 |
Georg Maier |
La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal acaba de incorporar, a su cuerpo de académicos, en calidad de miembros correspondientes, a dos destacada figuras de la filatelia de nuestro continente, el ecuatoriano Georg Maier y el argentino Josrge Moscatelli, cuyo largo y profundo trabajo sobre diversos temas de la filatelia y de la historia postal, hacía necesaria esta distinción desde hace ya bastante tiempo.
Georg Maier, nacido en Bulgaria, pasó su niñez en Austria y emigró con su familia a los Estados Unidos, donde realizó sus estudios universitarios y obtuvo un PhD en Ciencias Políticas, con especialización en política latinoamericana. Profesor de la Universidad de Southern Illinois, el Ecuador fue el tema de su tesis doctoral y en nuestro país se radicó definitivamente en 1974.
Su padre y su abuelo le iniciaron en la filatelia. En el Ecuador se ha convertido en referente fundamental de los estudios de la filatelia y de la historia postal, a la que ha aportado con múltiples estudios e investigaciones, publicados en revistas nacionales y extranjeras, destacándose sus libros sobre la historia postal de la Real Audiencia de Quito, y tres volúmenes sobre enteros postales, incluido el catálogo más completo que se ha publicado hasta la fecha sobre el tema.
Fue precisamente Georg Maier quien abrió la filatelia ecuatoriana hacia espacios antes de él poco o nada explorados, como la prefilatelia, los enteros postales y la filatelia fiscal y telegráfica.
Coordinador del Grupo de Estudio Ecuador y miembro honorario de la Asociación Filatélica Ecuatoriana, ha participado también con sus colecciones en diversas exposiciones internacionales, en las que ha obtenido importantes galardones, incluida, recientemente, una medalla de oro grande FIP. En 2024, la Federación Interamericana de Filatelia reconoció sus méritos otorgándole su máxima distinción: La medalla FIAF (puede verse pulsando
AQUÍ).
 |
Jorge Moscatelli |
Maestro y amigo inmejorable, el Ecuador le debe, de una u otra manera, buena parte de lo que hoy sabemos sobre nuestra filatelia y nuestra historia postal. Como dijimos alguna vez, sin duda no ha habido estudioso de los temas postales ecuatorianos, en el país o fuera de él, que no haya solicitado y obtenido el consejo, el apoyo y la generosa ayuda de Georg Maier.
Jorge Moscatelli es, sin duda, uno de los más profundos y destacados investigadores de la filatelia argentina, y estamos hablando de un país que se ha destacado por habernos entregado un nutrido grupo de investigadores de primer nivel.
Nacido en Buenos Aires, y arquitecto de profesión, Jorge ha participado en diversos aspectos de la filatelia organizada y competitiva, Fellow Philatelic Socierty London, jurado nacional, interamericano e internacional, panelista en seminarios nacionales e internacionales y premiado en gran cantidad de certámenes dentro y fuera de su país, la lista de sus trabajos e investigaciones es extensa y se ha desarrollado en los campos de la aerofilatelia, la filatelia tradicional y la historia postal.
Le debemos estudios sobre diversos aspectos de la historia postal aérea, importantes investigaciones sobre emisiones argentinas del siglo XX, como la denominada Próceres y Riquezas, así como trabajos dedicados a las tarifas postales. Su estudio, y este es un mérito digno de destacar, no que centra únicamente en los aspectos especializados de la filatelia y la historia postal, sino que los ubica en el contexto histórico, económico y político en el que sucedieron, lo que permite un mejor entendimiento de aquello que se estudia y aporta no pocas explicaciones a lo que, sin ese contexto, podría quedar en la penumbra.
Siete medallas de oro y cuatro de oro grande, en exposiciones internacionales, dan cuenta de la importancia de su trabajo filatélico. Pero, sobre todo, Jorge es una persona inmejorable, promotor de trabajos e investigaciones, curioso por desentrañar los misterios de nuestra afición; alguien en quien solo se puede confiar, por su rectitud y su sabiduría.
La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal se honra, sin duda, con estas dos importantes incorporaciones.