miércoles, 26 de junio de 2024

SE INAUGURÓ EXFINA 2024

Con un acto oficial en el hall principal del hermoso edificio del Correo Central, en Santiago de Chile, se inauguró EXFINA 2024, la exposición filatélica que reúne en la capital chilena a coleccionistas de cinco países (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú), para conmemorar los 135 años de la Sociedad Filatélica de Chile.

Imágenes del acto inaugural. Desde arriba, a la izquierda, intervenciones de María Elena Cooper, gerenta de asuntos corporativos de Correos de Chile;
Sebastián Ferrer, director ejecutivo de la exposición; Martín Urrutia, presidente del Comité Organizador y el público asistente
(fotos de Carlos Vergara)

Como hemos informado en este espacio, la exposición cuenta con el apoyo de la Federación Interamericana de Filatelia y con el patrocinio de Correos de Chile.

La exposición abierta al público (fotos de Carlos Vergara)

Un total de 48 colecciones, que se exhiben en 163 marcos expositivos, y 8 obras de literatura filatélica, se presentan en este certamen.

Mi Oficina presente, desde la izquierda, Roberto Cravero, Susana Merens, Etna Guzmán, Gladys Puccio y Miguel Casielles
(foto de Carlos Vergara)

Como parte de la inauguración se realizó la emisión del sello postal conmemorativo de la exposición. Un hermoso diseño del servicio postal chileno que incluye, además, el emblema de Mi Oficina, tanto en la estampilla como en el matasellos de primer día.

María Elena Cooper y Martín Urrutia, en la firma del convenio entre Correos de Chile y la Sociedad Filatélica de Chile
(foto de Carlos Vergara)

El acto fue ocasión, además, para que se firmara un convenio de cooperación entre Correos de Chile y la Sociedad Filatélica de Chile.

La emisión conmemorativa. Desde arriba a la izquierda, Martín Urrutia y Miguel Casielles en la ceremonia de matasellado,
Sebastián Ferrer mostrando la nueva estampilla, el boceto original y el matasellos aplicado en el sobre de primer día
(fotos de Carlos Vergara, salvo el boceto y el matasellos)

Mi Oficina, destacado espacio de encuentro filatélico en nuestro hemisferio y, sin duda, una de las iniciativas más exitosas en la historia de nuestra filatelia, está presente en la exposición de Santiago.

Cóctel ofrecido a los asistentes (foto de Carlos Vergara)

Un cóctel puso fin a la ceremonia inaugural, con la que la exposición quedó abierta oficialmente al pública y permanecerá así hasta el sábado 29 de junio.

Los jurados de la exposición. Desde la izquierda, Christian Pérez, José Bellido, Aldo Samamé, Walter Kaltwasser, Heinz Junge,
Cristián Mouat, Miguel Casielles, Roberto Cravero y Teddy Suárez (foto de Carlos Vergara)

Los comisionados. Desde la izquierda, Teddy Suárez (Ecuador), Martha Villarroel (Bolivia), Heinz Junge (Chile) y Roberto Cravero (Argentina)
(foto de Carlos Vergara)

El jurado empezó también su trabajo y en los próximos días conoceremos su evaluación de las colecciones presentadas.

El jurado en plena actividad. Desde arriba y desde la izquierda: Roberto Cravero, Christian Pérez y José Bellido; Teddy Suárez,
Miguel Casielles y Heinz Junge; Cristián Mouat, Walte Kaltwasser y Aldo Samamé, Roberto Cravero y Christian Pérez
(fotos de Carlos Vergara)

Al medio día, se realizó en la Sociedad Filatélica de Chile el tradicional almuerzo de los martes, que en esta oportunidad reunió no solo a los filatelistas chilenos, sino también a sus colegas provenientes de los demás países participantes.

El almuerzo en la Sociedad Filatélica de Chile (foto de Carlos Vergara)

La jornada concluyó con un remate en beneficio de la Sociedad Filatélica de Chile, realizado en el hotel oficial de la exposición, el Plaza El Bosque - Ebro.

Carlitos prepara los piscos en la Sociedad Filatélica de Chile (foto de Carlos Vergara)

Una semana filatélica en Santiago, con una exposición que tiene la misma impecable organización, excelente presentación y esmero que han caracterizado a los certámenes filatélicos realizados en Chile.

Durante la subasta en beneficio de la Sociedad Filatélica de Chile (foto cortesía de Jorge Alcañiz)

Felicitaciones a los organizadores, especialmente a Martín Urrutia, Heinz Junge y Sebastián Ferrer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario