaciones a los miembros de la Asociación Filatélica de Costa Rica.

viernes, 8 de diciembre de 2023

HISTORIA DEL CORREO CERTIFICADO EN COLOMBIA: UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA (II)

Darío Diez

ANTERIOR

LA INTRODUCCIÓN DE LAS CUBIERTAS

Ese mismo año, el 1 de julio, se expidieron las "Cubiertas" para pagar el servicio de "Correo certificado" para cartas que contenían valores tales como billetes, bonos, cartas de dinero, etc., a razón de 50 centavos para cartas de hasta 20 gramos más 10 centavos por cada 10 gramos adicionales, por un valor máximo enviado de 100 pesos, válidas únicamente para el correo nacional. 

Las “Cubiertas”, llamadas así porque se colocaban en la parte trasera del sobre para sellarlo. Firmadas por el destinatario, se devolvían a la oficina de origen como comprobante de entrega. Su uso redujo drásticamente el uso del correo registrado nacional hasta 1910, cuando las “Cubiertas” dejaron de existir en el país.

Desarrollos Posteriores: Sobres de Valor Declarado y Transferencias de Dinero

En 1925, el Decreto 1197 del 5 de agosto de 1925, ordenó la adquisición de nuevos sobres de “Valor Declarado” especialmente resistentes. Se utilizó el mismo nombre que tenían las “Cubiertas” desde 1890 en adelante. Bajo el contrato 5414 con Waterlow & Sons Ltd de Londres, se fabricaron 300.000 sobres, con leyendas postales en el anverso y un sello en relieve en la solapa del reverso, indicando el valor a pagar por el sobre. La tarifa postal debía pagarse con estampillas normales. Estos sobres duraron hasta finales de la década de 1970.

El primer sobre de mi colección está fechado el 27 de septiembre de 1926 y el último en noviembre de 1978. Este sistema quedó obsoleto con la aparición de las transferencias de dinero, para las que no era necesario enviar ningún tipo de moneda por correo.

Imagen 5: Colección del autor

Nuevas Estampillas “R” y “A” en 1870

En 1870 se emitieron nuevas estampillas “R” y “A” en formato más pequeño. Impresas por Daniel Ayala y Demetrio Paredes según contrato suscrito el 18 de agosto de 1868, publicado en el Diario Oficial 1313 del 22 de agosto de 1868, razón para creer que fueron emitidos antes de 1870, probablemente en 1868/1869. De cada una de estas estampillas se fabricaron tres piedras litográficas. En la primera piedra las estampillas tienen líneas verticales en los círculos alrededor de las letras (F3 y F4), en la segunda piedra las estampillas tienen líneas horizontales (Scott F5 y F6) y en la tercera piedra las estampillas tienen un patrón de pequeños puntos en los círculos, estas dos últimas no están listadas por Scott ni por Yvert. En la primera impresión la mitad de la hoja eran estampillas “A” y la otra mitad “R” creando diez pares se-tenant por hoja de 100. Estas estampillas en sobre son muy escasas.

Imagen 6: Exhibición de Alfredo Frohlich.
Registered Mail 1865-1925

Gustavo Michelsen, en conjunto con el impresor Demetrio Paredes, falsificó estas estampillas utilizando la tercera piedra pero en lugar de un patrón de líneas o pequeños puntos, el fondo del círculo alrededor de las letras está en blanco. El Decreto 643 de 8 de noviembre de 1882 suprimió los servicios de Rejistro y Anotación a partir del 1 de enero de 1883, y fijó la tasa de Registro nacional en 10 centavos, la misma que para las cartas registradas para el exterior. Todo el correo Registrado debía llamarse “Recomendado”. Se autoriza a las oficinas de correos a utilizar las estampillas “A” y “R” de 1870, pero sólo en las cartas nacionales, hasta agotar sus existencias.

Colombia ingresa a la UPU y adopta nuevos procedimientos  

El 1 de julio de 1881 Colombia se unió a la Unión Postal Universal (U.P.U.) y adoptó los procedimientos para el correo Registrado requeridos por dicha organización. La tarifa de Registro se fijó en 10 centavos para cartas de hasta 15 gramos, implementada por el Decreto 5142 del 9 de septiembre de 1881 vigente a partir del 1 de noviembre del mismo año. Se emitió una estampilla violeta de gran tamaño, sin perforación (Scott F7) junto con un sobre especial para este servicio, impreso por Daniel Ayala en Bogotá según contrato del 27 de junio de 1881, por un total de 2.500 estampillas, en papel ordinario y delgado. 

Imagen 7: Colección del autor

En la solapa posterior de cada sobre se adhirió parcialmente la estampilla emitida. Después de insertar el contenido, el resto de la estampilla se pegaba totalmente al sobre, formando un sello oficial.

El último sobre circulado, Bogotá a Breslau, Alemania, está fechado a su llegada el 25 de octubre de 1882, mucho más allá de su período de validez (Exhibición de A. Frohlich). Los sobres circulados y nuevos con estas estampillas son escasos de encontrar, así como las estampillas sin circular. Existen falsificaciones muy similares a la original.

Los sobres circulados y nuevos con estas estampillas son escasos de encontrar, así como las estampillas sin circular. Existen falsificaciones muy similares a la original. 

Debido a que esta estampilla no cumplía con las especificaciones de la U.P.U., su uso fue abolido por el Decreto 643 del 8 de noviembre de 1882, vigente a partir del 1 de enero de 1883, reemplazándola por la Scott F8.

SIGUIENTE

ESTUDIOS ESPECIALES COMO NUEVA CATEGORÍA DE COLECCIONES EN COMPETENCIA. UNA RESPUESTA A WILL CASTILLO

Luis Fernando Díaz

El día 16 de octubre de 2023, en su presentación denominada “Correo local de Venezuela” (pueden verla pulsando AQUÍ), Will Castillo lanzó, en algún momento, la pregunta de bajo cuales reglas o en qué tipo de colecciones se podría incluir dicho material en una exposición de competencia.

Entre las distintas posibilidades, algunas de ellas comentadas ese mismo día, la primera, por supuesto, es la Filatelia Tradicional con sus reglas habituales. Por supuesto que no habría mucho material ni tampoco mucha información para cubrir aspectos propios de esa especialidad, tales como el proceso de concepción y diseño, el marco legal, el proceso de impresión incluyendo dados, pruebas y muestras. Pero, aún con limitaciones, es cierto que la Filatelia Tradicional sería un reducto natural para este tipo de colecciones.

Otro aspecto discutido es su potencial como material apropiado en Filatelia Temática. La respuesta es positiva y sencilla: el material no se puede aprovechar en su totalidad, pero, con una buena explicación, pueden usarse piezas o incluir un “estudio filatélico” en colecciones de temáticas afines, por ejemplo, transporte fluvial, ferrocarriles, puentes y, por supuesto, todos los temas e imágenes que aparecen en la profusa heráldica.


Por último, cabe hacer con ese material un “Estudio Especial”. Este es el argumento que favorece y explica Luis Fernando Díaz (perdón por la cita en tercera persona).

Las reglas de Historia Postal hoy día (Directrices aprobadas en mayo de 2022 en Lugano, primero por la Comisión de Historia Postal de la FIP y, subsecuentemente, por el Directorio de la FIP), proveen un marco completo y adecuado para presentar este tipo de colecciones. En principio, la Sección 1 de las Directrices, que establece la definición y la naturaleza de la especialidad de Historia Postal y sus tres subclases, es integralmente rica e incluyente; ningún aspecto clave de la Filatelia y de la Historia Postal ha sido excluido. A la letra, dice:

Una colección de Historia Postal, por medio del análisis de los objetos filatélicos que contiene, muestra y explica el desarrollo u operación de uno o más servicios postales; la aplicación práctica de las tarifas, leyes y normas… (y el estudio y clasificación del uso del material filatélico y/o las marcas postales para ilustrar el tema principal de la exposición).

Se aplica a las exposiciones que cubren desde el inicio de los servicios postales organizados hasta los actuales.

Las exhibiciones de estudios históricos, sociales y especiales (ver clase 2C abajo) muestran la interacción del sistema postal con la sociedad, los acontecimientos, el comercio o la geografía histórica de una zona y los efectos que el sistema postal tiene sobre la humanidad, y esta sobre el sistema postal.

Es posible, por ejemplo, mostrar el desarrollo de correos entre dos o más áreas, naciones o continentes…  Alternativamente, se puede mostrar el desarrollo de un servicio postal especial, ya sea a nivel mundial, en un país o grupo de países o más a nivel local.

Sorprende descubrir en la regla que el enfoque que favorece la inclusión de estudios completos de sistemas postales y su integración en la sociedad, no está estrictamente restringido a la subclase 2C, que se especializa en describir las colecciones de Estudios Especiales, sino que es más bien una especie de filosofía o enfoque que integra y nutre todo el marco regulatorio de la especialidad.

Desde la izquierda, Fernando Aranaz, James Mazepa, Luis Fernando Díaz, James Johnson y Will Castillo

Este es uno de esos casos que he venido comentando en mis charlas y presentaciones, en las que sostengo que la regla ha venido adaptándose a los cambios y mejoras que ya se venían presentando en la realidad.

En mi experiencia, el primer caso de reconocimiento público de la existencia de una colección que era, indiscutiblemente, una nueva manera de hacer Historia Postal (y Filatelia, con mayúscula), se presentó en la XVII Exposición Nacional de Costa Rica, que fue en realidad una exposición latinoamericana, realizada bajo los auspicios de la FIAF y en el marco de la Asamblea FIAF de ese año. Es muy probable que, en otros contextos, en otros países o en otros continentes, y con toda seguridad antes de esta fecha, hayan sucedido eventos similares. Pero este caso que relato es el primero que recuerdo; es aquel del que fui testigo y actor de todo el suceso.

Para las dimensiones de Costa Rica, la exposición fue grande. Había más de 300 marcos y se incluyeron todas las clases. Todos los miembros del Jurado eran jueces FIP acreditados.

En esa ocasión, el jurado estaba presidido por Fernando Aranaz, yo era el Secretario y los jefes de grupo que intervinieron en el cambio de clase que se comentará fueron el mismo Aranaz y James Mazepa, quien era entonces Presidente de la FIAF.

El evento o anécdota peculiar fue que la colección “By Air” del Sr. James Johnson, de Colombia, inscrita en la clase de Aerofilatelia, no obedecía a las reglas de esa clase. De conformidad con las reglas (Artículo 2 de las Directrices de Filatelia Tradicional) esta colección debió juzgarse como Tradicional; pero ante mi sugerencia los dos Presidentes y Jefes de Grupo, Aranaz y Mazepa, convinieron en que presentáramos al resto del Jurado la propuesta de incluirla en una “nueva” clase denominada “Estudios Especiales”. Y así se hizo, con el beneplácito de todos.

La historia no termina aquí. La colección objeto del traslado obtuvo una Medalla de Oro con 85 puntos y otra colección de aerofilatelia del mismo coleccionista, sobre SCADTA, fue una de las más galardonadas (una especie de cuarto lugar) con 95 puntos y Medalla de Oro Grande.

Agradezco a Rocío Ospina, quien de inmediato me habló por teléfono para darme los datos correctos de la colección a la que hacía referencia y para ofrecerme verla, pues ella cuenta con algunas fotocopias. Agradezco la disposición de Will Castillo a presentar y discutir la naturaleza estimulante de todos estos materiales llamados limítrofes o poco frecuentes, eso que forma una especie de filatelia olvidada, que tanto nos gusta y disfrutamos algunos, como Miguel Ravignani y yo.

PLÁCIDO RAMÓN DE TORRES Y ALGUNOS DE SUS FALSOS DEL PERÚ (II)

Gerhard Lang-Valchs

ANTERIOR

Las bromas de Torres

En sus trabajos Torres muestra desde el principio una particularidad casi única en el mundo de la falsificación.[1] En un 10-20% de sus ilustraciones aparecen fallos, normalmente errores ortográficos en las inscripciones, a veces también cambios en el diseño del dibujo. No son fallos casuales, sino errores intencionadamente incluidos, una especie de bromas. Corresponden a un juego en el que su autor reta a los lectores de las revistas, los usuarios de los catálogos y los coleccionistas a descubrirlas. Por cierto, tenemos noticias de unos veinte casos descubiertos por lectores atentos quienes encontraron algunos de esos errores entre las decenas de ilustraciones que habían aparecido cada año en la conocida revista belga Le Timbre Poste a lo largo de los 40 de su publicación.

Figuras 11 y 12: Ilustración Álbum Torres y "falso menor"

El afán bromista de Torres se manifiesta en las ilustraciones del Perú en un cambio del dibujo, en la “reinterpretación” del contenido de los cuartos superiores de su escudo de armas. A pesar de haber representado en todas las demás ilustraciones de su propio catálogo correctamente la vicuña y la quina del original (véase fig. 2 y 11), en el sello de medio peso los convierte en una balanza y una cosa difícilmente identificable como árbol y que se parece más bien a una gavilla.

Figuras 13 y 14: Ilustración catálogo Stanley Gibbons y pruebas (“falsos menores”) en varios colores

En la primera de las páginas de su propio catálogo con los sellos del Perú se encuentra una segunda broma, en el sello del “trencito”. La “I” del cartucho del valor se funde con la prolongación de la línea que separa el cartucho lateral del dibujo central (fig. 2, 13, 14).  En otra ilustración que parece haberse hecho tan sólo para los catálogos de Moens (3881) y Stanley Gibbons (1514) la inscripción del cartucho derecho se lee claramente “OORREOS” en vez de “CORREOS” (fig. 15/16).

Figuras 15 y 16: Ilustración catálogo Stanley Gibbons y "falso menor"

El apogeo de la broma

Al aficionado que se le ocurre abrir el catálogo del comerciante filatélico vienés Sigmund Friedl publicado en 1877 y mirar críticamente sus ilustraciones le espera una sorpresa. Encontrará un festival carnavalesco de fealdades, aberraciones y errores que su autor, Plácido Ramón de Torres, probablemente en un acto de venganza, había producido y supo colárselo.[2] El 50-60% del total de las ilustraciones del catálogo representan este tipo de irregularidades, por llamarlas de alguna forma. Las ilustraciones peruanas no son la excepción. De los nueve sellos representados tan sólo uno se escapa.

Figuras 17 y 18: Dos ilustraciones reina Victoria, catálogo Friedl

La primera de estas ilustraciones del catálogo se distingue del original por sus “errores ortográficos” en tres de sus cartuchos (fig. 19). Arriba el autor priva a la inscripción de su última letra [“PORTE FRANC_”], abajo la última letra no se termina debidamente, así que “DINERO” acaba en “U”. Cosa parecida ocurre con el cartucho lateral derecho donde se lee “CORRLOS” en vez de “CORREOS”. La palabra lleva además una raquítica “S” final. De esta ilustración no he podido encontrar el correspondiente falso menor”, aunque estoy seguro que existe. De las siguientes ilustraciones presento directamente el correspondiente “falso menor” sin reparar en la ilustración del catálogo.

Figuras 19 y 20: Extracto catálogo Friedl y correspondiente "falso menor"

En la segunda (fig. 20) son los cartuchos verticales que sufren cambios. Arriba, la palabra “PORTE” se torna ininteligible al ser representado ahora por la secuencia de caracteres [“ГOCPI”] que parece recordar el alfabeto cirílico; abajo, la “U” inicial del valor se convierte en una “O”.   

En el sello de la serie de 1866 (fig. 21) se lee “CORAVOS” en vez de “CORREOS” en la banderola superior. El cambio de “FRANCO” a “DRANGC” en la segunda de las banderolas superiores de la derecha completa el número de errores inducidos.

Figuras 21. 22 y 23: "Falsos menores" de ilustraciones del catálogo Friedl 

Los dos últimos ejemplos me parecen insuperables. En el sello de 1862 (fig. 22) Torres corta la punta de la parte superior derecha del escudo de armas. Tres de los cartuchos tampoco escapan de su afán revolucionario. Leemos PORTP” y “OINEPO” en las banderolas verticales. La de la izquierda convierte la palabra “CORREOS” en “COEOS”.  

Nos topamos finalmente otra vez con el “trencito” (fig. 23). La inscripción del cartucho lateral izquierdo presenta ahora una copia invertida del cartucho derecho con una “C” minúscula en vez de indicar CHORRILLOS como estación de salida del ferrocarril. Las cifras del valor de las esquinas superiores han desaparecido y los “CINCO CENTAVOS” del cartucho inferior se han convertido ahora en un conglomerado de letras totalmente incomprensible “NEO CENTAC”. El dibujo tampoco escapó de los cambios. En el escudo de armas se suprimen la vicuña y el árbol de la quina de los cuartos superiores. Ambos espacios son rellenados por rayados de distinta estructura. La cornucopia de la parte inferior que representa la abundancia se sustituye por una especie de cangrejo.



[1] El dúo falsificador japonés Madei/Kamigata también muestra bromas parecidas.

[2] GLV: Sigmund Friedl und sein Katalog. Orthographische Fehler. Blick in ein Schiessbudenfiguren-Kabinett,  Deutsche Briefmarken Zeitung [DBZ], Nr. 8, März 2018, S. 18-22. GLV: An Act of Revenge, curious catalogue illustrations, Stamp Lover, Volume 115, No. 1, February 2023 p. 16-18.

SIGUIENTE


MÁS TELEGRAFISTAS

A propósito de la nota que publicamos hace algún tiempo en este blog (puede verse pulsando AQUÍ), Teddy Suárez Montenegro nos ha hecho llegar imágenes adicionales, una del telegrafista Correa y dos de otro operador telegráfico que cancelaba los timbres con su apellido: Rodríguez.

Esperemos que pronto los archivos nos proporcionen mayor información. 

185 AÑOS DEL PRIMER CONVENIO POSTAL AMERICANO

Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com

El 24 de noviembre de 1838, en Bogotá, Ecuador, Nueva Granada (la actual Colombia, que entonces incluía a Panamá) y Venezuela, celebraron el que sería, no solo el primer convenio postal de la historia republicana de los tres países, sino también el primer convenio postal americano.

Sello de cincuenta centavos, de la emisión de tres valores hecha por el Ecuador en 1957,
con los retratos de los delegados a la Primera conferencia Postal Americana de Bogotá (1838)

En 1830, la creación de tres repúblicas independientes a partir de lo que hasta entonces fue Colombia, terminó con el espacio común para el intercambio de correspondencia. Para facilitar las comunicaciones postales entre los nuevos estados, se reunió en Bogotá la que se considera como la Primera Conferencia Postal Americana.

De Otavalo a Popayán, antes del tratado. Pagó la tarifa colonial de real y medio hasta la frontera ("Franca hasta la línea")
y en destino 2 reales, desde la frontera a Popayán, tarifa neogranadina por carta sencilla a una distancia de más de 70 leguas

Francisco Marcos fue en esa oportunidad el representante ecuatoriano, mientras que Nueva Granada y Venezuela estuvieron representadas por Pedro Alcántara Herrán y José de los Santos Michelena, respectivamente. Los retratos de los tres delegados aparecen en los tres sellos postales que el Ecuador emitió en 1957 (Banco Central 1336-1338; Scott 615-617), para conmemorar el acontecimiento, con motivo del VII Congreso de la Unión Postal de las Américas y España que se había realizado dos años antes.

28 de septiembre de 1847. De Quito a Túquerres, después del tratado. Pagó la tarifa colonial de un real y medio
por carta sencilla, en origen, vigente en el Ecuador, y llegó franca a su destino (colección Leon Hong Li)

Conforme el texto de la Convención, la tarifa postal pagada en cada uno de los tres países, era suficiente para asegurar el traslado de la correspondencia. Para el efecto, se aceptaba que las cartas que se entregaran en la respectiva administración postal fueran pagadas directamente por el remitente (franca), o por el destinatario al momento de recibirlas (debe).

1840s. De Quito a Caracas. La tarifa de 5, pagada por el destinatario, corresponde a la tarifa venezolana para pliegos
(hasta 1 onza), por una distancia de 50 leguas en adelante, que pagó el destinatario conforme el tratado

En cualquiera de los casos, la tarifa debía ser la correspondiente al tramo entre el lugar de partida y la frontera respectiva, si las cartas salían francas; o entre la frontera y el lugar de destino, si se depositaban a debe.

Adicionalmente, se declaraba libre de derechos el envío de correspondencia oficial y de impresos.


LA ÚLTIMA ESTAMPILLA QUE FALTABA PARA COMPLETAR EL MARQUITO

Luis Carlo Paredes

NOTA DEL EDITOR: Nuestro querido amigo Luis Carlo ha publicado en su blog, Apuntes Dr. Luis Carlo, una hermosa nota a propósito de la constante búsqueda de lo sellos que nos faltan, en la que andamos los filatelistas. En este caso, el suceso que cuenta Luis tiene como protagonista al editor de este blog y, por eso, nos atrevemos a reproducir su primera parte, para que los interesados continúen la lectura en la fuente original.


Todos cuando fuimos chicos hicimos alguna vez algún álbum de cualquier motivo. Un momento especial en ese entonces era tener en nuestras manos el último cromo con el cual se completaba el álbum. En filatelia seria ya eso no se aplica. Cuando creemos que hemos completado un país, vamos al siguiente nivel y nos especializamos y ahí completar la colección se hace muy difícil o casi imposible. Lo que sí se puede es completar todos los errores, variedades, historia postal de una o una serie pequeña de emisiones relacionadas.

Esto último le pasó a nuestro amigo Juan Pablo Aguilar que se encontraba preparando un marco de exposición en un tema del cual él es especialista: Sobretasas postales, y en una parte de las mismas las que corresponden al impuesto a las oficinas postales (1920-1950). Ya estaba todo casi listo. Después de algunos años de conseguir muy interesante material, faltaba la cereza del pastel.

Se trataba de la estampilla que no fue emitida correspondiente a la Casa de Correos de Guayaquil, la que posteriormente fue sobresellada . Ya en una conferencia previa Juan Pablo nos había ilustrado del grado de rareza de esta estampilla de la que se conocían solo dos ejemplares nuevos que no estaban en su colección. (Se puede ver la parte correspondiente a su conferencia Sobretasas postales - Segunda parte VER).

Es así que después de su conferencia el ansiado día llegó en una subasta del Club Filatélico Guayaquil donde se ofertaba la estampilla en mención, pero usada, lo que la hacía aún mas rara todavía. Juan Pablo estuvo dispuesto a botar la casa por la ventana por la ansiada estampilla, pero a pesar de que ese día hubo puja, los otros interesados no fueron agresivos y la pieza se consiguió en un precio razonable. Mi opinión es que casi se la regalaron. 

PARA CONTINUAR LA LECTURA, PULSE AQUÍ

LAS MONEDAS CONMEMORATIVAS DE 2 EUROS QUE SE EMITIRÁN EN 2024

Son 18 las monedas conmemorativas de 2 ueros que, hasta el momento, se conoce serán emitidos por 12 países.

Alemania acuñará dos monedas, una dedicada al Estado de Mecklenburgo . Pomerania Occidental - Königsstuhl, que estará disponible en enero, y otra por el 175 aniversario de la Constitución de Paulskirche, que se emitirá en marzo. De cada una de ellas se acuñará un total de 30'000.000 de piezas.

Las dos monedas de Alemania y la moneda de Eslovaquia

Eslovaquia conmemorará en septiembre el centenario de la maratón internacional de Košice.

La moneda que pondrá en circulación Eslovenia estará dedicada a los 250 años de la biblioteca Nacional y Universitaria de Eslovenia.

España emitirá dos monedas, una por el bicentenario de la Policía Nacional, y otra dedicada a la Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla, Patrimonio Mundial. De cada una se acuñarán 1'500.000 piezas.

Monedas de Eslovenia, España y Estonia

Estonia hará una emisión de 1'000.000 de monedas dedicadas a su flor nacional, el aciano.

Elecciones y democracia es el motivo de la moneda finlandesa, de la que se harán 1'000.000 de piezas.

Francia conmemorará los Juegos Olímpicos de Verano de París con una acuñación de 510.000 monedas.

Grecia emitirá dos monedas, acuñando 750.000 ejemplares de cada una. Una conmemorará el sesquicentenario del nacimiento de Penélope Delta y la otra el cincuentenario de la restauración de la democracia.

Monedas de Finlandia y Francia

Luxemburgo tiene prevista la emisión de dos monedas, que conmemorarán el 175 aniversario de la muerte del Gran Duque Guillermo II y el centenario de la introducción de monedas en francos luxemburgueses con la imagen del Feierstëppler.

Las dos monedas que ha programado Portugal estarán destinadas a conmemorar, la una, el cincuentenario de la Revolución de los Claveles, y a rendir homenaje, la otra, al equipo olímpico de Portugal. De la primera se acuñarán 515.000 piezas, y de la segunda, 520.000.

Las dos monedas de Portugal y la moneda de Mónaco

Mónaco conmemorará el quinto centenario del Principado, con una emisión de 15.000 monedas.

Finalmente, San Marino ha previsto también emitir dos monedas, una por el 530 aniversario de la muerte de Ghirlandaio y otra por el cincuentenario de la Declaración de los derechos de los ciudadanos y de los principios fundamentales del ordenamiento jurídico de San Marino.

jueves, 7 de diciembre de 2023

CHILE FILATÉLICO PUBLICA SU NÚMERO 304

Está ya en circulación el número 304, correspondiente a los meses de mayo a octubre de 2023, de Chile Filatélico, una de las publicaciones clásicas de la filatelia americana, que mantiene su formato impreso y la gran calidad de su contenido. Cristian Mouat, editor de la revista, se refiere a las ventajas de la publicación en papel, que permite la presencia física del material y supera la fugacidad de muchos de los materiales que se publican en formato electrónico. La Sociedad Filatélica de Chile, dice Cristina, ha decidido mantener el formato impreso, mientras las condiciones económicas lo permitan.

Este número se abre con un trabajo de Rodrigo Bravo sobre el sello de 20 centavos, color gris negro, de la serie chilena conocida como "Cabezones", del año 1900; Rodrigo analiza las variedades no catalogadas de la estampilla y su ubicación en la plana.

Digna de leerse es la entrevista de Cristian Mouat y Heinz Junge a Jörg Maier, "un apasionado de la filatelia chilena", que nos presenta a uno de los más destacados especialistas en los sellos y la historia postal de Chile.

Además de la entrevista, Heinz Junge escribe sobre el escasamente conocido timbre fiscal de 90 centavos de 1921, y Cristian Mouat actualiza, con nueva información sobre la estampilla de 20 centavos naranja y negro, con el retrato de Bulnes, su trabajo sobre los centros invertidos de Chile.

Hay que destacar la publicación del trabajo de José Antonio Herráiz sobre su reciente descubrimiento de varios documentos en el Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza, que arroja luz sobre uno de los sellos más famosos de la filatelia mundial, el 2 reales azul, error de color del que se conocen solo tres ejemplares.

Continúa en este número la publicación del estudio de Milenko Obilinovic acerca de las sobretasas postales de 1969 a 1974, para la modernización del servicio de correos; en este número se publica la quinta parte del trabajo.

Jorge Rojas presenta un trabajo sobre el sello de beneficencia "Chile ayuda a Chile".

La revista incluye también una detallada sección de noticias sobre las actividades de la Sociedad Filatélica de Chile y su participación en actividades internacionales, y mantiene las secciones de nuevas emisiones chilenas y la que Cristian Mouat dedica a recordar lo que ocurrió con la Sociedad cincuenta años atrás, con una interesante crónica de lo ocurrido en 1973.

Una vez más, un gran trabajo editorial y una revista que debería estar en nuestras bibliotecas filatélicas.

EN ENERO DE 2024, UN NUEVO CURSO DEL CÍRCULO AMIGOS DE LA FILATELIA

El Círculo Amigos de la Filatelia nos ofrece, en modalidad virtual y desde el Perú, un nuevo curso de introducción a la filatelia, dirigido a novatos y aficionados al fascinante mundo de las estampillas, para revisar su origen, terminología y valor, como orientación para todos quienes quieran empezar a conocerlas y coleccionarlas.

Este no es el primer curso que organiza el Círculo y el éxito obtenido con anterioridad, asegura que tendremos una actividad de indudable interés y utilidad para todos quienes se interesan en la filatelia.

Toda persona mayor de 14 años, con o sin conocimientos previos sobre el tema, puede participar en este curso, que no tiene costo alguno y se realizará todos los domingos, del 14 de enero al 3 de marzo de 2024, un total de 8 sesiones, de 10 y media a 12 y media, hora de Lima (GMT -5). Se entregará un certificado a los participantes.

Para más detalles, temario detallado y enlace de inscripción, pueden acceder a la página del Círculo, pulsando AQUÍ.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

JAIME BENAVIDES DICTARÁ LA CONFERENCIA DE ESTE JUEVES 7 DE DICIEMBRE EN MI OFICINA

Mi Oficina llega este jueves 7 de diciembre de 2023 a la conferencia 618, que se dictará a la hora habitual, 8 de la noche de Quito (GMT -5).

El conferencista será el mexicano Jaime Benavides, reconocido experto en historia postal y miembro correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. 

Jaime disertará sobre el primer correo aéreo del Reino Unido, en 1911.

No se pierdan esta conferencia y, si no pueden asistir, no olviden que la tendrán disponible en el repositorio virtual de Mi Oficina, pulsando AQUÍ.